Grupo Solid diversifica modelos de negocio y fortalece operaciones en Guatemala y América con estas inversiones

Vista de la planta de producción de pinturas Superbia Grupo Solid

Negocios

|

Suscriptores

Grupo Solid diversifica modelos de negocio y fortalece operaciones en Guatemala y América con estas inversiones

Grupo Solid, productor de diversos tipos de pintura y aplicadores, no solo ha invertido en Guatemala, sino que también se ha expandido con fábricas a otras áreas, que en conjunto cubren el mercado de 15 países.

Vista de la planta de producción de pinturas Superbia Grupo Solid

Vista de la planta Superbia, parte del Grupo Solid, en la cual se fabrican varios tipos de pinturas. Se ubica en Escuintla y atiende el mercado nacional y extranjero exportando a unos menos 15 países de Latinoamérica. (Foto, Prensa Libre: Juan Diego González).


Foto:

Ariel Koll-Nescher, presidente ejecutivo de Grupo Solid, explicó durante la visita a su mayor planta de fabricación de pinturas Superbia, ubicada en Escuintla, que la compañía cumple 70 años, en los que se ha especializado en tres modelos de negocio y se ha expandido para convertirse en una empresa multilatina, con inversiones millonarias.

¿Cuántos empleos genera Grupo Solid en la actualidad?

Tenemos más de 2 mil 300 empleos en toda la operación regional, y cerca del 50% están en Guatemala, donde se encuentran las dos plantas de producción más grandes.

Una es la planta de producción de pinturas Superbia, establecida en 2012 en Escuintla, donde desde entonces se lleva a cabo toda la operación de pinturas. La planta anterior operó desde la década de 1950 en Villa Nueva.

La otra es la planta de brochas y aplicadores Farbe Internacional, constituida en la década de 1980. Somos el único fabricante de brochas y aplicadores para pintura en toda la región centroamericana. Esta planta se ha ido sofisticando y automatizando, produciendo brochas, felpas, manerales, bandejas y otros complementos.

También contamos con plantas de producción en Paraguay y en República Dominicana.

¿Qué modelos de negocio han implementado para expandirse?

Somos una empresa multilatina porque estamos presentes en muchos países del continente americano. Vendemos en más de 15 países, con una fuerte presencia en Centroamérica, nuestro mercado natural. Hace cinco años decidimos salir de Centroamérica hacia el Caribe y Sudamérica. También atendemos los mercados de Estados Unidos, México, Puerto Rico, Trinidad y Tobago, Haití, Belice, Ecuador y Bolivia.

También somos una firma multimodelo, lo cual nos diferencia de otros competidores. Hemos desarrollado modelos de negocio para cada necesidad o tipo de consumidor:

  • Negocios al detalle: A través de las tiendas de pinturas Paleta, dirigidas a consumidores finales, amas de casa o clientes institucionales. En Guatemala operan 112 tiendas, y en la región hay 123 de diversas marcas. Este modelo representa el 15%, ya que solo opera en ciertos países.
  • Distribución: Con la marca Corona atendemos a ferreterías pequeñas hasta grandes cadenas como Walmart, EPA y FFACSA. También existen más de 325 franquicias Corona Paint Center. Este modelo representa el 70%, con más de 12 mil puntos de venta en la región. Pinturas Modelo: Atiende un segmento similar al de Corona, pero es más fuerte en ciertos mercados como Nicaragua, donde es la marca número uno, y también está en Costa Rica y Panamá.
  • B2B: Con el modelo negocio a negocio, atendemos grandes constructoras e industrias a través de Sytec, especializada en recubrimientos industriales. Además, existe una alianza con la marca Transocean para pinturas marinas e industriales. También incluye el modelo automotriz con pintura para talleres de repintado. Este modelo, junto con exportaciones, representa otro 15%.
Vista del área de bodegas de la planta de producción de pinturas Superbia Escuintla
Aparte de las áreas de producción, Superbia tiene varias bodegas y 26 rampas para carga del producto a los furgones y camiones. La planta es parte del Grupo Solid y se ubica en Escuintla. (Foto, Prensa Libre: Juan Diego González).

¿Cuánto ha invertido el Grupo en sus años de trayectoria?

Entre las inversiones más relevantes está la planta Superbia, con US$25 millones en 2012, además de inversiones anuales en automatización. Solo en producción de aerosoles se invirtieron US$2 millones el año pasado. En la planta de brochas y aplicadores se han invertido US$4 millones en los últimos cinco años.

En la expansión hacia República Dominicana y Paraguay, se han invertido unos US$35 millones en los últimos cinco años.
Además, estamos desarrollando un corredor logístico con una inversión prevista de US$40 millones, de los cuales ya se han ejecutado US$18 millones. Este incluye parques industriales, bodegas aprobadas por la SAT como depósitos aduaneros permanentes y zonas libres de comercio en Puerta del Istmo (Tecún Umán), Escuintla (Zdeep) y Santo Tomás de Castilla (Zolic).

CONTENIDO PARA SUSCRIPTORES

¿Cómo han logrado ser una empresa multilatina y qué factores toman en cuenta para decidir expandirse a otros países?

La expansión fuera de Guatemala comenzó en los años ochenta, al atender mercados cercanos como Centroamérica, para lograr economías de escala y una operación más costo-efectiva. Más tarde se identificaron mercados donde era necesario instalar plantas independientes, como Paraguay en 2011 y República Dominicana en 2019.

Seleccionamos los países según su desarrollo económico, dinamismo de mercado y posibilidades de producir localmente con mayor productividad.

¿Cómo analizan el clima de negocios?

República Dominicana tiene un clima muy dinámico, con fuerte inversión turística. Paraguay, aunque más pequeño, ofrece estabilidad política, lo cual es clave para inversiones y brinda beneficios de exportación como parte del Mercosur.

En Guatemala hay estabilidad financiera, crecimiento económico anual, fortaleza en el sistema financiero y tipo de cambio estable. Como empresa de capital guatemalteco, seguimos apostando por el país, pese a ciertos ruidos que pueden generar desánimo. Si la iniciativa privada y el sector público hacen una buena mancuerna, la inversión debe continuar.

Aparte del negocio de pintura, estamos promoviendo estos negocios de parques industriales para que otras empresas vengan y se instalen en Guatemala, y aprovechen las tendencias del nearshoring y los atributos que puede tener Guatemala por su ubicación privilegiada.

Entre los desafíos, tenemos uno logístico: la infraestructura de carreteras y puertos, que nos permita ser más productivos y competitivos para atender otros mercados.

Vista aérea de la planta de producción de pinturas Superbia Escuintla Grupo Solid
Vista aérea de la planta de producción de pinturas Superbia, ubicada en Escuintla. La empresa forma parte del Grupo Solid. (Foto, Prensa Libre: Juan Diego González).

Estos los tenemos que atender como nación; es decir, hay un trabajo que tiene que hacer el sector público y el gobierno, pero el sector privado también tiene que hacer su parte. Si ambos lo podemos hacer en mancuerna, creo que podemos aprovechar muchísimo el comercio global. Como Guatemala, tenemos ciertos beneficios privilegiados que no tienen otros países, y nosotros debemos tener la capacidad de aprovecharlos.

Con los cambios en el mercado nacional, con la política de comercio de Estados Unidos y los aranceles, así como lo que pueda hacer China, ¿qué efectos han tenido?

No vemos ahorita un efecto. Hacemos algunos negocios con Estados Unidos, con productos como la pintura en aerosol, y para ellos la otra opción es China, pero está más castigada con los aranceles que nosotros. Entonces, no vemos que ahí estemos en una gran desventaja como industria. Habría que ver en qué momento se logra la negociación del tema de los aranceles, porque, en mi percepción muy personal, esto puede ser temporal si el gobierno y las cámaras logran negociar con el gobierno de Estados Unidos algo que regrese al comercio libre que habíamos tenido habitualmente.

Ya hemos recibido solicitudes de algunos clientes grandes de Estados Unidos buscando diferentes fuentes para proveerse de productos como brochas, aerosoles y otros, que antes compraban en Asia. Por ello, creo que el tema del nearshoring, no solo para los productos que nosotros producimos, sino para muchas industrias, como la textil y otras, nos permitirá ganar posiciones importantes en el mercado. Ese es el famoso nearshoring, que queremos impulsar como industria a través de los parques industriales.

¿Han analizado el escenario de que lleguen más productos chinos a Latinoamérica, donde opera la compañía?

En pintura lo vemos poco probable. No hemos visto una mayor importación de pintura en nuestros mercados. En este tipo de productos, la gente le da muchísima importancia y confianza a las marcas, y nuestras marcas tienen muchísima fuerza. Creemos que eso también nos protege como fabricantes. Siempre puede existir la posibilidad de que vengan grandes fuerzas a tratar de mover el mercado, pero no creemos que vaya a ser algo que pueda afectar, por lo menos, a nuestra industria.

Vista botes de pintura planta Superbia Grupo Solid
Vista de los procesos de producción y empaque de pintura en la planta de Superbia, que forma parte del Grupo Solid. (Foto, Prensa Libre: cortesía Grupo Solid).

Planta de pinturas Superbia

  • Inaugurada en 2012, está en el kilómetro 62.5 de la carretera antigua al Puerto San José, Escuintla. Ocupa 115 mil metros cuadrados de terreno y 35 mil de construcción. Tiene áreas de producción de alto volumen, base solvente, resinas, aerosoles, bodegas, laboratorios, tanques y silos. Su capacidad récord es de 13.6 millones de galones al año.

Planta de aplicadores Farbe

  • Produce 23 millones de brochas, 13 millones de felpas, 2.5 millones de rodillos y 1.5 millones de sets al año. Reúne operaciones de fábricas en Guatemala, El Salvador y Costa Rica, ubicadas actualmente en Palín, Escuintla.
Ariel Koll-Nescher, presidente ejecutivo de Grupo Solid, explicó que dicho grupo empresarial cumple 70 años, en los que se ha especializado en tres modelos de negocio. (Foto, Prensa Libre: Juan Diego González).

 Grupo Solid, productor de diversos tipos de pintura y aplicadores, no solo ha invertido en Guatemala, sino que también se ha expandido con fábricas a otras áreas, que en conjunto cubren el mercado de 15 países.  

Negocios

|

Suscriptores

image

Grupo Solid diversifica modelos de negocio y fortalece operaciones en Guatemala y América con estas inversiones

Grupo Solid, productor de diversos tipos de pintura y aplicadores, no solo ha invertido en Guatemala, sino que también se ha expandido con fábricas a otras áreas, que en conjunto cubren el mercado de 15 países.

Vista de la planta de producción de pinturas Superbia Grupo Solid

Vista de la planta Superbia, parte del Grupo Solid, en la cual se fabrican varios tipos de pinturas. Se ubica en Escuintla y atiende el mercado nacional y extranjero exportando a unos menos 15 países de Latinoamérica. (Foto, Prensa Libre: Juan Diego González).

Ariel Koll-Nescher, presidente ejecutivo de Grupo Solid, explicó durante la visita a su mayor planta de fabricación de pinturas Superbia, ubicada en Escuintla, que la compañía cumple 70 años, en los que se ha especializado en tres modelos de negocio y se ha expandido para convertirse en una empresa multilatina, con inversiones millonarias.

¿Cuántos empleos genera Grupo Solid en la actualidad?

Tenemos más de 2 mil 300 empleos en toda la operación regional, y cerca del 50% están en Guatemala, donde se encuentran las dos plantas de producción más grandes.

Una es la planta de producción de pinturas Superbia, establecida en 2012 en Escuintla, donde desde entonces se lleva a cabo toda la operación de pinturas. La planta anterior operó desde la década de 1950 en Villa Nueva.

La otra es la planta de brochas y aplicadores Farbe Internacional, constituida en la década de 1980. Somos el único fabricante de brochas y aplicadores para pintura en toda la región centroamericana. Esta planta se ha ido sofisticando y automatizando, produciendo brochas, felpas, manerales, bandejas y otros complementos.

También contamos con plantas de producción en Paraguay y en República Dominicana.

¿Qué modelos de negocio han implementado para expandirse?

Somos una empresa multilatina porque estamos presentes en muchos países del continente americano. Vendemos en más de 15 países, con una fuerte presencia en Centroamérica, nuestro mercado natural. Hace cinco años decidimos salir de Centroamérica hacia el Caribe y Sudamérica. También atendemos los mercados de Estados Unidos, México, Puerto Rico, Trinidad y Tobago, Haití, Belice, Ecuador y Bolivia.

También somos una firma multimodelo, lo cual nos diferencia de otros competidores. Hemos desarrollado modelos de negocio para cada necesidad o tipo de consumidor:

  • Negocios al detalle: A través de las tiendas de pinturas Paleta, dirigidas a consumidores finales, amas de casa o clientes institucionales. En Guatemala operan 112 tiendas, y en la región hay 123 de diversas marcas. Este modelo representa el 15%, ya que solo opera en ciertos países.
  • Distribución: Con la marca Corona atendemos a ferreterías pequeñas hasta grandes cadenas como Walmart, EPA y FFACSA. También existen más de 325 franquicias Corona Paint Center. Este modelo representa el 70%, con más de 12 mil puntos de venta en la región. Pinturas Modelo: Atiende un segmento similar al de Corona, pero es más fuerte en ciertos mercados como Nicaragua, donde es la marca número uno, y también está en Costa Rica y Panamá.
  • B2B: Con el modelo negocio a negocio, atendemos grandes constructoras e industrias a través de Sytec, especializada en recubrimientos industriales. Además, existe una alianza con la marca Transocean para pinturas marinas e industriales. También incluye el modelo automotriz con pintura para talleres de repintado. Este modelo, junto con exportaciones, representa otro 15%.
Vista del área de bodegas de la planta de producción de pinturas Superbia Escuintla
Aparte de las áreas de producción, Superbia tiene varias bodegas y 26 rampas para carga del producto a los furgones y camiones. La planta es parte del Grupo Solid y se ubica en Escuintla. (Foto, Prensa Libre: Juan Diego González).

¿Cuánto ha invertido el Grupo en sus años de trayectoria?

Entre las inversiones más relevantes está la planta Superbia, con US$25 millones en 2012, además de inversiones anuales en automatización. Solo en producción de aerosoles se invirtieron US$2 millones el año pasado. En la planta de brochas y aplicadores se han invertido US$4 millones en los últimos cinco años.

En la expansión hacia República Dominicana y Paraguay, se han invertido unos US$35 millones en los últimos cinco años.
Además, estamos desarrollando un corredor logístico con una inversión prevista de US$40 millones, de los cuales ya se han ejecutado US$18 millones. Este incluye parques industriales, bodegas aprobadas por la SAT como depósitos aduaneros permanentes y zonas libres de comercio en Puerta del Istmo (Tecún Umán), Escuintla (Zdeep) y Santo Tomás de Castilla (Zolic).

CONTENIDO PARA SUSCRIPTORES

¿Cómo han logrado ser una empresa multilatina y qué factores toman en cuenta para decidir expandirse a otros países?

La expansión fuera de Guatemala comenzó en los años ochenta, al atender mercados cercanos como Centroamérica, para lograr economías de escala y una operación más costo-efectiva. Más tarde se identificaron mercados donde era necesario instalar plantas independientes, como Paraguay en 2011 y República Dominicana en 2019.

Seleccionamos los países según su desarrollo económico, dinamismo de mercado y posibilidades de producir localmente con mayor productividad.

¿Cómo analizan el clima de negocios?

República Dominicana tiene un clima muy dinámico, con fuerte inversión turística. Paraguay, aunque más pequeño, ofrece estabilidad política, lo cual es clave para inversiones y brinda beneficios de exportación como parte del Mercosur.

En Guatemala hay estabilidad financiera, crecimiento económico anual, fortaleza en el sistema financiero y tipo de cambio estable. Como empresa de capital guatemalteco, seguimos apostando por el país, pese a ciertos ruidos que pueden generar desánimo. Si la iniciativa privada y el sector público hacen una buena mancuerna, la inversión debe continuar.

Aparte del negocio de pintura, estamos promoviendo estos negocios de parques industriales para que otras empresas vengan y se instalen en Guatemala, y aprovechen las tendencias del nearshoring y los atributos que puede tener Guatemala por su ubicación privilegiada.

Entre los desafíos, tenemos uno logístico: la infraestructura de carreteras y puertos, que nos permita ser más productivos y competitivos para atender otros mercados.

Vista aérea de la planta de producción de pinturas Superbia Escuintla Grupo Solid
Vista aérea de la planta de producción de pinturas Superbia, ubicada en Escuintla. La empresa forma parte del Grupo Solid. (Foto, Prensa Libre: Juan Diego González).

Estos los tenemos que atender como nación; es decir, hay un trabajo que tiene que hacer el sector público y el gobierno, pero el sector privado también tiene que hacer su parte. Si ambos lo podemos hacer en mancuerna, creo que podemos aprovechar muchísimo el comercio global. Como Guatemala, tenemos ciertos beneficios privilegiados que no tienen otros países, y nosotros debemos tener la capacidad de aprovecharlos.

Con los cambios en el mercado nacional, con la política de comercio de Estados Unidos y los aranceles, así como lo que pueda hacer China, ¿qué efectos han tenido?

No vemos ahorita un efecto. Hacemos algunos negocios con Estados Unidos, con productos como la pintura en aerosol, y para ellos la otra opción es China, pero está más castigada con los aranceles que nosotros. Entonces, no vemos que ahí estemos en una gran desventaja como industria. Habría que ver en qué momento se logra la negociación del tema de los aranceles, porque, en mi percepción muy personal, esto puede ser temporal si el gobierno y las cámaras logran negociar con el gobierno de Estados Unidos algo que regrese al comercio libre que habíamos tenido habitualmente.

Ya hemos recibido solicitudes de algunos clientes grandes de Estados Unidos buscando diferentes fuentes para proveerse de productos como brochas, aerosoles y otros, que antes compraban en Asia. Por ello, creo que el tema del nearshoring, no solo para los productos que nosotros producimos, sino para muchas industrias, como la textil y otras, nos permitirá ganar posiciones importantes en el mercado. Ese es el famoso nearshoring, que queremos impulsar como industria a través de los parques industriales.

¿Han analizado el escenario de que lleguen más productos chinos a Latinoamérica, donde opera la compañía?

En pintura lo vemos poco probable. No hemos visto una mayor importación de pintura en nuestros mercados. En este tipo de productos, la gente le da muchísima importancia y confianza a las marcas, y nuestras marcas tienen muchísima fuerza. Creemos que eso también nos protege como fabricantes. Siempre puede existir la posibilidad de que vengan grandes fuerzas a tratar de mover el mercado, pero no creemos que vaya a ser algo que pueda afectar, por lo menos, a nuestra industria.

Vista botes de pintura planta Superbia Grupo Solid
Vista de los procesos de producción y empaque de pintura en la planta de Superbia, que forma parte del Grupo Solid. (Foto, Prensa Libre: cortesía Grupo Solid).

Planta de pinturas Superbia

  • Inaugurada en 2012, está en el kilómetro 62.5 de la carretera antigua al Puerto San José, Escuintla. Ocupa 115 mil metros cuadrados de terreno y 35 mil de construcción. Tiene áreas de producción de alto volumen, base solvente, resinas, aerosoles, bodegas, laboratorios, tanques y silos. Su capacidad récord es de 13.6 millones de galones al año.

Planta de aplicadores Farbe

  • Produce 23 millones de brochas, 13 millones de felpas, 2.5 millones de rodillos y 1.5 millones de sets al año. Reúne operaciones de fábricas en Guatemala, El Salvador y Costa Rica, ubicadas actualmente en Palín, Escuintla.
Ariel Koll-Nescher, presidente ejecutivo de Grupo Solid, explicó que dicho grupo empresarial cumple 70 años, en los que se ha especializado en tres modelos de negocio. (Foto, Prensa Libre: Juan Diego González).
ESCRITO POR:
Rosa María Bolaños
Periodista de Prensa Libre especializada en medios escritos y radiales en temas de energía eléctrica, empleo, impuestos, empresas y negocios con más de 20 años de experiencia.

 Prensa Libre | Economía

Noticias Relacionadas