Cultura

Así sería Esther en 2025: una joven enfermera expatriada en Inglaterra y protagonista de un triángulo amoroso

Así sería Esther en 2025: una joven enfermera expatriada en Inglaterra y protagonista de un triángulo amoroso

<p>En 1959, <strong>Manuel Vázquez</strong>, el genial dibujante de <i>Anacleto </i>y <i>La familia Cebolleta</i>, tras ver los delicados figurines de moda realizados por la hermana de un conocido, pensó que aquel talento tendría sitio en los tebeos. Así que le dijo a la chica que se pasara por su editorial, <strong>Bruguera</strong>, y preguntara por él, que con gusto le presentaría a <strong>Víctor Mora</strong> (creador, a su vez, del <strong>Capitán Trueno</strong>), redactor jefe de la casa en aquellos momentos.</p> Seguir leyendo  Última entrega de nuestro particular juego veraniego: ¿cómo habrían sido cinco personajes clásicos del cómic español si se hubieran creado en…
Leer más
Harvey Weinstein, el jefe depredador por antonomasia que desencadenó el Me Too: «Me aterrorizó, y era tan grande… No paraba. Fue una pesadilla»

Harvey Weinstein, el jefe depredador por antonomasia que desencadenó el Me Too: «Me aterrorizó, y era tan grande… No paraba. Fue una pesadilla»

<p>A partir de la incorporación de la mujer al mercado laboral se hizo habitual que hombres con cargos de mando en las empresas mantuvieran relaciones sexuales con mujeres situadas en un escalafón profesional inferior. Durante décadas -y hasta siglos- se normalizaron estas situaciones, recogidas en novelas como <i><strong>Tess, la de los d'Urberville</strong></i> (Thomas Hardy, 1891), películas como <i><strong>El apartamento</strong></i> (Billy Wilder, 1960) o <i><strong>Celebrity</strong></i> (Woody Allen, 1998) y series como <i><strong>Mad Men</strong></i> (2007-2015). En el mundo del espectáculo llegó a hacerse popular una expresión, el <strong>"</strong><i><strong>casting</strong></i><strong> de sofá"</strong>, para definir el proceso de selección de actrices jóvenes por parte de…
Leer más
La adolescente noruega que inventó (sin querer) a las ‘influencers’ de belleza

La adolescente noruega que inventó (sin querer) a las ‘influencers’ de belleza

<p>La cuota de nuevas <i>influencers </i>de belleza y maquillaje de Instagram es hoy prácticamente imposible de seguir. Hemos interiorizado que es una forma de vida para muchas chicas, que otras lo intentan incombustiblemente, y se nos olvida que, en algún momento, alguien tuvo que ser la primera. <i><strong>Réquiem por Selina</strong></i> recupera precisamente la historia de esa persona, una chica noruega de 17 años que, <strong>a principios de la década de los 2000, cambió accidentalmente el mundo cuando intentaba vengarse de sus acosadores</strong>.</p> Seguir leyendo  Sundance Tv estrena Réquiem por Selina, una serie sobre la pionera de la cultura de la…
Leer más
Caza de brujas: Guadagnino y Julia Roberts juegan a ser cancelados en una pomposa y absorbente (o irritante) provocación (***)

Caza de brujas: Guadagnino y Julia Roberts juegan a ser cancelados en una pomposa y absorbente (o irritante) provocación (***)

<p>Ya los títulos de créditos se despachan con el primer aviso. A los acordes de la música de jazz, sobre la pantalla en negro y por orden alfabético aparece el reparto de <i>Caza de brujas</i> en letras blancas <i>Windsor Light Condensed. </i><strong>Si se googlea el nombre de la tipografía, tenemos, en efecto, a Woody Allen entero y verdadero; </strong>es decir, estamos delante de la forma exacta con la que el neoyorquino ha encabezado todas y cada una de sus 49 producciones. Una película que --de un modo y otro, que si sí que si no (ése es el juego)-- coloca…
Leer más
El río como claridad y misterio en el brillante debut de Jaume Claret en Venecia

El río como claridad y misterio en el brillante debut de Jaume Claret en Venecia

<p><strong>"El río pasa y el crecimiento duele"</strong>. La frase se escucha en <i>El río</i>, de Jean Renoir, y aunque solo sea por el principio de autoridad, cuesta quitarle la razón. Pocas imágenes tan cabales para representar el mismo cine como, en efecto, la del río. Tarkovski, por elevar más aún la conversación, acudía a él para ofrecer una metáfora del propio tiempo. De la misma manera que el flujo de un río es comprensible por el balanceo de los juncos únicamente, así el tiempo se expresa en el proceso de la vida. En secreto, en silencio. Y añadía: "La imagen…
Leer más
José Antonio Lozano Lunay irrumpe con una voz luminosa en la fantasía contemporánea

José Antonio Lozano Lunay irrumpe con una voz luminosa en la fantasía contemporánea

“El guardián eterno y otros relatos fantásticos” despliega mundos desbordantes de imaginación, emoción y belleza narrativa Con una escritura precisa y cautivadora, José Antonio Lozano Lunay, nacido y residente en Málaga, irrumpe en el panorama literario con El guardián eterno y otros relatos fantásticos, una colección que confirma su talento para crear universos sugerentes y personajes inolvidables. Desde la primera página, el autor deslumbra por su maestría estilística y su gran sensibilidad para abordar temas universales —la memoria, la pérdida, la esperanza— a través del prisma de lo maravilloso. Se trata de una obra que dialoga con la tradición del…
Leer más
María Blanca Gutama de Andrade presenta una biografía valiente sobre sanación y esperanza

María Blanca Gutama de Andrade presenta una biografía valiente sobre sanación y esperanza

La importancia del perdón narra una vida real marcada por la adversidad y el coraje, invitando a transformar el dolor en aprendizaje. María Blanca Gutama de Andrade, nacida en Cuenca (Ecuador) y residente en España desde 1996, lanza su primer libro, La importancia del perdón, una obra que ilumina con honestidad el proceso íntimo de reconciliarse con el pasado. La autora, de extraordinaria sensibilidad y claridad, convierte su trayectoria vital en una guía luminosa para quienes buscan construir un futuro más sereno sin renunciar a la verdad de su historia. El resultado es una biografía emotiva y rigurosa que honra…
Leer más
Julián Chalarca Tamayo presenta un debut trepidante desde Medellín con un escuadrón al límite en la selva

Julián Chalarca Tamayo presenta un debut trepidante desde Medellín con un escuadrón al límite en la selva

«El Escuadrón Arpía Y los secretos del Darién»: suspense, misterio y acción en una misión de rescate que se adentra en el territorio más hostil de América El escritor colombiano Julián Chalarca Tamayo irrumpe en la narrativa de acción y misterio con su primera publicación, una novela que pone a prueba los nervios del lector desde la primera página. El Escuadrón Arpía Y los secretos del Darién es una historia de ritmo cinematográfico que sitúa a un equipo militar de élite frente a una operación de alto riesgo en la selva del Darién, un entorno tan fascinante como implacable. La…
Leer más

The Biggest Loser, el triste monumento al sensacionalismo que pudo ser un buen documental

<p>Entre 2004 y 2016, Estados Unidos se obsesionó con <i><strong>The Biggest Loser</strong></i>, un concurso televisivo en el que personas con obesidad competían por adelgazar. Quien más peso perdiera ganaría 250.000 dólares. <i><strong>The Biggest Loser</strong></i>, que más que un concurso era un <i>reality</i><i>show</i>, sometía a sus participantes a pruebas de lo más humillante, los pesaba semidesnudos ante las cámaras y se regodeaba en sus conflictos, discusiones y derrumbamientos. <strong>Fue un superéxito.</strong></p> Seguir leyendo  La pregunta que deja en el aire esta docuserie de Netflix sobre el salvaje reality de adelgazamiento que triunfó en EEUU en los primeros 2000 es si alguien…
Leer más
Los Rose: Sin química no hay paraíso… ni infierno

Los Rose: Sin química no hay paraíso… ni infierno

<p>La memoria no siempre vive asociada con lo excelso. Hay grandísimas películas (o eso nos parecieron cuando las vimos por primera vez) que se pierden en el laberinto del olvido por razones tan diversas como azarosas. El motivo más común es algo tan elemental como que nos hacemos viejos, pero el hecho de que fueran exactamente lo que esperábamos cuando acudimos a verlas o que el exceso de alabanzas recibidas con anterioridad hicieran imposible que cumplieran las expectativas suele ayudar a que nos cueste recordar. <strong>No es el caso de </strong><i><strong>La guerra de los Rose,</strong></i><strong> la cinta de Danny DeVito…
Leer más