Sismos en Guatemala: más de 570 temblores, siete muertos y decenas de casas destruidas, según Insivumeh
El país sigue en alerta tras una intensa actividad sísmica registrada desde el 8 de julio de 2025. En esta nota se presenta un recuento y resumen de los temblores más importantes, sus consecuencias, zonas afectadas y datos oficiales.

Familiar de un niño muerto llora por un derrumbe que ocasiono uno de los sismos en Santa María de Jesús . (Foto, Prensa Libre: Erick Ávila)
Foto:
Guatemala continúa bajo alerta sísmica luego de una serie de movimientos telúricos que iniciaron el pasado 8 de julio de 2025, y que hasta ahora han dejado siete personas fallecidas, al menos 69 viviendas inhabitables y más de 180 emergencias atendidas por las autoridades.
Hasta la fecha, el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) ha contabilizado 576 eventos sísmicos en el territorio nacional, de los cuales 29 han sido sensibles para la población, según su más reciente informe.
El sismo principal ocurrió el martes 8 de julio de 2025, a las 15:11 horas, con una magnitud de 5.6 ML. Desde entonces, se han reportado múltiples réplicas, cuya magnitud ha oscilado entre 5.6 y 0.9, de acuerdo con la misma fuente.
El Insivumeh mantiene monitoreo permanente sobre esta secuencia sísmica y ha instalado sensores temporales para evaluar la actividad en tiempo real.
Este sábado 12 de julio, alrededor de las 11:00 horas, se registró el sismo más reciente percibido en varios municipios del país.
Santa María de Jesús: el municipio más afectado
Entre las zonas más golpeadas por la actividad sísmica se encuentra Santa María de Jesús, en Sacatepéquez, donde se reportan pérdidas humanas, daños estructurales severos y desabastecimiento de servicios básicos.
En este municipio colapsó el templo colonial El Calvario, se reportaron actos de violencia, y numerosas familias permanecen albergadas en carpas improvisadas.
También se ha registrado tensión social, como consecuencia del temor a saqueos y la inseguridad nocturna, lo que ha llevado a los vecinos a organizar rondas comunitarias.
Educación sísmica y cobertura informativa
Prensa Libre ha dado cobertura constante a la emergencia sísmica, no solo informando sobre los acontecimientos recientes, sino también con contenido educativo y preventivo sobre cómo actuar antes, durante y después de un temblor en Guatemala.
La cobertura incluye entrevistas con expertos, explicaciones científicas, mapas interactivos, testimonios y recomendaciones clave para la ciudadanía.
A continuación, se presenta un recuento temático con algunas de las principales notas informativas:
Alerta sísmica y reportes recientes
La secuencia de sismos en Guatemala de julio de 2025 evidencia una vez más la vulnerabilidad sísmica del país. Ante ello, las autoridades hacen un llamado a mantener la prevención, la educación ciudadana y la preparación comunitaria, mientras continúa el monitoreo científico del fenómeno.
Temblor de 5.5 sacude a Guatemala la madrugada de este miércoles
Temblores del 8 de julio dejan severos daños en Santa María de Jesús, Sacatepéquez
Qué pasó en la madrugada de este 10 de julio con los temblores en Guatemala
Sismo de 5.0 grados se registró en la madrugada de este 10 de febrero en las costas de Escuintla
Insivumeh reporta temblor de magnitud 4.9 en el territorio nacional
Temblores en Guatemala: zonas con suelo volcánico son las más afectadas
Qué zonas están en emergencia por los temblores en Guatemala y cuántas muertes se han confirmado
Mapa de temblores en Guatemala: dónde se han registrado los sismos del 8 y 9 de julio
Daños estructurales y sociales
Cuántos temblores se han registrado en Guatemala durante el martes 8 y miércoles 9 de julio
Hospital de Amatitlán será demolido por daños causados por temblores
Dan el último adiós a María Regina López, víctima de los sismos que azotan Guatemala
¿Cómo apoyar a las familias afectadas por los sismos en Santa María de Jesús?
Caos en Santa María de Jesús tras el sismo: sin agua, sin vías y sin seguridad
Temblores en Guatemala: Insivumeh despliega sensores temporales para evaluar serie de sismos
Vecinos de Palín pasan segunda noche en carpas por persistencia de temblores
Antigua Guatemala comienza a normalizar accesos y servicios tras impacto de temblores
Santa María de Jesús: luto y temor en un pueblo que sobrevivió a los sismos y duerme bajo carpas
Ciencia y fenómenos asociados
¿Es verdad que algunos animales “presienten” temblores? Esto revela la ciencia
¿Se puede predecir un sismo o terremoto? Esta es la explicación científica
¿Qué es un sismo de nubes y por qué se relaciona con los temblores?
Qué hacer durante un temblor
¿Cómo funciona la app del Insivumeh y sus alertas por temblores?
Lugares seguros en casa durante un sismo
¿Qué hacer durante un temblor? Guía práctica para evacuar sin riesgos
5 recomendaciones para recuperar la calma después de un temblor
Cómo actuar con las mascotas ante emergencias como temblores
Educación sísmica en Guatemala
Placas y fallas tectónicas: Qué son, en qué se diferencian y por qué causan sismos en Guatemala
Fisuras verticales y horizontales en paredes: ¿Cuál es la diferencia y qué riesgos representan?
Magnitud versus intensidad: Lo que debe saber después de los sismos en Guatemala
Sismos en Guatemala: ¿Qué es un enjambre sísmico y qué fenómeno atraviesa el país?
¿A qué magnitud un temblor se considera terremoto?
Secuencia sísmica debe mover a la prevención
Alerta anaranjada en Guatemala: qué significa y por qué fue activada tras los sismos
¿Qué son las réplicas y por qué ocurren en un sismo o temblor como el que ocurrió en Guatemala?
¿Por qué tiembla en Guatemala? Así actúan las placas tectónicas
La secuencia de sismos en Guatemala de julio de 2025 evidencia una vez más la vulnerabilidad sísmica del país.
Ante ello, las autoridades hacen un llamado a mantener la prevención, la educación ciudadana y la preparación comunitaria, mientras continúa el monitoreo científico del fenómeno.
El país sigue en alerta tras una intensa actividad sísmica registrada desde el 8 de julio de 2025. En esta nota se presenta un recuento y resumen de los temblores más importantes, sus consecuencias, zonas afectadas y datos oficiales.
Sismos en Guatemala: más de 570 temblores, siete muertos y decenas de casas destruidas, según Insivumeh
El país sigue en alerta tras una intensa actividad sísmica registrada desde el 8 de julio de 2025. En esta nota se presenta un recuento y resumen de los temblores más importantes, sus consecuencias, zonas afectadas y datos oficiales.

Familiar de un niño muerto llora por un derrumbe que ocasiono uno de los sismos en Santa María de Jesús . (Foto, Prensa Libre: Erick Ávila)
Guatemala continúa bajo alerta sísmica luego de una serie de movimientos telúricos que iniciaron el pasado 8 de julio de 2025, y que hasta ahora han dejado siete personas fallecidas, al menos 69 viviendas inhabitables y más de 180 emergencias atendidas por las autoridades.
Hasta la fecha, el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) ha contabilizado 576 eventos sísmicos en el territorio nacional, de los cuales 29 han sido sensibles para la población, según su más reciente informe.
El sismo principal ocurrió el martes 8 de julio de 2025, a las 15:11 horas, con una magnitud de 5.6 ML. Desde entonces, se han reportado múltiples réplicas, cuya magnitud ha oscilado entre 5.6 y 0.9, de acuerdo con la misma fuente.
El Insivumeh mantiene monitoreo permanente sobre esta secuencia sísmica y ha instalado sensores temporales para evaluar la actividad en tiempo real.
Este sábado 12 de julio, alrededor de las 11:00 horas, se registró el sismo más reciente percibido en varios municipios del país.
Santa María de Jesús: el municipio más afectado
Entre las zonas más golpeadas por la actividad sísmica se encuentra Santa María de Jesús, en Sacatepéquez, donde se reportan pérdidas humanas, daños estructurales severos y desabastecimiento de servicios básicos.
En este municipio colapsó el templo colonial El Calvario, se reportaron actos de violencia, y numerosas familias permanecen albergadas en carpas improvisadas.
También se ha registrado tensión social, como consecuencia del temor a saqueos y la inseguridad nocturna, lo que ha llevado a los vecinos a organizar rondas comunitarias.
Educación sísmica y cobertura informativa
Prensa Libre ha dado cobertura constante a la emergencia sísmica, no solo informando sobre los acontecimientos recientes, sino también con contenido educativo y preventivo sobre cómo actuar antes, durante y después de un temblor en Guatemala.
La cobertura incluye entrevistas con expertos, explicaciones científicas, mapas interactivos, testimonios y recomendaciones clave para la ciudadanía.
A continuación, se presenta un recuento temático con algunas de las principales notas informativas:
Alerta sísmica y reportes recientes
La secuencia de sismos en Guatemala de julio de 2025 evidencia una vez más la vulnerabilidad sísmica del país. Ante ello, las autoridades hacen un llamado a mantener la prevención, la educación ciudadana y la preparación comunitaria, mientras continúa el monitoreo científico del fenómeno.
Temblor de 5.5 sacude a Guatemala la madrugada de este miércoles
Temblores del 8 de julio dejan severos daños en Santa María de Jesús, Sacatepéquez
Qué pasó en la madrugada de este 10 de julio con los temblores en Guatemala
Sismo de 5.0 grados se registró en la madrugada de este 10 de febrero en las costas de Escuintla
Insivumeh reporta temblor de magnitud 4.9 en el territorio nacional
Temblores en Guatemala: zonas con suelo volcánico son las más afectadas
Qué zonas están en emergencia por los temblores en Guatemala y cuántas muertes se han confirmado
Mapa de temblores en Guatemala: dónde se han registrado los sismos del 8 y 9 de julio
Daños estructurales y sociales
Cuántos temblores se han registrado en Guatemala durante el martes 8 y miércoles 9 de julio
Hospital de Amatitlán será demolido por daños causados por temblores
Dan el último adiós a María Regina López, víctima de los sismos que azotan Guatemala
¿Cómo apoyar a las familias afectadas por los sismos en Santa María de Jesús?
Caos en Santa María de Jesús tras el sismo: sin agua, sin vías y sin seguridad
Temblores en Guatemala: Insivumeh despliega sensores temporales para evaluar serie de sismos
Vecinos de Palín pasan segunda noche en carpas por persistencia de temblores
Antigua Guatemala comienza a normalizar accesos y servicios tras impacto de temblores
Santa María de Jesús: luto y temor en un pueblo que sobrevivió a los sismos y duerme bajo carpas
Ciencia y fenómenos asociados
¿Es verdad que algunos animales «presienten» temblores? Esto revela la ciencia
¿Se puede predecir un sismo o terremoto? Esta es la explicación científica
¿Qué es un sismo de nubes y por qué se relaciona con los temblores?
Qué hacer durante un temblor
¿Cómo funciona la app del Insivumeh y sus alertas por temblores?
Lugares seguros en casa durante un sismo
¿Qué hacer durante un temblor? Guía práctica para evacuar sin riesgos
5 recomendaciones para recuperar la calma después de un temblor
Cómo actuar con las mascotas ante emergencias como temblores
Educación sísmica en Guatemala
Placas y fallas tectónicas: Qué son, en qué se diferencian y por qué causan sismos en Guatemala
Fisuras verticales y horizontales en paredes: ¿Cuál es la diferencia y qué riesgos representan?
Magnitud versus intensidad: Lo que debe saber después de los sismos en Guatemala
Sismos en Guatemala: ¿Qué es un enjambre sísmico y qué fenómeno atraviesa el país?
¿A qué magnitud un temblor se considera terremoto?
Secuencia sísmica debe mover a la prevención
Alerta anaranjada en Guatemala: qué significa y por qué fue activada tras los sismos
¿Qué son las réplicas y por qué ocurren en un sismo o temblor como el que ocurrió en Guatemala?
¿Por qué tiembla en Guatemala? Así actúan las placas tectónicas
La secuencia de sismos en Guatemala de julio de 2025 evidencia una vez más la vulnerabilidad sísmica del país.
Ante ello, las autoridades hacen un llamado a mantener la prevención, la educación ciudadana y la preparación comunitaria, mientras continúa el monitoreo científico del fenómeno.
ARCHIVADO EN:
Prensa Libre | Guatemala