El Etanol en Guatemala podría no ser compatible con todos los vehículos
En el país se han hecho tres pruebas en vehículos para el uso de etanol mezclado con gasolina.

El parque vehicular de Guatemala es muy particular y podría no adaptarse al uso de etanol, según la Asociación de Importadores de Motocicletas. (Foto Prensa Libre)
Foto:
En el país se han hecho tres pruebas en vehículos para el uso de etanol mezclado con gasolina.
Según la Asociación de Importadores de Motocicletas (Asim), el etanol no es compatible con el 98% del parque de estos automotores de Guatemala, y el sector está en desacuerdo con que la mezcla con gasolina sea obligatoria a partir del próximo año.
César Amézquita, gerente general de Asim, explicó que la postura de su sector es que la implementación del etanol sea opcional y no obligatoria, como está previsto aplicarse desde el 2026.
Actualmente, más del 98% del parque de motocicletas del país está compuesto por modelos carburados que no fueron diseñados para operar con mezclas de gasolina y etanol, en especial, los de 250 centímetros cúbicos o menos.
Inconvenientes
Amézquita refirió que no están en contra del uso del alcohol, sino de su obligatoriedad, pues traería una serie de inconvenientes al parque vehicular en circulación.
Una de las razones esgrimidas es que cada vez que un importador solicita a una fábrica un vehículo, esta consulta cuáles son las especificaciones técnicas del país. En el caso de Guatemala, el combustible estipulado es gasolina superior y regular, y diésel, conforme lo establecen los gobiernos, que definen el octanaje y los aditivos requeridos.
Por ello, han informado a las autoridades acerca de que una implementación forzosa puede perjudicar especialmente al segmento de usuarios de motocicletas pequeñas, quienes pertenecen a un grupo vulnerable que depende de estos vehículos para ganarse la vida.
Amézquita añadió que del parque vehicular nacional (de alrededor de seis millones de unidades), más de 3.6 millones lo constituyen motocicletas diseñadas para funcionar con gasolina. Aclaró que, si bien pueden usar etanol, al no estar diseñadas para ello, se presentan problemas tales como la corrosión de piezas y una menor vida útil.
Agregó que la ley y el reglamento hacen responsable a toda la cadena, excepto a los productores de alcohol.
También considera que, si se prevé una transición hacia los biocombustibles, deben efectuarse pruebas en el país que incluyan motocicletas, en consideración de las condiciones locales y basadas en estudios formales. No obstante, afirmó que el gremio está en la disposición de colaborar con todos los actores, para construir una movilidad sostenible.
En el país se han hecho tres pruebas en vehículos para el uso de etanol mezclado con gasolina.
El Etanol en Guatemala podría no ser compatible con todos los vehículos
En el país se han hecho tres pruebas en vehículos para el uso de etanol mezclado con gasolina.

El parque vehicular de Guatemala es muy particular y podría no adaptarse al uso de etanol, según la Asociación de Importadores de Motocicletas. (Foto Prensa Libre)
En el país se han hecho tres pruebas en vehículos para el uso de etanol mezclado con gasolina.
Según la Asociación de Importadores de Motocicletas (Asim), el etanol no es compatible con el 98% del parque de estos automotores de Guatemala, y el sector está en desacuerdo con que la mezcla con gasolina sea obligatoria a partir del próximo año.
César Amézquita, gerente general de Asim, explicó que la postura de su sector es que la implementación del etanol sea opcional y no obligatoria, como está previsto aplicarse desde el 2026.
Actualmente, más del 98% del parque de motocicletas del país está compuesto por modelos carburados que no fueron diseñados para operar con mezclas de gasolina y etanol, en especial, los de 250 centímetros cúbicos o menos.
Inconvenientes
Amézquita refirió que no están en contra del uso del alcohol, sino de su obligatoriedad, pues traería una serie de inconvenientes al parque vehicular en circulación.
Una de las razones esgrimidas es que cada vez que un importador solicita a una fábrica un vehículo, esta consulta cuáles son las especificaciones técnicas del país. En el caso de Guatemala, el combustible estipulado es gasolina superior y regular, y diésel, conforme lo establecen los gobiernos, que definen el octanaje y los aditivos requeridos.
Por ello, han informado a las autoridades acerca de que una implementación forzosa puede perjudicar especialmente al segmento de usuarios de motocicletas pequeñas, quienes pertenecen a un grupo vulnerable que depende de estos vehículos para ganarse la vida.
Amézquita añadió que del parque vehicular nacional (de alrededor de seis millones de unidades), más de 3.6 millones lo constituyen motocicletas diseñadas para funcionar con gasolina. Aclaró que, si bien pueden usar etanol, al no estar diseñadas para ello, se presentan problemas tales como la corrosión de piezas y una menor vida útil.
Agregó que la ley y el reglamento hacen responsable a toda la cadena, excepto a los productores de alcohol.
También considera que, si se prevé una transición hacia los biocombustibles, deben efectuarse pruebas en el país que incluyan motocicletas, en consideración de las condiciones locales y basadas en estudios formales. No obstante, afirmó que el gremio está en la disposición de colaborar con todos los actores, para construir una movilidad sostenible.
Prensa Libre | Economía