Campeones de la Copa Oro y Concacaf: el listado histórico que también incluye a Guatemala
México se consolidó como el máximo ganador de la Copa Oro, con diez títulos en el actual formato del torneo, y tres más en la antigua versión conocida como Campeonato de Naciones de la Concacaf o NORCECA. Guatemala también figura entre los campeones históricos de la región.

Imagen de la selección guatemalteca en el Selección Norceca de 1967. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL)
Foto:
El dominio de México en la Concacaf se afianzó en la era moderna con la conquista de su décimo título de Copa Oro, en 18 ediciones disputadas desde el cambio de formato en 1991. Sin embargo, antes de esa transformación, el certamen se conocía como Campeonato de Naciones de la Confederación Norteamérica, Centroamérica y el Caribe (NORCECA), y fue en esa etapa cuando Guatemala conquistó su primer título internacional.
Estados Unidos es el segundo país más ganador del torneo, con siete títulos, el último conseguido en 2021. En la final de la Copa Oro 2025, el conjunto de las barras y las estrellas se enfrentó a México con la ilusión de sumar una nueva corona, pero el dominio azteca impidió ese objetivo.
Antes de la creación del formato actual, se realizaron diez ediciones del Campeonato de Naciones de la Concacaf, entre 1963 y 1989. Costa Rica y México, con tres títulos cada uno, fueron los máximos ganadores en esa etapa.
La primera edición del campeonato se disputó en 1963, en El Salvador, con la participación de nueve selecciones. Costa Rica se proclamó campeón tras vencer en la final a la selección anfitriona.
Una Copa para la historia
La segunda edición del Torneo NORCECA, en 1965, se disputó en Guatemala, con la participación de seis selecciones. México resultó campeón y la Bicolor se quedó con el subcampeonato.
Dos años después, en 1967, Guatemala hizo historia. En la tercera edición disputada en Honduras, la Bicolor, dirigida por el entrenador uruguayo Rubén Amorín, se consagró campeona tras vencer 2-0 a Nicaragua en su último partido del certamen, con goles de Hugo Peña y Manuel Recinos.

La gesta, que en 2025 cumplió 58 años, comenzó con una victoria por 2-1 frente a Haití. Luego, con un gol de Recinos, Guatemala venció por la mínima a México, empató sin goles contra Honduras, y en la penúltima jornada superó 2-0 a Trinidad y Tobago.
En esa etapa del torneo también se consagraron campeones Haití (1973), Honduras (1981) y Canadá (1985).
Campeones del Campeonato de Naciones de la Concacaf (NORCECA)
- 1963 – Costa Rica
- 1965 – México
- 1967 – Guatemala
- 1969 – Costa Rica
- 1971 – México
- 1973 – Haití
- 1977 – México
- 1981 – Honduras
- 1985 – Canadá
- 1989 – Costa Rica
Nueva era: el dominio norteamericano en la Copa Oro
En 1991 se estableció el nuevo formato de la Copa Oro, con mayor número de participantes y un enfoque comercial y competitivo más amplio. Desde entonces, el torneo ha sido dominado casi exclusivamente por México, Estados Unidos y, en una ocasión, Canadá.
Honduras, Costa Rica y Panamá han llegado a disputar finales en este nuevo formato, pero sin lograr romper la hegemonía del norte. Brasil (1996 y 2003) y Colombia (2000), como selecciones invitadas, también disputaron finales, aunque sin consagrarse.
Palmarés de la Copa Oro (desde 1991)
- 1991 – Estados Unidos
- 1993 – México
- 1996 – México
- 1998 – México
- 2000 – Canadá
- 2002 – Estados Unidos
- 2003 – México
- 2005 – Estados Unidos
- 2007 – Estados Unidos
- 2009 – México
- 2011 – México
- 2013 – Estados Unidos
- 2015 – México
- 2017 – Estados Unidos
- 2019 – México
- 2021 – Estados Unidos
- 2023 – México
- 2025 – México
México se consolidó como el máximo ganador de la Copa Oro, con diez títulos en el actual formato del torneo, y tres más en la antigua versión conocida como Campeonato de Naciones de la Concacaf o NORCECA. Guatemala también figura entre los campeones históricos de la región.
Campeones de la Copa Oro y Concacaf: el listado histórico que también incluye a Guatemala
México se consolidó como el máximo ganador de la Copa Oro, con diez títulos en el actual formato del torneo, y tres más en la antigua versión conocida como Campeonato de Naciones de la Concacaf o NORCECA. Guatemala también figura entre los campeones históricos de la región.

Imagen de la selección guatemalteca en el Selección Norceca de 1967. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL)
El dominio de México en la Concacaf se afianzó en la era moderna con la conquista de su décimo título de Copa Oro, en 18 ediciones disputadas desde el cambio de formato en 1991. Sin embargo, antes de esa transformación, el certamen se conocía como Campeonato de Naciones de la Confederación Norteamérica, Centroamérica y el Caribe (NORCECA), y fue en esa etapa cuando Guatemala conquistó su primer título internacional.
Estados Unidos es el segundo país más ganador del torneo, con siete títulos, el último conseguido en 2021. En la final de la Copa Oro 2025, el conjunto de las barras y las estrellas se enfrentó a México con la ilusión de sumar una nueva corona, pero el dominio azteca impidió ese objetivo.
Antes de la creación del formato actual, se realizaron diez ediciones del Campeonato de Naciones de la Concacaf, entre 1963 y 1989. Costa Rica y México, con tres títulos cada uno, fueron los máximos ganadores en esa etapa.
La primera edición del campeonato se disputó en 1963, en El Salvador, con la participación de nueve selecciones. Costa Rica se proclamó campeón tras vencer en la final a la selección anfitriona.
Una Copa para la historia
La segunda edición del Torneo NORCECA, en 1965, se disputó en Guatemala, con la participación de seis selecciones. México resultó campeón y la Bicolor se quedó con el subcampeonato.
Dos años después, en 1967, Guatemala hizo historia. En la tercera edición disputada en Honduras, la Bicolor, dirigida por el entrenador uruguayo Rubén Amorín, se consagró campeona tras vencer 2-0 a Nicaragua en su último partido del certamen, con goles de Hugo Peña y Manuel Recinos.

La gesta, que en 2025 cumplió 58 años, comenzó con una victoria por 2-1 frente a Haití. Luego, con un gol de Recinos, Guatemala venció por la mínima a México, empató sin goles contra Honduras, y en la penúltima jornada superó 2-0 a Trinidad y Tobago.
En esa etapa del torneo también se consagraron campeones Haití (1973), Honduras (1981) y Canadá (1985).
Campeones del Campeonato de Naciones de la Concacaf (NORCECA)
- 1963 – Costa Rica
- 1965 – México
- 1967 – Guatemala
- 1969 – Costa Rica
- 1971 – México
- 1973 – Haití
- 1977 – México
- 1981 – Honduras
- 1985 – Canadá
- 1989 – Costa Rica
Nueva era: el dominio norteamericano en la Copa Oro
En 1991 se estableció el nuevo formato de la Copa Oro, con mayor número de participantes y un enfoque comercial y competitivo más amplio. Desde entonces, el torneo ha sido dominado casi exclusivamente por México, Estados Unidos y, en una ocasión, Canadá.
Honduras, Costa Rica y Panamá han llegado a disputar finales en este nuevo formato, pero sin lograr romper la hegemonía del norte. Brasil (1996 y 2003) y Colombia (2000), como selecciones invitadas, también disputaron finales, aunque sin consagrarse.
Palmarés de la Copa Oro (desde 1991)
- 1991 – Estados Unidos
- 1993 – México
- 1996 – México
- 1998 – México
- 2000 – Canadá
- 2002 – Estados Unidos
- 2003 – México
- 2005 – Estados Unidos
- 2007 – Estados Unidos
- 2009 – México
- 2011 – México
- 2013 – Estados Unidos
- 2015 – México
- 2017 – Estados Unidos
- 2019 – México
- 2021 – Estados Unidos
- 2023 – México
- 2025 – México
ARCHIVADO EN:
Prensa Libre | Deportes