¿Cómo funciona la app del Insivumeh y sus alertas por temblores?

persona buscando la app del Insivumeh

tecnología

¿Cómo funciona la app del Insivumeh y sus alertas por temblores?

La aplicación del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) emite notificaciones sobre los sismos registrados en el territorio nacional.

persona buscando la app del Insivumeh

Puede descargar la aplicación del Insivumeh desde cualquier dispositivo con conexión a Internet. (Foto Prensa Libre: Freepik)


Foto:

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) cuenta con la aplicación Alerta temprana de terremotos, disponible en App Store y Play Store.

“Es una aplicación móvil desarrollada para notificar a los usuarios sobre los sismos que puedan registrarse y proporcionar, en el mejor de los casos, una alerta temprana para que el usuario tenga tiempo de tomar medidas para protegerse”, se indica en su descripción oficial.

Este servicio es gratuito y funciona como un sistema automatizado que enlaza múltiples instrumentos y algoritmos; sin embargo, puede presentar fallos técnicos, indica Google Play. Cuando se registra un movimento telúrico, la aplicación alerta al usuario.

El Insivumeh aclara que esta herramienta solo funciona con conexión a Internet; de lo contrario, las alertas no se recibirán en el dispositivo móvil.

Tipos de alerta de la app del Insivumeh

Según App Store, la aplicación proporciona tres tipos de alerta: roja, naranja y verde.

  • Alerta roja: se emite cuando el sismo se percibe con intensidad igual o mayor a V en la Escala de Mercalli Modificada (IMM), por lo que representa un mayor riesgo. Esta notificación se recibe con comando de voz y vibración.
  • Alerta naranja: se activa cuando la intensidad es igual o mayor a III, pero menor a V. Incluye sonido y vibración.
  • Alerta verde: se refiere a movimientos telúricos con intensidad menor a III. Se notifica de forma silenciosa.

¿Cómo instalar la app del Insivumeh?

Según el Insivumeh, estos son los pasos para descargar y configurar la aplicación en su teléfono móvil:

  1. Busque en la tienda de aplicaciones la palabra “Insivumeh”. A acontinuación, aparecerá la aplicación INSIVUMEH Alerta de Terremotos, con el logo de la institución.
  2. Instale la aplicación.
  3. Ábrala en su teléfono.
  4. Active los permisos necesarios. El primero es el de ubicación; haga clic en “Aceptar”.
  5. Luego, conceda el permiso para que la herramienta no tenga restricciones en el uso de batería. Presione “Aceptar”.
  6. Active el permiso de control de volumen, para que las alertas puedan escucharse incluso si el teléfono está en modo vibrador o silencio. Pulse “Aceptar”.
  7. Opcionalmente, agregue los puntos de interés para conocer los movimientos del suelo en zonas específicas.

Recuerde que, ante cualquier emergencia, contacte a las autoridades correspondientes y manténgase informado vía canales oficiales y medios de comunicación.

 La aplicación del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) emite notificaciones sobre los sismos registrados en el territorio nacional.  

tecnología

¿Cómo funciona la app del Insivumeh y sus alertas por temblores?

La aplicación del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) emite notificaciones sobre los sismos registrados en el territorio nacional.

persona buscando la app del Insivumeh

Puede descargar la aplicación del Insivumeh desde cualquier dispositivo con conexión a Internet. (Foto Prensa Libre: Freepik)

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) cuenta con la aplicación Alerta temprana de terremotos, disponible en App Store y Play Store.

“Es una aplicación móvil desarrollada para notificar a los usuarios sobre los sismos que puedan registrarse y proporcionar, en el mejor de los casos, una alerta temprana para que el usuario tenga tiempo de tomar medidas para protegerse”, se indica en su descripción oficial.

Este servicio es gratuito y funciona como un sistema automatizado que enlaza múltiples instrumentos y algoritmos; sin embargo, puede presentar fallos técnicos, indica Google Play. Cuando se registra un movimento telúrico, la aplicación alerta al usuario.

El Insivumeh aclara que esta herramienta solo funciona con conexión a Internet; de lo contrario, las alertas no se recibirán en el dispositivo móvil.

Tipos de alerta de la app del Insivumeh

Según App Store, la aplicación proporciona tres tipos de alerta: roja, naranja y verde.

  • Alerta roja: se emite cuando el sismo se percibe con intensidad igual o mayor a V en la Escala de Mercalli Modificada (IMM), por lo que representa un mayor riesgo. Esta notificación se recibe con comando de voz y vibración.
  • Alerta naranja: se activa cuando la intensidad es igual o mayor a III, pero menor a V. Incluye sonido y vibración.
  • Alerta verde: se refiere a movimientos telúricos con intensidad menor a III. Se notifica de forma silenciosa.

¿Cómo instalar la app del Insivumeh?

Según el Insivumeh, estos son los pasos para descargar y configurar la aplicación en su teléfono móvil:

  1. Busque en la tienda de aplicaciones la palabra “Insivumeh”. A acontinuación, aparecerá la aplicación INSIVUMEH Alerta de Terremotos, con el logo de la institución.
  2. Instale la aplicación.
  3. Ábrala en su teléfono.
  4. Active los permisos necesarios. El primero es el de ubicación; haga clic en “Aceptar”.
  5. Luego, conceda el permiso para que la herramienta no tenga restricciones en el uso de batería. Presione “Aceptar”.
  6. Active el permiso de control de volumen, para que las alertas puedan escucharse incluso si el teléfono está en modo vibrador o silencio. Pulse “Aceptar”.
  7. Opcionalmente, agregue los puntos de interés para conocer los movimientos del suelo en zonas específicas.

Recuerde que, ante cualquier emergencia, contacte a las autoridades correspondientes y manténgase informado vía canales oficiales y medios de comunicación.

ESCRITO POR:
María Alejandra Guzmán
María Alejandra Guzmán
Periodista y redactora con experiencia en tendencias digitales relacionadas con arte, cultura, salud, tecnología, bienestar y otras temáticas similares.

 Prensa Libre | Vida

Noticias Relacionadas