De las dudas al éxito: así fue el revolucionario Mundial de Clubes impulsado por Gianni Infantino

EAST RUTHERFORD, NEW JERSEY - JULY 13: Tosin Adarabioyo #4 and Cole Palmer #10 of Chelsea FC collects their Gold Medals from U.S. President Donald Trump and Gianni Infantino, President of FIFA, following the FIFA Club World Cup 2025 Final match between Chelsea FC and Paris Saint-Germain at MetLife Stadium on July 13, 2025 in East Rutherford, New Jersey.   Al Bello/Getty Images/AFP (Photo by AL BELLO / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / Getty Images via AFP)

Fútbol Internacional

De las dudas al éxito: así fue el revolucionario Mundial de Clubes impulsado por Gianni Infantino

El Chelsea alzó el primer trofeo del renovado Mundial de Clubes, un torneo que inició entre críticas y escepticismo, pero terminó con elogios para la FIFA y su presidente, Gianni Infantino, tras un mes de emociones, millones de dólares y estadios llenos de historia.

EAST RUTHERFORD, NEW JERSEY - JULY 13: Tosin Adarabioyo #4 and Cole Palmer #10 of Chelsea FC collects their Gold Medals from U.S. President Donald Trump and Gianni Infantino, President of FIFA, following the FIFA Club World Cup 2025 Final match between Chelsea FC and Paris Saint-Germain at MetLife Stadium on July 13, 2025 in East Rutherford, New Jersey.   Al Bello/Getty Images/AFP (Photo by AL BELLO / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / Getty Images via AFP)

El presidente de la FIFA, Gianni Infantino junto al presidente de Estados Unidos, Donald Trump entregan las medallas de campeones a Tosin Adarabioyo y Cole Palmer en la final del Mundial de Clubes. (Foto Prensa Libre: Getty Images/AFP)


Foto:

El Mundial de Clubes 2025 finalizó con el Chelsea como campeón. Su nuevo formato, con 32 equipos participantes, generó críticas y dudas desde antes de comenzar, tanto en clubes como entre aficionados. Sin embargo, la mayoría terminó reconociendo el éxito del torneo, e incluso felicitó públicamente a Gianni Infantino, presidente de la FIFA.

Acusado de sobrecargar un calendario al límite, el nuevo torneo no logró calmar todas las voces en contra, pero la FIFA ya lo considera un formato consolidado que “ha llegado para quedarse”. El campeonato se convirtió en la apuesta más ambiciosa de Infantino desde que asumió la presidencia de la entidad.

Desde el inicio, ligas europeas, asociaciones de futbolistas y entrenadores de renombre manifestaron su inconformidad. El alemán Jürgen Klopp, extécnico del Liverpool, no dudó en calificar la idea como “la peor jamás implementada en el fútbol”.

Pese a las críticas, la FIFA defendió el torneo como un éxito rotundo. “Ya es la competición de clubes más exitosa del mundo”, afirmó Infantino, asegurando que los ingresos alcanzaron los US$2,100 millones, por encima de la Liga de Campeones de la UEFA. Además, se repartió una bolsa récord de US$1,000 millones en premios.

Un espectáculo global

Aunque la final fue entre dos clubes europeos —Chelsea y Paris Saint-Germain—, el torneo vivió momentos vibrantes protagonizados por equipos como Al Hilal (Arabia Saudita) y los brasileños Fluminense y Palmeiras. Fluminense, en particular, eliminó al Inter de Milán, subcampeón europeo, y se posicionó como uno de los equipos revelación.

Brasil ya levantó la mano para ser sede de la próxima edición, prevista para 2029. La afición sudamericana fue una de las más entusiastas del torneo, destacando por su entrega y apoyo incondicional.

¿Todos quieren volver?

En lo deportivo, el cansancio acumulado por la larga temporada afectó el rendimiento de varios equipos. El PSG, campeón de la Champions, soñaba con cerrar un año perfecto, pero fue superado ampliamente por el Chelsea en la final. El Real Madrid también quedó lejos de las expectativas tras caer en semifinales.

“Si se les pregunta a los clubes que han participado, todos dirán que quieren volver a jugar”, afirmó Arsène Wenger, actual director de desarrollo del fútbol mundial de la FIFA.

Clima extremo y polémica

Uno de los temas más cuestionados fue el clima. Con temperaturas extremas en gran parte de Estados Unidos, varios partidos se disputaron en horarios poco favorables para los jugadores. La razón: favorecer la audiencia televisiva en Europa.

“El calor es increíble”, dijo Enzo Fernández, mediocampista del Chelsea. “Jugar con estas temperaturas es muy peligroso y, para el espectáculo, la velocidad de juego no es la misma, todo es más lento”.

Alexander Bielefeld, director de políticas de FIFPro, calificó la situación como “una señal de alarma” de cara al Mundial 2026, que se celebrará en Estados Unidos, México y Canadá.

Críticas que se transformaron en elogios

En redes sociales, los comentarios negativos fueron constantes al inicio del torneo, pero cambiaron de tono tras la final del domingo. La mayoría reconoció el espectáculo, los goles, las sorpresas y la emoción que ofreció el Mundial de Clubes, y no faltaron los mensajes de agradecimiento a Infantino por un mes de fútbol intenso.

 El Chelsea alzó el primer trofeo del renovado Mundial de Clubes, un torneo que inició entre críticas y escepticismo, pero terminó con elogios para la FIFA y su presidente, Gianni Infantino, tras un mes de emociones, millones de dólares y estadios llenos de historia.  

Fútbol Internacional

De las dudas al éxito: así fue el revolucionario Mundial de Clubes impulsado por Gianni Infantino

El Chelsea alzó el primer trofeo del renovado Mundial de Clubes, un torneo que inició entre críticas y escepticismo, pero terminó con elogios para la FIFA y su presidente, Gianni Infantino, tras un mes de emociones, millones de dólares y estadios llenos de historia.

EAST RUTHERFORD, NEW JERSEY - JULY 13: Tosin Adarabioyo #4 and Cole Palmer #10 of Chelsea FC collects their Gold Medals from U.S. President Donald Trump and Gianni Infantino, President of FIFA, following the FIFA Club World Cup 2025 Final match between Chelsea FC and Paris Saint-Germain at MetLife Stadium on July 13, 2025 in East Rutherford, New Jersey.   Al Bello/Getty Images/AFP (Photo by AL BELLO / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / Getty Images via AFP)

El presidente de la FIFA, Gianni Infantino junto al presidente de Estados Unidos, Donald Trump entregan las medallas de campeones a Tosin Adarabioyo y Cole Palmer en la final del Mundial de Clubes. (Foto Prensa Libre: Getty Images/AFP)

El Mundial de Clubes 2025 finalizó con el Chelsea como campeón. Su nuevo formato, con 32 equipos participantes, generó críticas y dudas desde antes de comenzar, tanto en clubes como entre aficionados. Sin embargo, la mayoría terminó reconociendo el éxito del torneo, e incluso felicitó públicamente a Gianni Infantino, presidente de la FIFA.

Acusado de sobrecargar un calendario al límite, el nuevo torneo no logró calmar todas las voces en contra, pero la FIFA ya lo considera un formato consolidado que “ha llegado para quedarse”. El campeonato se convirtió en la apuesta más ambiciosa de Infantino desde que asumió la presidencia de la entidad.

Desde el inicio, ligas europeas, asociaciones de futbolistas y entrenadores de renombre manifestaron su inconformidad. El alemán Jürgen Klopp, extécnico del Liverpool, no dudó en calificar la idea como “la peor jamás implementada en el fútbol”.

Pese a las críticas, la FIFA defendió el torneo como un éxito rotundo. “Ya es la competición de clubes más exitosa del mundo”, afirmó Infantino, asegurando que los ingresos alcanzaron los US$2,100 millones, por encima de la Liga de Campeones de la UEFA. Además, se repartió una bolsa récord de US$1,000 millones en premios.

Un espectáculo global

Aunque la final fue entre dos clubes europeos —Chelsea y Paris Saint-Germain—, el torneo vivió momentos vibrantes protagonizados por equipos como Al Hilal (Arabia Saudita) y los brasileños Fluminense y Palmeiras. Fluminense, en particular, eliminó al Inter de Milán, subcampeón europeo, y se posicionó como uno de los equipos revelación.

Brasil ya levantó la mano para ser sede de la próxima edición, prevista para 2029. La afición sudamericana fue una de las más entusiastas del torneo, destacando por su entrega y apoyo incondicional.

¿Todos quieren volver?

En lo deportivo, el cansancio acumulado por la larga temporada afectó el rendimiento de varios equipos. El PSG, campeón de la Champions, soñaba con cerrar un año perfecto, pero fue superado ampliamente por el Chelsea en la final. El Real Madrid también quedó lejos de las expectativas tras caer en semifinales.

“Si se les pregunta a los clubes que han participado, todos dirán que quieren volver a jugar”, afirmó Arsène Wenger, actual director de desarrollo del fútbol mundial de la FIFA.

Clima extremo y polémica

Uno de los temas más cuestionados fue el clima. Con temperaturas extremas en gran parte de Estados Unidos, varios partidos se disputaron en horarios poco favorables para los jugadores. La razón: favorecer la audiencia televisiva en Europa.

“El calor es increíble”, dijo Enzo Fernández, mediocampista del Chelsea. “Jugar con estas temperaturas es muy peligroso y, para el espectáculo, la velocidad de juego no es la misma, todo es más lento”.

Alexander Bielefeld, director de políticas de FIFPro, calificó la situación como “una señal de alarma” de cara al Mundial 2026, que se celebrará en Estados Unidos, México y Canadá.

Críticas que se transformaron en elogios

En redes sociales, los comentarios negativos fueron constantes al inicio del torneo, pero cambiaron de tono tras la final del domingo. La mayoría reconoció el espectáculo, los goles, las sorpresas y la emoción que ofreció el Mundial de Clubes, y no faltaron los mensajes de agradecimiento a Infantino por un mes de fútbol intenso.

 Prensa Libre | Deportes

Noticias Relacionadas