Derrumbes por temblores del 8 de julio dejan incomunicado a Santa María de Jesús, Sacatepéquez
Guatemala ha registrado más de una decena de temblores este martes 8 de julio, algunos con epicentro en Sacatepéquez, donde se reportan daños, derrumbes y rutas afectadas.

La ruta entre San Juan del Obispo, Antigua Guatemala, y Santa María de Jesús permanece totalmente incomunicada debido a un derrumbe provocado por los sismos registrados este 8 de julio de 2025. (Foto, Prensa Libre: cortesía Comunicación Social Policía Nacional Civil)
Foto:
El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) reportó una serie de fuertes sismos que sacudieron Guatemala este martes 8 de julio de 2025.
Los movimientos telúricos provocaron daños materiales, colapsos estructurales y dejaron incomunicado al municipio de Santa María de Jesús, en el departamento de Sacatepéquez, según reportes oficiales.
El último sismo registrado, hasta el cierre de esta nota, ocurrió a las 16:39 horas, con epicentro en el departamento de Sacatepéquez, según el Insivumeh.
Autoridades han declarado alerta anaranjada institucional para evaluar las consecuencias de los temblores.
Ruta a Santa María de Jesús incomunicada por derrumbe
Uno de los puntos más afectados fue Santa María de Jesús, donde un derrumbe de tierra bloqueó completamente la ruta RD-SAC-01, a la altura del kilómetro 45, dejando a la población incomunicada.
Equipos de emergencia de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) y técnicos del área ya se encuentran en el lugar evaluando la situación.
La 72 Compañía de Bomberos Voluntarios informó que más de 20 personas están siendo atendidas en su sede ubicada en el municipio, debido a distintos incidentes provocados por los sismos.

Daños en viviendas y estructuras históricas
Los bomberos también reportaron daños en viviendas de adobe en Santa María de Jesús, algunas con colapsos parciales o totales. Entre las estructuras afectadas figuran:
- El Calvario, que colapsó completamente.
- La Iglesia Católica del municipio, que presenta daños severos en su estructura.


Emergencias registradas en otros puntos del país
Además de Sacatepéquez, se reportaron incidentes relacionados con los sismos en otros departamentos:
- San Vicente Pacaya, Escuintla: Colapsó una pared en una vivienda del casco urbano, afectando a una familia. La SE-CONRED ya realiza la evaluación de daños.
- Paulina, Escuintla: Un derrumbe en el kilómetro 42 de la CA-09 Sur (antigua ruta) afecta medio carril. Se están gestionando labores de limpieza y regulación del tráfico con apoyo de la Coordinadora Municipal para la Reducción de Desastres.
Alerta anaranjada a nivel nacional por sismos recientes
Ante la actividad sísmica continua, las autoridades de la Conred declararon alerta anaranjada a nivel nacional, debido a los recientes movimientos telúricos y otras amenazas activas en el país.

a medida busca reforzar la atención y monitoreo de emergencias, así como agilizar la respuesta en las zonas afectadas.
Por lo menos ocho sismos registrados el 8 de julio en Sacatepéquez y Escuintla
Hasta las 17:54 horas del 8 de julio, El Insivumeh ha reportado ocho sismos sensibles con epicentro en los departamentos de Sacatepéquez y Escuintla.
Estos son los horarios y ubicaciones de los principales temblores que mantienen alerta a los guatemaltecos:
Sismos en Sacatepéquez:
- 15:49 h
- 15:53 h
- 16:39 h
Sismos en Escuintla:
- 15:11 h
- 15:39 h
- 15:41 h
- 15:54 h
- 17:45 h (último registrado)
¿Por qué algunos sismos se sienten más que otros?
Víctor Tzorin, investigador y analista de señales sísmicas del Servicio Sismológico de Guatemala, explicó que existen dos conceptos fundamentales para comprender cómo se perciben los sismos:
- Magnitud: Representa la energía liberada por el sismo. Por ejemplo, un temblor de magnitud alta pero lejano puede sentirse menos que uno cercano de menor intensidad.
- Intensidad: Indica cómo se percibe el sismo en un lugar específico. Se mide con una escala de colores y grados que representa los niveles de percepción.
Tabla de intensidad sísmica según el SSG e Insivumeh:
Intensidad | Color | Descripción |
I | Blanco | No sentido |
II–III | Gris a celeste | Débil |
IV | Azul | Ligero |
V | Celeste verdoso | Moderado |
VI | Amarillo | Fuerte |
VII | Naranja | Muy fuerte |
VIII | Naranja rojizo | Severo |
IX | Rojo | Violento |
X | Rojo intenso | Extremo |
Con información de Emy Sánchez
Guatemala ha registrado más de una decena de temblores este martes 8 de julio, algunos con epicentro en Sacatepéquez, donde se reportan daños, derrumbes y rutas afectadas.
Derrumbes por temblores del 8 de julio dejan incomunicado a Santa María de Jesús, Sacatepéquez
Guatemala ha registrado más de una decena de temblores este martes 8 de julio, algunos con epicentro en Sacatepéquez, donde se reportan daños, derrumbes y rutas afectadas.

La ruta entre San Juan del Obispo, Antigua Guatemala, y Santa María de Jesús permanece totalmente incomunicada debido a un derrumbe provocado por los sismos registrados este 8 de julio de 2025. (Foto, Prensa Libre: cortesía Comunicación Social Policía Nacional Civil)
El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) reportó una serie de fuertes sismos que sacudieron Guatemala este martes 8 de julio de 2025.
Los movimientos telúricos provocaron daños materiales, colapsos estructurales y dejaron incomunicado al municipio de Santa María de Jesús, en el departamento de Sacatepéquez, según reportes oficiales.
El último sismo registrado, hasta el cierre de esta nota, ocurrió a las 16:39 horas, con epicentro en el departamento de Sacatepéquez, según el Insivumeh.
Autoridades han declarado alerta anaranjada institucional para evaluar las consecuencias de los temblores.
Ruta a Santa María de Jesús incomunicada por derrumbe
Uno de los puntos más afectados fue Santa María de Jesús, donde un derrumbe de tierra bloqueó completamente la ruta RD-SAC-01, a la altura del kilómetro 45, dejando a la población incomunicada.
Equipos de emergencia de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) y técnicos del área ya se encuentran en el lugar evaluando la situación.
La 72 Compañía de Bomberos Voluntarios informó que más de 20 personas están siendo atendidas en su sede ubicada en el municipio, debido a distintos incidentes provocados por los sismos.

Daños en viviendas y estructuras históricas
Los bomberos también reportaron daños en viviendas de adobe en Santa María de Jesús, algunas con colapsos parciales o totales. Entre las estructuras afectadas figuran:
- El Calvario, que colapsó completamente.
- La Iglesia Católica del municipio, que presenta daños severos en su estructura.


Emergencias registradas en otros puntos del país
Además de Sacatepéquez, se reportaron incidentes relacionados con los sismos en otros departamentos:
- San Vicente Pacaya, Escuintla: Colapsó una pared en una vivienda del casco urbano, afectando a una familia. La SE-CONRED ya realiza la evaluación de daños.
- Paulina, Escuintla: Un derrumbe en el kilómetro 42 de la CA-09 Sur (antigua ruta) afecta medio carril. Se están gestionando labores de limpieza y regulación del tráfico con apoyo de la Coordinadora Municipal para la Reducción de Desastres.
Alerta anaranjada a nivel nacional por sismos recientes
Ante la actividad sísmica continua, las autoridades de la Conred declararon alerta anaranjada a nivel nacional, debido a los recientes movimientos telúricos y otras amenazas activas en el país.

a medida busca reforzar la atención y monitoreo de emergencias, así como agilizar la respuesta en las zonas afectadas.
Por lo menos ocho sismos registrados el 8 de julio en Sacatepéquez y Escuintla
Hasta las 17:54 horas del 8 de julio, El Insivumeh hareportado ocho sismos sensibles con epicentro en los departamentos de Sacatepéquez y Escuintla.
Estos son los horarios y ubicaciones de los principales temblores que mantienen alerta a los guatemaltecos:
Sismos en Sacatepéquez:
- 15:49 h
- 15:53 h
- 16:39 h
Sismos en Escuintla:
- 15:11 h
- 15:39 h
- 15:41 h
- 15:54 h
- 17:45 h (último registrado)
¿Por qué algunos sismos se sienten más que otros?
Víctor Tzorin, investigador y analista de señales sísmicas del Servicio Sismológico de Guatemala, explicó que existen dos conceptos fundamentales para comprender cómo se perciben los sismos:
- Magnitud: Representa la energía liberada por el sismo. Por ejemplo, un temblor de magnitud alta pero lejano puede sentirse menos que uno cercano de menor intensidad.
- Intensidad: Indica cómo se percibe el sismo en un lugar específico. Se mide con una escala de colores y grados que representa los niveles de percepción.
Tabla de intensidad sísmica según el SSG e Insivumeh:
Intensidad | Color | Descripción |
I | Blanco | No sentido |
II–III | Gris a celeste | Débil |
IV | Azul | Ligero |
V | Celeste verdoso | Moderado |
VI | Amarillo | Fuerte |
VII | Naranja | Muy fuerte |
VIII | Naranja rojizo | Severo |
IX | Rojo | Violento |
X | Rojo intenso | Extremo |
Con información de Emy Sánchez
ARCHIVADO EN:
Prensa Libre | Guatemala