Integrantes del STEG acampan en la Plaza de la Constitución para manifestar

Comunitario

Integrantes del STEG acampan en la Plaza de la Constitución para manifestar

Maestros que apoyan al STEG acampan en la Plaza de la Constitución y podrían efectuar marcha hacia el Congreso.

Integrantes del STEG manifiestan en la Plaza de la Constitución. (Foto Prensa Libre: Byron Baiza)


Foto:

Integrantes del Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG) permanecen este lunes 26 de mayo en la Plaza de la Constitución, zona 1, donde han colocado carpas para pernoctar.

Amílcar Montejo, vocero vial de la Policía Municipal de Tránsito, informó que algunos manifestantes durmieron en los alrededores del Palacio Nacional de la Cultura, la Catedral Metropolitana y el Portal del Comercio.

Añadió que posiblemente los maestros efectúen una manifestación hacia el edificio del Congreso o la Casa Presidencial.

Las manifestantes han colocado nailon en el suelo para pernoctar y pancartas en las que indican de qué departamento proceden.

Desde hace algunos días, integrantes del STEG han indicado en redes sociales que permanecen en asamblea permanente para exigir al Gobierno una serie de demandas.

Sin embargo, no todos los docentes a escala nacional se han unido a la manifestación, y el Ministerio de Educación ha recibido 900 quejas en las que señalan a maestros que se han ausentado de sus labores.

El registro de reportes inició el 12 de mayo. No obstante, desde el 19 de mayo, los afiliados al STEG están en asamblea permanente, lo cual implica la suspensión de clases para concentrarse en un punto específico, con el fin de definir las estrategias que seguirán en su acción sindical.

Para leer más: “Es un cuasi ministro en paralelo”, dice Arévalo sobre Acevedo ante supuestos abusos del pacto colectivo

El 30 de abril, el presidente Bernardo Arévalo informó de un aumento salarial para los maestros y de los puntos aún en discusión del pacto colectivo.

 Maestros que apoyan al STEG acampan en la Plaza de la Constitución y podrían efectuar marcha hacia el Congreso.  

Comunitario

Integrantes del STEG acampan en la Plaza de la Constitución para manifestar

Maestros que apoyan al STEG acampan en la Plaza de la Constitución y podrían efectuar marcha hacia el Congreso.

Integrantes del STEG manifiestan en la Plaza de la Constitución. (Foto Prensa Libre: Byron Baiza)

Integrantes del Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG) permanecen este lunes 26 de mayo en la Plaza de la Constitución, zona 1, donde han colocado carpas para pernoctar.

Amílcar Montejo, vocero vial de la Policía Municipal de Tránsito, informó que algunos manifestantes durmieron en los alrededores del Palacio Nacional de la Cultura, la Catedral Metropolitana y el Portal del Comercio.

Añadió que posiblemente los maestros efectúen una manifestación hacia el edificio del Congreso o la Casa Presidencial.

Las manifestantes han colocado nailon en el suelo para pernoctar y pancartas en las que indican de qué departamento proceden.

Desde hace algunos días, integrantes del STEG han indicado en redes sociales que permanecen en asamblea permanente para exigir al Gobierno una serie de demandas.

Sin embargo, no todos los docentes a escala nacional se han unido a la manifestación, y el Ministerio de Educación ha recibido 900 quejas en las que señalan a maestros que se han ausentado de sus labores.

El registro de reportes inició el 12 de mayo. No obstante, desde el 19 de mayo, los afiliados al STEG están en asamblea permanente, lo cual implica la suspensión de clases para concentrarse en un punto específico, con el fin de definir las estrategias que seguirán en su acción sindical.

Para leer más: “Es un cuasi ministro en paralelo”, dice Arévalo sobre Acevedo ante supuestos abusos del pacto colectivo

El 30 de abril, el presidente Bernardo Arévalo informó de un aumento salarial para los maestros y de los puntos aún en discusión del pacto colectivo.

ESCRITO POR:
Óscar García
Periodista de Prensa Libre especializado en periodismo comunitario e historias humanas con 12 años de experiencia.

 Prensa Libre | Guatemala

Noticias Relacionadas