Frenan deportación de 10 niños guatemaltecos desde EE. UU. que forman parte de cientos de menores que serían retornados a Guatemala

La cantidad de niños y adolescentes guatemaltecos deportados desde Estados Unidos va en ascenso. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL)

Guatemala

Frenan deportación de 10 niños guatemaltecos desde EE. UU. que forman parte de cientos de menores que serían retornados a Guatemala

Una jueza estadounidense bloqueó temporalmente los planes del Gobierno del presidente Donald Trump para deportar a 10 niños guatemaltecos que llegaron solos a Estados Unidos y están bajo custodia de las autoridades.

La cantidad de niños y adolescentes guatemaltecos deportados desde Estados Unidos va en ascenso. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL)

Jueza estadounidense frena temporalmente la deportación de diez niños guatemaltecos no acompañados. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL)


Foto:

La jueza del distrito de Columbia, Sparkle L. Sooknanan, ordenó al Ejecutivo no deportar, durante dos semanas, a diez niños guatemaltecos incluidos en una solicitud de emergencia del Centro Nacional de Derecho Migratorio, con la que se busca frenar su repatriación.

Según los abogados de los menores, de entre 10 y 16 años, la Administración habría violado el debido proceso, ya que los niños tienen casos pendientes ante tribunales de Inmigración, e ignorado las protecciones especiales para menores que cruzaron solos la frontera entre México y Estados Unidos.

Estos diez niños forman parte de cientos de menores guatemaltecos bajo custodia del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, en inglés), que el Gobierno intentaría deportar, según CNN.

El citado medio indica que el Gobierno describe el proceso como repatriación, lo que implicaría un acto voluntario y no una deportación, que supone una expulsión forzosa. Sin embargo, varias personas han expresado escepticismo sobre si los niños, de diversas edades, comprenden lo que aceptan al salir del país.

CNN añadió que la Administración Trump notificó a los albergues que acogen a estos niños para que los prepararan para su salida de Estados Unidos.

La jueza fijó una audiencia para la tarde de este domingo con el fin de revisar el caso.

Según datos de la Oficina de la Administración para Niños y Familias, dependiente del HHS, Estados Unidos tenía bajo custodia a 2,198 menores no acompañados en julio. No se especificaron sus nacionalidades.

La mayoría de menores que cruzan solos la frontera terrestre entre Estados Unidos y México proceden de Guatemala, Honduras y El Salvador, según la ONG Save the Children.

La repatriación también representa un desafío para la Administración Trump debido al Acuerdo Flores, vigente desde hace tres décadas. Un tribunal federal en Los Ángeles (California) supervisa actualmente su implementación, pese a los intentos del Ejecutivo por ponerle fin.

El pacto, firmado en 1997 tras años de litigio, establece que las autoridades federales no pueden mantener a menores indocumentados en centros de detención por más de 20 días y están obligadas a garantizar su seguridad y bienestar.

 Una jueza estadounidense bloqueó temporalmente los planes del Gobierno del presidente Donald Trump para deportar a 10 niños guatemaltecos que llegaron solos a Estados Unidos y están bajo custodia de las autoridades.  

Guatemala

Frenan deportación de 10 niños guatemaltecos desde EE. UU. que forman parte de cientos de menores que serían retornados a Guatemala

Una jueza estadounidense bloqueó temporalmente los planes del Gobierno del presidente Donald Trump para deportar a 10 niños guatemaltecos que llegaron solos a Estados Unidos y están bajo custodia de las autoridades.

750 migrantes guatemaltecos, entre ellos 23 menores de edad, fueron deportados al país y llegaron en vuelos procedentes de EE. UU. y México. (Foto Prensa Libre: IGM)

Jueza estadounidense frena temporalmente la deportación de diez niños guatemaltecos no acompañados. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL)

La jueza del distrito de Columbia, Sparkle L. Sooknanan, ordenó al Ejecutivo no deportar, durante dos semanas, a diez niños guatemaltecos incluidos en una solicitud de emergencia del Centro Nacional de Derecho Migratorio, con la que se busca frenar su repatriación.

Según los abogados de los menores, de entre 10 y 16 años, la Administración habría violado el debido proceso, ya que los niños tienen casos pendientes ante tribunales de Inmigración, e ignorado las protecciones especiales para menores que cruzaron solos la frontera entre México y Estados Unidos.

Estos diez niños forman parte de cientos de menores guatemaltecos bajo custodia del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, en inglés), que el Gobierno intentaría deportar, según CNN.

El citado medio indica que el Gobierno describe el proceso como repatriación, lo que implicaría un acto voluntario y no una deportación, que supone una expulsión forzosa. Sin embargo, varias personas han expresado escepticismo sobre si los niños, de diversas edades, comprenden lo que aceptan al salir del país.

CNN añadió que la Administración Trump notificó a los albergues que acogen a estos niños para que los prepararan para su salida de Estados Unidos.

La jueza fijó una audiencia para la tarde de este domingo con el fin de revisar el caso.

Según datos de la Oficina de la Administración para Niños y Familias, dependiente del HHS, Estados Unidos tenía bajo custodia a 2,198 menores no acompañados en julio. No se especificaron sus nacionalidades.

La mayoría de menores que cruzan solos la frontera terrestre entre Estados Unidos y México proceden de Guatemala, Honduras y El Salvador, según la ONG Save the Children.

La repatriación también representa un desafío para la Administración Trump debido al Acuerdo Flores, vigente desde hace tres décadas. Un tribunal federal en Los Ángeles (California) supervisa actualmente su implementación, pese a los intentos del Ejecutivo por ponerle fin.

El pacto, firmado en 1997 tras años de litigio, establece que las autoridades federales no pueden mantener a menores indocumentados en centros de detención por más de 20 días y están obligadas a garantizar su seguridad y bienestar.

ESCRITO POR:

 Prensa Libre | Guatemala

Noticias Relacionadas