México vs. Estados Unidos: los 5 momentos que definieron la final de la Copa Oro 2025

Los jugadores de México celebran eufóricos el título al concluir la final de la Copa Oro 2025. (Foto Prensa Libre: AFP)

Fútbol Internacional

México vs. Estados Unidos: los 5 momentos que definieron la final de la Copa Oro 2025

La Copa Oro 2025 concluyó con un clásico cargado de emociones entre México y Estados Unidos en el Estadio NRG de Houston, donde el Tri remontó y alzó su título número 13 del certamen regional.

Los jugadores de México celebran eufóricos el título al concluir la final de la Copa Oro 2025. (Foto Prensa Libre: AFP)

Los jugadores de la selección de México celebran el título al concluir la final de la Copa Oro 2025. (Foto Prensa Libre: AFP)


Foto:

La edición 2025 de la Copa Oro llegó a su fin este domingo con un duelo vibrante entre las dos selecciones más ganadoras de la región: México y Estados Unidos. El escenario fue el Estadio NRG de Houston, Texas, completamente lleno y teñido de verde por el apoyo masivo a la selección mexicana.

El combinado azteca remontó el marcador tras un gol tempranero de los estadounidenses y se impuso con autoridad para lograr el bicampeonato del torneo, reafirmando su dominio en la región de Concacaf.

Con este resultado, México amplía su ventaja histórica en finales directas contra Estados Unidos en Copa Oro: de las ocho disputadas, los mexicanos han ganado seis (1993, 1998, 2009, 2011, 2019 y 2025), mientras que el conjunto de las barras y las estrellas triunfó en 2007 y 2021.

Según datos oficiales de Concacaf, México se consolida como el máximo ganador del torneo con 13 títulos, seguido por Estados Unidos con siete, en las 28 ediciones realizadas.

En esta final, México ratificó su estatus de potencia regional. A continuación, las cinco claves del título.

1. Gol tempranero de Estados Unidos

Chris Richards abrió el marcador para Estados Unidos con un cabezazo a los 3 minutos y 31 segundos, convirtiéndose en el gol más rápido recibido por México en toda la historia de la Copa Oro. De acuerdo con Míster Chip, superó el tanto de Carlos “Pescadito” Ruiz en 2011 (4:35).

2. Rápida reacción del Tri

Lejos de desanimarse, el equipo de Javier Aguirre respondió con intensidad ofensiva. Raúl Jiménez empató el encuentro con un gol lleno de carácter, que levantó al equipo y a la afición. A partir de ese momento, México tomó el control.

3. Dominio total en el campo

El Tri fue superior en todas las líneas, imponiéndose con solidez defensiva y vocación ofensiva. Registró más de 14 disparos, de los cuales siete fueron al arco. La defensa se mostró firme, y el mediocampo supo recuperar y distribuir con inteligencia.

4. Malagón, figura clave

El portero Luis Malagón fue fundamental con dos intervenciones decisivas: una atajada espectacular en el primer tiempo y un achique certero en la segunda mitad que evitó el empate. Su actuación mantuvo la confianza en el equipo.

5. VAR y el gol de Edson Álvarez

La anotación de Edson Álvarez, que selló la remontada, fue revisada por el VAR por posible fuera de lugar. Tras unos instantes de suspenso, el gol fue validado, confirmando la justicia del resultado.

Extra: El empuje de la afición

Aunque Estados Unidos era el anfitrión, el Estadio NRG se convirtió en una verdadera sede mexicana. De los más de 65 mil aficionados presentes, más del 60% eran seguidores del Tri, quienes no dejaron de alentar, incluso cuando su equipo estaba abajo en el marcador.

 La Copa Oro 2025 concluyó con un clásico cargado de emociones entre México y Estados Unidos en el Estadio NRG de Houston, donde el Tri remontó y alzó su título número 13 del certamen regional.  

Fútbol Internacional

México vs. Estados Unidos: los 5 momentos que definieron la final de la Copa Oro 2025

La Copa Oro 2025 concluyó con un clásico cargado de emociones entre México y Estados Unidos en el Estadio NRG de Houston, donde el Tri remontó y alzó su título número 13 del certamen regional.

Los jugadores de México celebran eufóricos el título al concluir la final de la Copa Oro 2025. (Foto Prensa Libre: AFP)

Los jugadores de la selección de México celebran el título al concluir la final de la Copa Oro 2025. (Foto Prensa Libre: AFP)

La edición 2025 de la Copa Oro llegó a su fin este domingo con un duelo vibrante entre las dos selecciones más ganadoras de la región: México y Estados Unidos. El escenario fue el Estadio NRG de Houston, Texas, completamente lleno y teñido de verde por el apoyo masivo a la selección mexicana.

El combinado azteca remontó el marcador tras un gol tempranero de los estadounidenses y se impuso con autoridad para lograr el bicampeonato del torneo, reafirmando su dominio en la región de Concacaf.

Con este resultado, México amplía su ventaja histórica en finales directas contra Estados Unidos en Copa Oro: de las ocho disputadas, los mexicanos han ganado seis (1993, 1998, 2009, 2011, 2019 y 2025), mientras que el conjunto de las barras y las estrellas triunfó en 2007 y 2021.

Según datos oficiales de Concacaf, México se consolida como el máximo ganador del torneo con 13 títulos, seguido por Estados Unidos con siete, en las 28 ediciones realizadas.

En esta final, México ratificó su estatus de potencia regional. A continuación, las cinco claves del título.

1. Gol tempranero de Estados Unidos

Chris Richards abrió el marcador para Estados Unidos con un cabezazo a los 3 minutos y 31 segundos, convirtiéndose en el gol más rápido recibido por México en toda la historia de la Copa Oro. De acuerdo con Míster Chip, superó el tanto de Carlos “Pescadito” Ruiz en 2011 (4:35).

2. Rápida reacción del Tri

Lejos de desanimarse, el equipo de Javier Aguirre respondió con intensidad ofensiva. Raúl Jiménez empató el encuentro con un gol lleno de carácter, que levantó al equipo y a la afición. A partir de ese momento, México tomó el control.

3. Dominio total en el campo

El Tri fue superior en todas las líneas, imponiéndose con solidez defensiva y vocación ofensiva. Registró más de 14 disparos, de los cuales siete fueron al arco. La defensa se mostró firme, y el mediocampo supo recuperar y distribuir con inteligencia.

4. Malagón, figura clave

El portero Luis Malagón fue fundamental con dos intervenciones decisivas: una atajada espectacular en el primer tiempo y un achique certero en la segunda mitad que evitó el empate. Su actuación mantuvo la confianza en el equipo.

5. VAR y el gol de Edson Álvarez

La anotación de Edson Álvarez, que selló la remontada, fue revisada por el VAR por posible fuera de lugar. Tras unos instantes de suspenso, el gol fue validado, confirmando la justicia del resultado.

Extra: El empuje de la afición

Aunque Estados Unidos era el anfitrión, el Estadio NRG se convirtió en una verdadera sede mexicana. De los más de 65 mil aficionados presentes, más del 60% eran seguidores del Tri, quienes no dejaron de alentar, incluso cuando su equipo estaba abajo en el marcador.

ESCRITO POR:

 Prensa Libre | Deportes

Noticias Relacionadas