Habilitan módulos prefabricados en el Hospital Nacional de Amatitlán tras daños por sismos

Los módulos temporales instalados en el Hospital Nacional de Amatitlán atienden a decenas de pacientes de comunidades cercanas. (Foto Prensa Libre: Cortesía del CIV)

Comunitario

Habilitan módulos prefabricados en el Hospital Nacional de Amatitlán tras daños por sismos

La Unidad de Construcción de Edificios del Estado entregó seis módulos prefabricados al Ministerio de Salud para atender a pacientes en Amatitlán, luego de que el hospital de ese municipio sufriera daños a causa de una secuencia sísmica.

Los módulos temporales instalados en el Hospital Nacional de Amatitlán atienden a decenas de pacientes de comunidades cercanas. (Foto Prensa Libre: Cortesía del CIV)

Los módulos temporales instalados en el Hospital Nacional de Amatitlán atienden a decenas de pacientes de comunidades cercanas. (Foto Prensa Libre: Cortesía del CIV)


Foto:

La Unidad de Construcción de Edificios del Estado (UCEE) entregó al Ministerio de Salud seis módulos prefabricados instalados en el Hospital Nacional de Amatitlán, cuyas instalaciones sufrieron daños estructurales agravados por los sismos de los últimos meses. La emergencia obligó al traslado de pacientes hacia otros centros asistenciales.

Según la UCEE, los módulos cuentan con equipo básico y mobiliario, como camas pediátricas, camillas de transporte y de examen con estribos, atriles, carros de curaciones, bancos giratorios y baterías de sillas. Además, tienen aire acondicionado y resistencia sísmica.

“El gobierno prioriza la atención al Hospital Nacional de Amatitlán, generando espacios dignos y adecuados que permitan que el hospital recobre la atención a la población… por ello se tomó la decisión de destinar un total de seis módulos”, expresó la directora de la UCEE, Flor de María Palencia.

En su momento, autoridades del Ministerio de Salud informaron que en esos espacios podrían funcionar cuidados intensivos pediátricos y neonatales, así como áreas de encamamiento, observación y emergencias.

“Esta acción ágil no solo restituye servicios médicos; restaura la confianza, alivia angustias y garantiza que las familias de Amatitlán y comunidades aledañas tengan acceso a una atención de calidad en instalaciones seguras, modernas y dignas”, mencionó el ministro de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), Miguel Ángel Díaz, durante la entrega de los módulos.

El Hospital Nacional de Amatitlán fue construido por fases: la primera, en 1870; la segunda, a finales de 1900, y una más reciente, en 1930.

Los sismos de julio causaron fisuras en muros y acabados, deterioro de la ventanería, quiebre de varios vidrios y caída del cielo falso.

 La Unidad de Construcción de Edificios del Estado entregó seis módulos prefabricados al Ministerio de Salud para atender a pacientes en Amatitlán, luego de que el hospital de ese municipio sufriera daños a causa de una secuencia sísmica.  

Comunitario

Habilitan módulos prefabricados en el Hospital Nacional de Amatitlán tras daños por sismos

La Unidad de Construcción de Edificios del Estado entregó seis módulos prefabricados al Ministerio de Salud para atender a pacientes en Amatitlán, luego de que el hospital de ese municipio sufriera daños a causa de una secuencia sísmica.

Los módulos temporales instalados en el Hospital Nacional de Amatitlán atienden a decenas de pacientes de comunidades cercanas. (Foto Prensa Libre: Cortesía del CIV)

Los módulos temporales instalados en el Hospital Nacional de Amatitlán atienden a decenas de pacientes de comunidades cercanas. (Foto Prensa Libre: Cortesía del CIV)

La Unidad de Construcción de Edificios del Estado (UCEE) entregó al Ministerio de Salud seis módulos prefabricados instalados en el Hospital Nacional de Amatitlán, cuyas instalaciones sufrieron daños estructurales agravados por los sismos de los últimos meses. La emergencia obligó al traslado de pacientes hacia otros centros asistenciales.

Según la UCEE, los módulos cuentan con equipo básico y mobiliario, como camas pediátricas, camillas de transporte y de examen con estribos, atriles, carros de curaciones, bancos giratorios y baterías de sillas. Además, tienen aire acondicionado y resistencia sísmica.

“El gobierno prioriza la atención al Hospital Nacional de Amatitlán, generando espacios dignos y adecuados que permitan que el hospital recobre la atención a la población… por ello se tomó la decisión de destinar un total de seis módulos”, expresó la directora de la UCEE, Flor de María Palencia.

En su momento, autoridades del Ministerio de Salud informaron que en esos espacios podrían funcionar cuidados intensivos pediátricos y neonatales, así como áreas de encamamiento, observación y emergencias.

«Esta acción ágil no solo restituye servicios médicos; restaura la confianza, alivia angustias y garantiza que las familias de Amatitlán y comunidades aledañas tengan acceso a una atención de calidad en instalaciones seguras, modernas y dignas», mencionó el ministro de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), Miguel Ángel Díaz, durante la entrega de los módulos.

El Hospital Nacional de Amatitlán fue construido por fases: la primera, en 1870; la segunda, a finales de 1900, y una más reciente, en 1930.

Los sismos de julio causaron fisuras en muros y acabados, deterioro de la ventanería, quiebre de varios vidrios y caída del cielo falso.

ESCRITO POR:

Henry Montenegro

Periodista de Guatevisión especializado en temas políticos, legislativos y electorales con 12 años de experiencia en radio, medios escritos y televisión.

 Prensa Libre | Guatemala

Noticias Relacionadas