Guía para explicar a los niños en qué consiste un temblor y otras recomendaciones
A raíz de los movimientos telúricos, es fundamental orientar a los pequeños de manera adecuada. A continuación, se comparten algunas recomendaciones y material útil para este propósito.

Existen materiales útiles para explicar a los pequeños cómo actuar en caso de temblor. La imagen es utilizada con fines ilustrativos. (Foto Prensa Libre: Freepik)
Foto:
Docentes, madres, padres y tutores se enfrentan al desafío de orientar a los niños para prevenir incidentes durante un temblor o ante cualquier eventualidad similar.
De acuerdo con la psicóloga Mónica Mayorga, las personas adultas deben ser comprensivas con los menores cuando ocurre un movimiento telúrico:
“No les digas a los niños que no fue nada. Ellos también sintieron miedo. Lo mejor que puedes hacer es escucharlos y decir: ‘Te entiendo, ya pasó’”, menciona la profesional.
Además, las medidas preventivas son esenciales para que los menores atiendan las precauciones necesarias durante un sismo.
¿Cómo explicar a los niños qué hacer durante un temblor?
Existen diversos recursos para explicar, de forma sencilla, qué ocurre durante un sismo y cómo actuar ante esta eventualidad. Uno de estos materiales es El día en que todo se movió, una guía didáctica imprimible que contiene un relato que facilita la comprensión de lo que sucede durante un movimiento telúrico.
Este material didáctico incluye hojas de trabajo que refuerzan lo aprendido, así como recomendaciones adicionales para explicar a los pequeños cómo actuar en caso de sismo. Las actividades deben ser guiadas por un docente, madre, padre o tutor.
Recomendaciones esenciales para las familias guatemaltecas
Según información de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), estas son las recomendaciones básicas para tomar en cuenta durante un movimiento telúrico:
- Evacúe hacia un lugar seguro.
- Active su Plan Familiar de Respuesta.
- Atienda las recomendaciones de las autoridades.
- Mantenga la calma.
- Si el sismo ocurre mientras conduce, deténgase en un lugar seguro y permanezca dentro del vehículo.
- No utilice elevadores.
- Tenga lista su mochila de las 72 horas y el kit para mascotas.
- Aléjese de ventanas y repisas.
- Si se encuentra en la vía pública, manténgase alejado de postes, ventanas u objetos que puedan caer. Adicional a ello, recuerde tener a mano los números de emergencia en Guatemala.
A raíz de los movimientos telúricos, es fundamental orientar a los pequeños de manera adecuada. A continuación, se comparten algunas recomendaciones y material útil para este propósito.
Guía para explicar a los niños en qué consiste un temblor y otras recomendaciones
A raíz de los movimientos telúricos, es fundamental orientar a los pequeños de manera adecuada. A continuación, se comparten algunas recomendaciones y material útil para este propósito.

Existen materiales útiles para explicar a los pequeños cómo actuar en caso de temblor. La imagen es utilizada con fines ilustrativos. (Foto Prensa Libre: Freepik)
Docentes, madres, padres y tutores se enfrentan al desafío de orientar a los niños para prevenir incidentes durante un temblor o ante cualquier eventualidad similar.
De acuerdo con la psicóloga Mónica Mayorga, las personas adultas deben ser comprensivas con los menores cuando ocurre un movimiento telúrico:
“No les digas a los niños que no fue nada. Ellos también sintieron miedo. Lo mejor que puedes hacer es escucharlos y decir: ‘Te entiendo, ya pasó’”, menciona la profesional.
Además, las medidas preventivas son esenciales para que los menores atiendan las precauciones necesarias durante un sismo.
¿Cómo explicar a los niños qué hacer durante un temblor?
Existen diversos recursos para explicar, de forma sencilla, qué ocurre durante un sismo y cómo actuar ante esta eventualidad. Uno de estos materiales es El día en que todo se movió, una guía didáctica imprimible que contiene un relato que facilita la comprensión de lo que sucede durante un movimiento telúrico.
Este material didáctico incluye hojas de trabajo que refuerzan lo aprendido, así como recomendaciones adicionales para explicar a los pequeños cómo actuar en caso de sismo. Las actividades deben ser guiadas por un docente, madre, padre o tutor.
Recomendaciones esenciales para las familias guatemaltecas
Según información de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), estas son las recomendaciones básicas para tomar en cuenta durante un movimiento telúrico:
- Evacúe hacia un lugar seguro.
- Active su Plan Familiar de Respuesta.
- Atienda las recomendaciones de las autoridades.
- Mantenga la calma.
- Si el sismo ocurre mientras conduce, deténgase en un lugar seguro y permanezca dentro del vehículo.
- No utilice elevadores.
- Tenga lista su mochila de las 72 horas y el kit para mascotas.
- Aléjese de ventanas y repisas.
- Si se encuentra en la vía pública, manténgase alejado de postes, ventanas u objetos que puedan caer. Adicional a ello, recuerde tener a mano los números de emergencia en Guatemala.
ARCHIVADO EN:
Prensa Libre | Vida