Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Gobernación atribuye reducción de homicidios a requisas en prisiones de Guatemala

HOMICIDIOS EN GUATEMALA

Política

Gobernación atribuye reducción de homicidios a requisas en prisiones de Guatemala

Autoridades del Mingob aseguran que la cifra de homicidios ha disminuido en el país y lo atribuyen a las requisas en los centros penitenciarios, donde se han incautado armas, drogas y objetos prohibidos.

HOMICIDIOS EN GUATEMALA

El Ministerio de Gobernación asegura que la baja en el número de homicidios en Guatemala se debe a las requisas en las cárceles del país. (Foto Prensa Libre: EFE)


Foto:

El Ministerio de Gobernación (Mingob) asegura que los homicidios han disminuido desde que se efectúan requisas en las prisiones, por lo que consideran que los hechos de violencia están vinculados a la rivalidad entre pandillas.

Según Francisco Jiménez, ministro de Gobernación, las requisas en las cárceles han demostrado ser efectivas para reducir considerablemente los homicidios, lo que confirma que gran parte de la violencia es resultado de pugnas entre pandillas y sus actividades criminales. Las autoridades no proporcionaron cifras comparativas.

Añadió que esa estrategia continuará implementándose como mecanismo de control, mientras se desarrollan alternativas más efectivas para deshacinar los centros de detención.

El funcionario afirmó que, pese a las críticas por la reincidencia en el hallazgo de objetos prohibidos semanas después de cada requisa, las autoridades sostienen que ese es precisamente el objetivo: identificar las vulnerabilidades del sistema que permiten la reintroducción de estos elementos durante las visitas u otros medios.

“La postura oficial es clara: no habrá cansancio en la aplicación de esta metodología”, aseguró Jiménez.

El ministro explicó que, de forma paralela a las requisas, se trabaja en dos frentes complementarios para fortalecer la seguridad penitenciaria.

Por un lado, se ha iniciado la renovación de infraestructura en el centro penitenciario de Petén, con planes de extender estas mejoras a otras cárceles del país.

Indicó que esa renovación busca optimizar las condiciones físicas que actualmente facilitan el contrabando y las actividades ilícitas dentro de los recintos.

Por otro lado, comentó que se invierte en tecnología que permitirá implementar controles más sofisticados y efectivos. Detalló que estos avances tecnológicos complementarán el trabajo manual de las requisas, creando un sistema de vigilancia más robusto y menos vulnerable a la infiltración de objetos prohibidos.

La estrategia integral combina acciones inmediatas, como las requisas, con soluciones estructurales a mediano plazo, como la renovación de infraestructura y la implementación de nuevas tecnologías. El objetivo es atacar de manera sostenida las redes criminales que operan desde los centros penitenciarios y que son responsables de gran parte de la violencia en las calles, afirmó el funcionario.

 Autoridades del Mingob aseguran que la cifra de homicidios ha disminuido en el país y lo atribuyen a las requisas en los centros penitenciarios, donde se han incautado armas, drogas y objetos prohibidos.  

Política

Gobernación atribuye reducción de homicidios a requisas en prisiones de Guatemala

Autoridades del Mingob aseguran que la cifra de homicidios ha disminuido en el país y lo atribuyen a las requisas en los centros penitenciarios, donde se han incautado armas, drogas y objetos prohibidos.

HOMICIDIOS EN GUATEMALA

El Ministerio de Gobernación asegura que la baja en el número de homicidios en Guatemala se debe a las requisas en las cárceles del país. (Foto Prensa Libre: EFE)

El Ministerio de Gobernación (Mingob) asegura que los homicidios han disminuido desde que se efectúan requisas en las prisiones, por lo que consideran que los hechos de violencia están vinculados a la rivalidad entre pandillas.

Según Francisco Jiménez, ministro de Gobernación, las requisas en las cárceles han demostrado ser efectivas para reducir considerablemente los homicidios, lo que confirma que gran parte de la violencia es resultado de pugnas entre pandillas y sus actividades criminales. Las autoridades no proporcionaron cifras comparativas.

Añadió que esa estrategia continuará implementándose como mecanismo de control, mientras se desarrollan alternativas más efectivas para deshacinar los centros de detención.

El funcionario afirmó que, pese a las críticas por la reincidencia en el hallazgo de objetos prohibidos semanas después de cada requisa, las autoridades sostienen que ese es precisamente el objetivo: identificar las vulnerabilidades del sistema que permiten la reintroducción de estos elementos durante las visitas u otros medios.

“La postura oficial es clara: no habrá cansancio en la aplicación de esta metodología”, aseguró Jiménez.

El ministro explicó que, de forma paralela a las requisas, se trabaja en dos frentes complementarios para fortalecer la seguridad penitenciaria.

Por un lado, se ha iniciado la renovación de infraestructura en el centro penitenciario de Petén, con planes de extender estas mejoras a otras cárceles del país.

Indicó que esa renovación busca optimizar las condiciones físicas que actualmente facilitan el contrabando y las actividades ilícitas dentro de los recintos.

Por otro lado, comentó que se invierte en tecnología que permitirá implementar controles más sofisticados y efectivos. Detalló que estos avances tecnológicos complementarán el trabajo manual de las requisas, creando un sistema de vigilancia más robusto y menos vulnerable a la infiltración de objetos prohibidos.

La estrategia integral combina acciones inmediatas, como las requisas, con soluciones estructurales a mediano plazo, como la renovación de infraestructura y la implementación de nuevas tecnologías. El objetivo es atacar de manera sostenida las redes criminales que operan desde los centros penitenciarios y que son responsables de gran parte de la violencia en las calles, afirmó el funcionario.

ESCRITO POR:
César Pérez Marroquín
Periodista de Prensa Libre especializado en temas políticos y de medioambiente con 25 años de experiencia.

 Prensa Libre | Guatemala

Noticias Relacionadas