Gobierno de Guatemala colocó US$1 mil 500 millones en Bonos del Tesoro en el mercado internacional

Bonos del tesoro de Guatemala colocación en el extranjero

Deuda Pública

Gobierno de Guatemala colocó US$1 mil 500 millones en Bonos del Tesoro en el mercado internacional

La colocación de los US$1 mil 500 millones de bonos en el mercado internacional, también denominados Eurobonos, será para financiar el presupuesto del 2025, según el Minfin.

Bonos del tesoro de Guatemala colocación en el extranjero

Los bonos del tesoro colocados en el extranjero servirán para financiar diversos proyectos del presupuesto del 2025, incluyendo obras de transporte como red vial y el Metro Riel, según anunció esta semana el Minfin. (Foto, Prensa Libre: Hemeroteca PL).


Foto:

El Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) informó que se colocaron US$1 mil 500 millones en Bonos del Tesoro en el mercado financiero internacional, también conocidos como eurobonos.

La institución argumentó que dicha colocación se realizó con el propósito de financiar el Presupuesto General de Ingresos y Egresos para el ejercicio fiscal del 2025.

Agregó que la operación fue exitosa y que los recursos se destinarán a inversión pública, infraestructura y mejora de la red vial; al cumplimiento del Programa de Aporte Económico del Adulto Mayor (PAM); al financiamiento de estudios técnicos para la primera línea del metro, y al fomento de la producción agrícola, entre otros.

Entre los proyectos de infraestructura vial se incluye el metro riel, según dio a conocer esta semana la entidad cuando anunció la búsqueda de financiamiento.

Para la reactivación del tren y metro riel Guatemala pactará cooperación con Estados Unidos en agosto próximo, anunció el gobierno el miércoles.

La operación alcanzó una demanda total de US$6 mil millones, con 315 órdenes de compra, precisó el Minfin.

La adjudicación se realizó en dos tramos:

  • El primer tramo, por US$800 millones a 11 años plazo, con una tasa de cupón de 6.250% y un precio de 99.073%.
  • El segundo, por US$700 millones a 30 años plazo, con una tasa de cupón de 6.875% y un precio de 98.429%.

Según la institución, la emisión atrajo el interés de una amplia base de inversionistas globales, “lo cual permitió alcanzar condiciones financieras favorables para el país”.

“Este resultado evidencia la constante confianza de los inversionistas en la estabilidad macroeconómica de Guatemala, en la estrategia fiscal y en la credibilidad del gobierno del presidente Bernardo Arévalo”, argumentó.

El Minfin denominó la operación como exitosa y resaltó la reciente mejora en las calificaciones de riesgo país otorgadas por las agencias internacionales Fitch y Standard & Poor’s.

El ministerio afirmó que dichas firmas han reconocido el compromiso del país con la responsabilidad fiscal, el crecimiento sostenido y el fortalecimiento institucional.

Según el boletín, esta emisión no solo garantiza recursos clave para el desarrollo nacional, sino que reafirma el posicionamiento de Guatemala como emisor confiable en los mercados financieros globales.

El Minfin destacó dos factores:

  • Guatemala fue el primer emisor en Latinoamérica, en el 2025, que logró negociar una tasa menor al rendimiento de un bono con igual plazo en el mercado secundario.
  • El país obtuvo la menor tasa posible al emitir a 30 años plazo, lo que permitió extender la curva de sus bonos soberanos en comparación con sus pares regionales.

El presupuesto para el 2025 fue aprobado por Q148 mil 526 millones, de los cuales se autorizó que Q25 mil 104 millones se financiaran con deuda bonificable. El presupuesto vigente al 9 de julio del presente año asciende a Q154 mil 836.6 millones, con un nivel de ejecución del 41.8%, según el Sistema de Contabilidad Integrada del Estado (Sicoin).

Años anteriores

  • En el 2024 la colocación internacional de Bonos del Tesoro de Guatemala fue de US$1 mil 400 millones.
  • Mientras que en el 2023, llegó a US$565 millones.

 La colocación de los US$1 mil 500 millones de bonos en el mercado internacional, también denominados Eurobonos, será para financiar el presupuesto del 2025, según el Minfin.  

Deuda Pública

Gobierno de Guatemala colocó US$1 mil 500 millones en Bonos del Tesoro en el mercado internacional

La colocación de los US$1 mil 500 millones de bonos en el mercado internacional, también denominados Eurobonos, será para financiar el presupuesto del 2025, según el Minfin.

Bonos del tesoro de Guatemala colocación en el extranjero

Los bonos del tesoro colocados en el extranjero servirán para financiar diversos proyectos del presupuesto del 2025, incluyendo obras de transporte como red vial y el Metro Riel, según anunció esta semana el Minfin. (Foto, Prensa Libre: Hemeroteca PL).

El Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) informó que se colocaron US$1 mil 500 millones en Bonos del Tesoro en el mercado financiero internacional, también conocidos como eurobonos.

La institución argumentó que dicha colocación se realizó con el propósito de financiar el Presupuesto General de Ingresos y Egresos para el ejercicio fiscal del 2025.

Agregó que la operación fue exitosa y que los recursos se destinarán a inversión pública, infraestructura y mejora de la red vial; al cumplimiento del Programa de Aporte Económico del Adulto Mayor (PAM); al financiamiento de estudios técnicos para la primera línea del metro, y al fomento de la producción agrícola, entre otros.

Entre los proyectos de infraestructura vial se incluye el metro riel, según dio a conocer esta semana la entidad cuando anunció la búsqueda de financiamiento.

Para la reactivación del tren y metro riel Guatemala pactará cooperación con Estados Unidos en agosto próximo, anunció el gobierno el miércoles.

La operación alcanzó una demanda total de US$6 mil millones, con 315 órdenes de compra, precisó el Minfin.

La adjudicación se realizó en dos tramos:

  • El primer tramo, por US$800 millones a 11 años plazo, con una tasa de cupón de 6.250% y un precio de 99.073%.
  • El segundo, por US$700 millones a 30 años plazo, con una tasa de cupón de 6.875% y un precio de 98.429%.

Según la institución, la emisión atrajo el interés de una amplia base de inversionistas globales, «lo cual permitió alcanzar condiciones financieras favorables para el país».

«Este resultado evidencia la constante confianza de los inversionistas en la estabilidad macroeconómica de Guatemala, en la estrategia fiscal y en la credibilidad del gobierno del presidente Bernardo Arévalo», argumentó.

El Minfin denominó la operación como exitosa y resaltó la reciente mejora en las calificaciones de riesgo país otorgadas por las agencias internacionales Fitch y Standard & Poor’s.

El ministerio afirmó que dichas firmas han reconocido el compromiso del país con la responsabilidad fiscal, el crecimiento sostenido y el fortalecimiento institucional.

Según el boletín, esta emisión no solo garantiza recursos clave para el desarrollo nacional, sino que reafirma el posicionamiento de Guatemala como emisor confiable en los mercados financieros globales.

El Minfin destacó dos factores:

  • Guatemala fue el primer emisor en Latinoamérica, en el 2025, que logró negociar una tasa menor al rendimiento de un bono con igual plazo en el mercado secundario.
  • El país obtuvo la menor tasa posible al emitir a 30 años plazo, lo que permitió extender la curva de sus bonos soberanos en comparación con sus pares regionales.

El presupuesto para el 2025 fue aprobado por Q148 mil 526 millones, de los cuales se autorizó que Q25 mil 104 millones se financiaran con deuda bonificable. El presupuesto vigente al 9 de julio del presente año asciende a Q154 mil 836.6 millones, con un nivel de ejecución del 41.8%, según el Sistema de Contabilidad Integrada del Estado (Sicoin).

Años anteriores

  • En el 2024 la colocación internacional de Bonos del Tesoro de Guatemala fue de US$1 mil 400 millones.
  • Mientras que en el 2023, llegó a US$565 millones.
ESCRITO POR:
Rosa María Bolaños
Periodista de Prensa Libre especializada en medios escritos y radiales en temas de energía eléctrica, empleo, impuestos, empresas y negocios con más de 20 años de experiencia.

 Prensa Libre | Economía

Noticias Relacionadas