Conducir ebrio en EE. UU. pondría en riesgo la Green Card y llevaría a la deportación: esto dice una nueva iniciativa de ley

Trump Increases Federal Law Enforcement Presence, Deploys National Guard In Nation's Capital

Internacional

Conducir ebrio en EE. UU. pondría en riesgo la Green Card y llevaría a la deportación: esto dice una nueva iniciativa de ley

Manejar bajo efectos del alcohol pondría en riesgo la residencia permanente en EE. UU., según una nueva iniciativa de ley.

Trump Increases Federal Law Enforcement Presence, Deploys National Guard In Nation's Capital

FOTO ILUSTRATIVA. Una nueva iniciativa de ley permitiría a las autoridades de EE. UU. declarar como admisibles a aquellas personas que hayan cometido algún delito bajo efectos del alcohol, e incluso podrían ser deportados. (Foto Prensa Libre: AFP)


Foto:

Una nueva iniciativa de ley en EE. UU. permitiría a las autoridades poder deportar a aquellos extranjeros que cometan alguna infracción relacionada a estar bajo efectos del alcohol, aún si ellos posean la Tarjeta de Residencia Permanente, conocida popularmente como Green Card.

La iniciativa, impulsada en su mayoría por el partido republicano, fue aprobada en junio de este año con 243 votos a favor en la Cámara de Representantes y ahora se encuentra en el Senado, que también está liderado por los republicanos.

La ley consiste, de acuerdo a la información brindada por la Cámara de Representantes de EE. UU., establece que cualquier extranjero que conduzca bajo los efectos del alcohol u otras sustancias (en EE. UU. se le conoce a este término como DUI), son motivos para que:

  • Las autoridades puedan denegarle la entrada a EE. UU. a extranjeros
  • Directamente iniciar con el proceso de deportación.

Dentro de las especificaciones que señala esta iniciativa de ley está la de que la prohibición del acceso a EE. UU. se aplicará para aquellos extranjeros que ya hayan sido condenados por el delito del DUI o haber aceptado haber cometido dicho delito.

En el caso de la deportación, la persona debe haber sido condenada por el delito de DUI.

Esta ley también podría afectar a los residentes permanentes que tengan la Green Card, documento que permite la residencia permanente y poder trabajar en territorio estadounidense.

¿Cómo se llama la iniciativa?

La iniciativa de ley lleva por nombre “Ley Jeremy, Angel Seay y el Sargento Brandon Mendoza para Proteger a Nuestras comunidades de los DUI en 2025”, y en junio de 2025 fue respaldada por la política administrativa de Donald Trump.

El nombre hace alusión a dos casos en donde, según afirma el documento de respaldo de la administración de Trump, tres personas fueron atropelladas supuestamente por extranjeros que se encontraban de manera ilegal en EE. UU.

“Lamentablemente, estas no son las únicas vidas perdidas como consecuencia de la conducción bajo los efectos del alcohol por parte de extranjeros ilegales“, señala el documento.

Lea también: Estos son los países a los que los portadores de la “Green Card” pueden viajar sin necesidad de visa

 Manejar bajo efectos del alcohol pondría en riesgo la residencia permanente en EE. UU., según una nueva iniciativa de ley.  

Internacional

Conducir ebrio en EE. UU. pondría en riesgo la Green Card y llevaría a la deportación: esto dice una nueva iniciativa de ley

Manejar bajo efectos del alcohol pondría en riesgo la residencia permanente en EE. UU., según una nueva iniciativa de ley.

Trump Increases Federal Law Enforcement Presence, Deploys National Guard In Nation's Capital

FOTO ILUSTRATIVA. Una nueva iniciativa de ley permitiría a las autoridades de EE. UU. declarar como admisibles a aquellas personas que hayan cometido algún delito bajo efectos del alcohol, e incluso podrían ser deportados. (Foto Prensa Libre: AFP)

Una nueva iniciativa de ley en EE. UU. permitiría a las autoridades poder deportar a aquellos extranjeros que cometan alguna infracción relacionada a estar bajo efectos del alcohol, aún si ellos posean la Tarjeta de Residencia Permanente, conocida popularmente como Green Card.

La iniciativa, impulsada en su mayoría por el partido republicano, fue aprobada en junio de este año con 243 votos a favor en la Cámara de Representantes y ahora se encuentra en el Senado, que también está liderado por los republicanos.

La ley consiste, de acuerdo a la información brindada por la Cámara de Representantes de EE. UU., establece que cualquier extranjero que conduzca bajo los efectos del alcohol u otras sustancias (en EE. UU. se le conoce a este término como DUI), son motivos para que:

  • Las autoridades puedan denegarle la entrada a EE. UU. a extranjeros
  • Directamente iniciar con el proceso de deportación.

Dentro de las especificaciones que señala esta iniciativa de ley está la de que la prohibición del acceso a EE. UU. se aplicará para aquellos extranjeros que ya hayan sido condenados por el delito del DUI o haber aceptado haber cometido dicho delito.

En el caso de la deportación, la persona debe haber sido condenada por el delito de DUI.

Esta ley también podría afectar a los residentes permanentes que tengan la Green Card, documento que permite la residencia permanente y poder trabajar en territorio estadounidense.

¿Cómo se llama la iniciativa?

La iniciativa de ley lleva por nombre «Ley Jeremy, Angel Seay y el Sargento Brandon Mendoza para Proteger a Nuestras comunidades de los DUI en 2025», y en junio de 2025 fue respaldada por la política administrativa de Donald Trump.

El nombre hace alusión a dos casos en donde, según afirma el documento de respaldo de la administración de Trump, tres personas fueron atropelladas supuestamente por extranjeros que se encontraban de manera ilegal en EE. UU.

«Lamentablemente, estas no son las únicas vidas perdidas como consecuencia de la conducción bajo los efectos del alcohol por parte de extranjeros ilegales«, señala el documento.

Lea también: Estos son los países a los que los portadores de la “Green Card” pueden viajar sin necesidad de visa

ESCRITO POR:

Pavel Arellano

Periodista de Prensa Libre especializado en monitoreo de redes sociales con 3 años de experiencia.

 Prensa Libre | Internacional

Noticias Relacionadas