300 casas dañadas y casi 190 albergados: La situación en San Vicente Pacaya por los temblores en Guatemala

Daño en viviendas de San Vicente Pacaya

Comunitario

300 casas dañadas y casi 190 albergados: La situación en San Vicente Pacaya por los temblores en Guatemala

San Vicente Pacaya, en Escuintla, es uno de los puntos más afectados por los recientes temblores en Guatemala, con más 300 casas dañadas y casi 190 albergados.

Daño en viviendas de San Vicente Pacaya

Las autoridades reportaron que más de 300 casas en San Vicente Pacaya presentan daños por los recientes temblores en Guatemala. (Foto Prensa Libre: Juan Diego González)


Foto:

Varios municipios de Guatemala se han visto gravemente afectados por los temblores registrados desde el pasado martes 8 de julio.

Además de Santa María de Jesús, el municipio más golpeado por los sismos, también se encuentra San Vicente Pacaya, en Escuintla.

Un equipo de Prensa Libre y Guatevisión llegó al lugar, y el acceso al mismo fue complicado por diversos derrumbes causados por los sismos.

Para este fin de semana aún se encuentra un derrumbe en la carretera principal que comunica el municipio con la ruta al Pacífico. En el lugar se encuentra maquinaria pesada para liberar el tramo por completo.

Trabajos de limpieza en San Vicente Pacaya. (Foto Prensa Libre: Juan Diego González)

Mientras los trabajos se llevan a cabo los trabajos de limpieza, un carril es habilitado por lapsos de 40 minutos para permitir el ingreso y egreso de la población.

Mientras se llevan los trabajos de limpieza en San Vicente Pacaya, se habilita un carril para ingresar al municipio. (Foto Prensa Libre: Juan Diego González)

Casas dañadas

Dentro del municipio, se reportan aproximadamente 300 viviendas dañadas por los sismos, de las cuales 250 son del casco urbano, de acuerdo con información de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), que continúa con el recuento de las infraestructuras afectadas.

Daños en viviendas de San Vicente Pacaya. (Foto Prensa Libre: Juan Diego González)

Silvia Pineda es una de las varias personas afectadas por los sismos en San Vicente Pacaya, ya que cuenta que su vivienda presenta daños parciales, como la caída de una de las paredes y grietas en otros muros.

Conred afirma que más de 300 viviendas en San Vicente Pacaya presentan daños por los temblores. (Foto Prensa Libre: Juan Diego González)

“Afortunadamente en ese cuarto no había nadie al momento del temblor, pero sí nos preocupa que el resto de paredes caigan, ya que tenemos niños aquí y en la vecindad”, cuenta Pineda.

En la familia de Pineda hay tres niños, y la vecina afirma que, cada vez que ocurre un temblor, la familia teme que ocurra una tragedia.

“Aquí sigue temblando, estamos con miedo porque no sabemos lo que ocurrirá. Aún no tenemos agua, pero tenemos que ser pacientes“, afirmó.

Albergues

Existen dos albergues habilitados en San Vicente Pacaya, uno de ellos en el estadio El Llano y el segundo en el estadio el Palmar. En este segundo están la mayoría de afectados por los temblores.

(Foto Prensa Libre: Juan Diego González)

Actualmente hay 192 adultos albergados y 83 niños.

Naidelyn

Naidelyn tiene apenas tres meses de nacida y está con su familia cinco días albergados en el estadio El Palmar. Su mamá cuenta que lo que sintieron en los días en que ocurrieron los temblores más fuertes fue “terrible” y por eso decidieron estar resguardadas en el albergue, aunque en sus palabras cuenta que ha sido una experiencia “difícil”.

“Es complicado, porque como la bebé es pequeña está pequeña tiende a desesperarse, pero preferimos estar aquí porque los temblores continúan”, cuenta Joselyn Cuyuch, mientras cambia a su bebé dentro de una carpa hecha de Nylon.

Naidelyn, una bebé de tres meses, ha sido la alegría en uno de los albergues en San Vicente Pacaya. (Foto Prensa Libre: Juan Diego González)

Pese a la situación, la sonrisa de Naidelyn ha sido la alegría de muchos en el albergue.

“La bebé es muy risueña, aunque estemos tristes ella nos alegra con sus ocurrencias, y como es la más pequeña la cuidamos bastante” explicó una de las albergadas.

La jornada en un albergue es complicada para cualquiera, pero sobre todo para quienes tienen a los niños más pequeños.

(Foto Prensa Libre: Juan Diego González)

En el caso de Naidelyn, su mamá explica que su día empieza muy temprano y debe cambiar a la bebé, en un colchón improvisado por varias capas de chamarras. “Ella se despierta varias veces en la noche, porque aunque está el colchón es duro para dormir” explica.

La bebé forma parte de una familia de ocho integrantes, entre los que se encuentran tres niños más.

Lea también: 69 casas se declaran inhabitables y otras 380 con daños por los sismos: estas son las comunidades más golpeadas

 San Vicente Pacaya, en Escuintla, es uno de los puntos más afectados por los recientes temblores en Guatemala, con más 300 casas dañadas y casi 190 albergados.  

Comunitario

300 casas dañadas y casi 190 albergados: La situación en San Vicente Pacaya por los temblores en Guatemala

San Vicente Pacaya, en Escuintla, es uno de los puntos más afectados por los recientes temblores en Guatemala, con más 300 casas dañadas y casi 190 albergados.

Daño en viviendas de San Vicente Pacaya

Las autoridades reportaron que más de 300 casas en San Vicente Pacaya presentan daños por los recientes temblores en Guatemala. (Foto Prensa Libre: Juan Diego González)

Varios municipios de Guatemala se han visto gravemente afectados por los temblores registrados desde el pasado martes 8 de julio.

Además de Santa María de Jesús, el municipio más golpeado por los sismos, también se encuentra San Vicente Pacaya, en Escuintla.

Un equipo de Prensa Libre y Guatevisión llegó al lugar, y el acceso al mismo fue complicado por diversos derrumbes causados por los sismos.

Para este fin de semana aún se encuentra un derrumbe en la carretera principal que comunica el municipio con la ruta al Pacífico. En el lugar se encuentra maquinaria pesada para liberar el tramo por completo.

Trabajos de limpieza en San Vicente Pacaya. (Foto Prensa Libre: Juan Diego González)

Mientras los trabajos se llevan a cabo los trabajos de limpieza, un carril es habilitado por lapsos de 40 minutos para permitir el ingreso y egreso de la población.

Mientras se llevan los trabajos de limpieza en San Vicente Pacaya, se habilita un carril para ingresar al municipio. (Foto Prensa Libre: Juan Diego González)

Casas dañadas

Dentro del municipio, se reportan aproximadamente 300 viviendas dañadas por los sismos, de las cuales 250 son del casco urbano, de acuerdo con información de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), que continúa con el recuento de las infraestructuras afectadas.

Daños en viviendas de San Vicente Pacaya. (Foto Prensa Libre: Juan Diego González)

Silvia Pineda es una de las varias personas afectadas por los sismos en San Vicente Pacaya, ya que cuenta que su vivienda presenta daños parciales, como la caída de una de las paredes y grietas en otros muros.

Conred afirma que más de 300 viviendas en San Vicente Pacaya presentan daños por los temblores. (Foto Prensa Libre: Juan Diego González)

«Afortunadamente en ese cuarto no había nadie al momento del temblor, pero sí nos preocupa que el resto de paredes caigan, ya que tenemos niños aquí y en la vecindad», cuenta Pineda.

En la familia de Pineda hay tres niños, y la vecina afirma que, cada vez que ocurre un temblor, la familia teme que ocurra una tragedia.

«Aquí sigue temblando, estamos con miedo porque no sabemos lo que ocurrirá. Aún no tenemos agua, pero tenemos que ser pacientes«, afirmó.

Albergues

Existen dos albergues habilitados en San Vicente Pacaya, uno de ellos en el estadio El Llano y el segundo en el estadio el Palmar. En este segundo están la mayoría de afectados por los temblores.

(Foto Prensa Libre: Juan Diego González)

Actualmente hay 192 adultos albergados y 83 niños.

Naidelyn

Naidelyn tiene apenas tres meses de nacida y está con su familia cinco días albergados en el estadio El Palmar. Su mamá cuenta que lo que sintieron en los días en que ocurrieron los temblores más fuertes fue «terrible» y por eso decidieron estar resguardadas en el albergue, aunque en sus palabras cuenta que ha sido una experiencia «difícil».

«Es complicado, porque como la bebé es pequeña está pequeña tiende a desesperarse, pero preferimos estar aquí porque los temblores continúan», cuenta Joselyn Cuyuch, mientras cambia a su bebé dentro de una carpa hecha de Nylon.

Naidelyn, una bebé de tres meses, ha sido la alegría en uno de los albergues en San Vicente Pacaya. (Foto Prensa Libre: Juan Diego González)

Pese a la situación, la sonrisa de Naidelyn ha sido la alegría de muchos en el albergue.

«La bebé es muy risueña, aunque estemos tristes ella nos alegra con sus ocurrencias, y como es la más pequeña la cuidamos bastante» explicó una de las albergadas.

La jornada en un albergue es complicada para cualquiera, pero sobre todo para quienes tienen a los niños más pequeños.

(Foto Prensa Libre: Juan Diego González)

En el caso de Naidelyn, su mamá explica que su día empieza muy temprano y debe cambiar a la bebé, en un colchón improvisado por varias capas de chamarras. «Ella se despierta varias veces en la noche, porque aunque está el colchón es duro para dormir» explica.

La bebé forma parte de una familia de ocho integrantes, entre los que se encuentran tres niños más.

Lea también: 69 casas se declaran inhabitables y otras 380 con daños por los sismos: estas son las comunidades más golpeadas

ESCRITO POR:
Rosmery Ávila
Periodista de Guatevisión con 9 años de experiencia, especializada en historias y en periodismo comunitario.
Pavel Arellano
Periodista de Prensa Libre especializado en monitoreo de redes sociales con 3 años de experiencia.

 Prensa Libre | Guatemala

Noticias Relacionadas