Cómo actuar con las mascotas ante emergencias como temblores
Es importante estar preparado para una emergencia, y las mascotas también deben considerarse en eventos inesperados de la naturaleza, como los sismos o terremotos.

Los animales en el hogar también necesitan atención frente a eventos como temblores o sismos. (Foto Prensa Libre: Freepick)
Foto:
Una serie de fuertes temblores se registró en Guatemala este martes 8 de julio, los cuales fueron sensibles en varios puntos del territorio nacional. El primero ocurrió a las 15.11 horas, con una magnitud de 5.2, según el Servicio Sismológico de Guatemala.
El epicentro se ubicó a 4 kilómetros del municipio de Palín, Escuintla, a una profundidad de 5 kilómetros. Luego, a las 15.41 horas, se produjo otro sismo de magnitud 5.5, con epicentro a 3 kilómetros de Amatitlán, Guatemala, y una profundidad de 11 kilómetros.
A raíz de estos eventos, distintos lugares evacuaron y se activaron protocolos de seguridad. Expertos consultados explican qué medidas tomar si se tienen animales domésticos.
Rosario Barrios, entrenadora de perros de Cool Dog, señala que lo más importante es que las personas mantengan la calma frente a cualquier eventualidad, ya que esto permite tomar mejores decisiones. Esta actitud también hará que los perros se sientan más seguros.
“Las réplicas que estamos viviendo no son normales y es mejor estar preparados”, afirma Barrios. Por ello, recomienda mantener a los perros y gatos con una identificación visible, y, de ser posible, con arnés, por si es necesario salir de casa y trasladarlos. Si se cuenta con jaula portátil, lo ideal es colocarlos en ella para facilitar el transporte.
“Si se tiene un vínculo fuerte con los perros, ellos buscarán a la persona; si no, podrían huir. De igual forma, los gatos podrían esconderse, por lo que debemos buscarlos cuando sea seguro ingresar a la vivienda”, agrega.
En el caso de animales que permanecen en jaulas, como los pájaros o hamsters, es importante colocar las jaulas en el suelo, en un sitio seguro, y evitar dejarlas colgando. También se les debe dejar alimento y agua si se prevé abandonar el domicilio por algunas horas. Si es necesario se puede transportar la jaula con las personas.
Por su parte, el médico veterinario Carlos Darwin Milián Ramírez, de la Veterinaria y Spa Milián, recomienda preparar una mochila de 72 horas para las mascotas, similar a la que se arma para humanos. Esta debe incluir agua fresca, concentrado, recetas o fichas médicas, y llevarse consigo en caso de evacuación.
La veterinaria Elizabeth Teren, de Pet It Shop, agrega que los alimentos pueden ser comida blanca, concentrado o frascos disponibles para servirla. También recomienda incluir gasas y agua oxigenada para tratar posibles heridas. El médico veterinario Victor Girón, del Centro Médico Veterinario Los Alamos recomienda que si una mascota está lastimada se debe de restringir el movimiento, si hay laceraciones y no se cuenta con botiquín de primeros auxilios, lavar con jabón antibacterial en gel preferiblemente.
En caso necesario, es útil llevar una cobija ligera para proteger a las mascotas del frío o del polvo, especialmente si hay presencia de lluvias.
Para después de los eventos y ayudar a las mascotas a relajarse, Barrios sugiere el uso de aceite esencial de lavanda. Este puede aplicarse en la zona del corazón y las orejas o simplemente permitir que los animales lo huelan, lo que ayuda a reducir su ansiedad.
¿Qué hacer en caso de sismo?
Hacemos un breve resumen de qué hacer con las mascotas frente a los sismos:
Mantener la calma: Es crucial que los dueños mantengan la serenidad para transmitir seguridad a sus mascotas.
Identificación visible: Perros y gatos deben portar placas o collares con identificación.
Usar arnés o jaula portátil: Si hay que evacuar, el arnés facilita el control de los animales. La jaula ayuda a transportarlos de forma segura.
Buscar a las mascotas solo cuando sea seguro: Tras el sismo, ingresar a buscarlos solo si el lugar no representa peligro.
Jaulas en el suelo: Para animales como aves, mantener las jaulas en el suelo, no colgadas, y en un lugar seguro.
Mochila de emergencia para mascotas: Preparar una mochila con:
- Agua fresca
- Concentrado o alimento
- Medicinas, recetas o fichas médicas
Uso de lavanda para calmar: Aplicar aceite esencial de lavanda (en orejas o pecho) o permitir que lo huelan para reducir su ansiedad.
La Dirección de Bienestar Animal Muniguate compartió esta imagen en sus redes sociales:

Es importante estar preparado para una emergencia, y las mascotas también deben considerarse en eventos inesperados de la naturaleza, como los sismos o terremotos.
Cómo actuar con las mascotas ante emergencias como temblores
Es importante estar preparado para una emergencia, y las mascotas también deben considerarse en eventos inesperados de la naturaleza, como los sismos o terremotos.

Los animales en el hogar también necesitan atención frente a eventos como temblores o sismos. (Foto Prensa Libre: Freepick)
Una serie de fuertes temblores se registró en Guatemala este martes 8 de julio, los cuales fueron sensibles en varios puntos del territorio nacional. El primero ocurrió a las 15.11 horas, con una magnitud de 5.2, según el Servicio Sismológico de Guatemala.
El epicentro se ubicó a 4 kilómetros del municipio de Palín, Escuintla, a una profundidad de 5 kilómetros. Luego, a las 15.41 horas, se produjo otro sismo de magnitud 5.5, con epicentro a 3 kilómetros de Amatitlán, Guatemala, y una profundidad de 11 kilómetros.
A raíz de estos eventos, distintos lugares evacuaron y se activaron protocolos de seguridad. Expertos consultados explican qué medidas tomar si se tienen animales domésticos.
Rosario Barrios, entrenadora de perros de Cool Dog, señala que lo más importante es que las personas mantengan la calma frente a cualquier eventualidad, ya que esto permite tomar mejores decisiones. Esta actitud también hará que los perros se sientan más seguros.
“Las réplicas que estamos viviendo no son normales y es mejor estar preparados”, afirma Barrios. Por ello, recomienda mantener a los perros y gatos con una identificación visible, y, de ser posible, con arnés, por si es necesario salir de casa y trasladarlos. Si se cuenta con jaula portátil, lo ideal es colocarlos en ella para facilitar el transporte.
“Si se tiene un vínculo fuerte con los perros, ellos buscarán a la persona; si no, podrían huir. De igual forma, los gatos podrían esconderse, por lo que debemos buscarlos cuando sea seguro ingresar a la vivienda”, agrega.
En el caso de animales que permanecen en jaulas, como los pájaros o hamsters, es importante colocar las jaulas en el suelo, en un sitio seguro, y evitar dejarlas colgando. También se les debe dejar alimento y agua si se prevé abandonar el domicilio por algunas horas. Si es necesario se puede transportar la jaula con las personas.
Por su parte, el médico veterinario Carlos Darwin Milián Ramírez, de la Veterinaria y Spa Milián, recomienda preparar una mochila de 72 horas para las mascotas, similar a la que se arma para humanos. Esta debe incluir agua fresca, concentrado, recetas o fichas médicas, y llevarse consigo en caso de evacuación.
La veterinaria Elizabeth Teren, de Pet It Shop, agrega que los alimentos pueden ser comida blanca, concentrado o frascos disponibles para servirla. También recomienda incluir gasas y agua oxigenada para tratar posibles heridas. El médico veterinario Victor Girón, del Centro Médico Veterinario Los Alamos recomienda que si una mascota está lastimada se debe de restringir el movimiento, si hay laceraciones y no se cuenta con botiquín de primeros auxilios, lavar con jabón antibacterial en gel preferiblemente.
En caso necesario, es útil llevar una cobija ligera para proteger a las mascotas del frío o del polvo, especialmente si hay presencia de lluvias.
Para después de los eventos y ayudar a las mascotas a relajarse, Barrios sugiere el uso de aceite esencial de lavanda. Este puede aplicarse en la zona del corazón y las orejas o simplemente permitir que los animales lo huelan, lo que ayuda a reducir su ansiedad.
¿Qué hacer en caso de sismo?
Hacemos un breve resumen de qué hacer con las mascotas frente a los sismos:
Mantener la calma: Es crucial que los dueños mantengan la serenidad para transmitir seguridad a sus mascotas.
Identificación visible: Perros y gatos deben portar placas o collares con identificación.
Usar arnés o jaula portátil: Si hay que evacuar, el arnés facilita el control de los animales. La jaula ayuda a transportarlos de forma segura.
Buscar a las mascotas solo cuando sea seguro: Tras el sismo, ingresar a buscarlos solo si el lugar no representa peligro.
Jaulas en el suelo: Para animales como aves, mantener las jaulas en el suelo, no colgadas, y en un lugar seguro.
Mochila de emergencia para mascotas: Preparar una mochila con:
- Agua fresca
- Concentrado o alimento
- Medicinas, recetas o fichas médicas
Uso de lavanda para calmar: Aplicar aceite esencial de lavanda (en orejas o pecho) o permitir que lo huelan para reducir su ansiedad.
La Dirección de Bienestar Animal Muniguate compartió esta imagen en sus redes sociales:

ARCHIVADO EN:
Prensa Libre | Vida