Alertan por la alta toxicidad del agua del Lago de Amatitlán y los riesgos que conlleva

ACOMPAÑA CRÓNICA GU5022. AMATITLÁN (GUATEMALA) 17/03/2023.- Fotografía con drone del lago de Amatitlán de color verde que muestra la contaminación del agua, el 15 de marzo 2023, en Amititlán (Guatemala). Guatemala tiene el doble de disponibilidad de agua que el promedio mundial, pero el 90 % de sus fuentes están contaminadas y millones de personas sufren un calvario diariamente para obtenerla, debido a décadas de una deficiente administración estatal. EFE/Esteban Biba

Guatemala

Alertan por la alta toxicidad del agua del Lago de Amatitlán y los riesgos que conlleva

Un reciente estudio detectó el aumento de cianobacterias en el lago de Amatitlán, y nadar o consumir el agua podría ser dañino para la salud humana y animal.

ACOMPAÑA CRÓNICA GU5022. AMATITLÁN (GUATEMALA) 17/03/2023.- Fotografía con drone del lago de Amatitlán de color verde que muestra la contaminación del agua, el 15 de marzo 2023, en Amititlán (Guatemala). Guatemala tiene el doble de disponibilidad de agua que el promedio mundial, pero el 90 % de sus fuentes están contaminadas y millones de personas sufren un calvario diariamente para obtenerla, debido a décadas de una deficiente administración estatal. EFE/Esteban Biba

AMSA advierte que el lago de Amatitlán está altamente contaminado y no es recomendable nadar, pescar o ingerir esa agua. (Foto Prensa Libre: EFE)


Foto:

La Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca y del Lago de Amatitlán (AMSA) realizó una toma de muestras y análisis en los principales ríos de la cuenca y en el lago de Amatitlán.

Carol García, de la División de Control, Calidad Ambiental y Manejo de Lagos de AMSA, afirmó que se detectó una proliferación significativa de cianobacterias.

“Hicimos un recuento sobre los puntos en los que tenemos la proliferación de la cianobacteria, que genera toxicidad al tocarla con el cuerpo. Esta época del año es importante que la gente tenga en cuenta que no podemos ingresar al lago”, argumentó.

AMSA alerta que algunas cepas de cianobacterias pueden liberar toxinas peligrosas para la salud humana y animal, representando un riesgo al contacto o consumo del agua contaminada.

Ante ello, recomiendan no ingerir agua ni nadar en la playa pública, bahía Playa de Oro, lado este del lago y río Michatoya.

Recomendaciones de AMSA

  • No utilizar el agua del lago para consumo humano ni para el abastecimiento de mascotas o animales de granja
  • Evitar la práctica de actividades de pesca
  • Abstenerse de nadar o realizar deportes acuáticos en el lago

“El monitoreo permanente del cuerpo de agua es fundamental para evaluar su estado, emitir alertas oportunas y proponer acciones que contribuyan a su recuperación, manejo sostenible y a la protección de la salud de la población y de la biodiversidad que habita en el ecosistema”, indicó la experta.

Según AMSA, este fenómeno está asociado a las altas temperaturas, la escasa circulación del viento y la acumulación de nutrientes, lo que propicia un entorno favorable para el aumento masivo de estas bacterias.

 Un reciente estudio detectó el aumento de cianobacterias en el lago de Amatitlán, y nadar o consumir el agua podría ser dañino para la salud humana y animal.  

Guatemala

Alertan por la alta toxicidad del agua del Lago de Amatitlán y los riesgos que conlleva

Un reciente estudio detectó el aumento de cianobacterias en el lago de Amatitlán, y nadar o consumir el agua podría ser dañino para la salud humana y animal.

ACOMPAÑA CRÓNICA GU5022. AMATITLÁN (GUATEMALA) 17/03/2023.- Fotografía con drone del lago de Amatitlán de color verde que muestra la contaminación del agua, el 15 de marzo 2023, en Amititlán (Guatemala). Guatemala tiene el doble de disponibilidad de agua que el promedio mundial, pero el 90 % de sus fuentes están contaminadas y millones de personas sufren un calvario diariamente para obtenerla, debido a décadas de una deficiente administración estatal. EFE/Esteban Biba

AMSA advierte que el lago de Amatitlán está altamente contaminado y no es recomendable nadar, pescar o ingerir esa agua. (Foto Prensa Libre: EFE)

La Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca y del Lago de Amatitlán (AMSA) realizó una toma de muestras y análisis en los principales ríos de la cuenca y en el lago de Amatitlán.

Carol García, de la División de Control, Calidad Ambiental y Manejo de Lagos de AMSA, afirmó que se detectó una proliferación significativa de cianobacterias.

“Hicimos un recuento sobre los puntos en los que tenemos la proliferación de la cianobacteria, que genera toxicidad al tocarla con el cuerpo. Esta época del año es importante que la gente tenga en cuenta que no podemos ingresar al lago”, argumentó.

AMSA alerta que algunas cepas de cianobacterias pueden liberar toxinas peligrosas para la salud humana y animal, representando un riesgo al contacto o consumo del agua contaminada.

Ante ello, recomiendan no ingerir agua ni nadar en la playa pública, bahía Playa de Oro, lado este del lago y río Michatoya.

Recomendaciones de AMSA

  • No utilizar el agua del lago para consumo humano ni para el abastecimiento de mascotas o animales de granja
  • Evitar la práctica de actividades de pesca
  • Abstenerse de nadar o realizar deportes acuáticos en el lago

“El monitoreo permanente del cuerpo de agua es fundamental para evaluar su estado, emitir alertas oportunas y proponer acciones que contribuyan a su recuperación, manejo sostenible y a la protección de la salud de la población y de la biodiversidad que habita en el ecosistema”, indicó la experta.

Según AMSA, este fenómeno está asociado a las altas temperaturas, la escasa circulación del viento y la acumulación de nutrientes, lo que propicia un entorno favorable para el aumento masivo de estas bacterias.

ESCRITO POR:
Rubén Lacán
Periodista con experiencia en televisión y especializado en temas políticos, comunitarios y sucesos.
Andrea Domínguez
Periodista de Guatevisión con 9 años de experiencia especializada en historias humanas, comunitarias y política. Premiada como periodista del año en Prensa Libre, Héroes del Cambio, APG y Organizaciones de Mujeres. Becaria de la Agencia Israelí para la Cooperación Internacional.

 Prensa Libre | Guatemala

Noticias Relacionadas