Guatemala
Inacif revela más detalles sobre el estado de salud de la mujer que aseguraba que su hijo recién nacido había desaparecido
El Instituto Nacional de Ciencias Forenses informó que a la mujer que fingió un embarazo y la sustracción de un recién nacido no se le practicó una de las evaluaciones.

Cámaras del IGSS en Escuintla registran a la supuesta madre del niño. (Foto Prensa Libre: Juan Diego González)
Foto:
El Ministerio Público (MP) determinó que Evelyn Yesenia Juárez Pérez no estaba embarazada al momento de denunciar la supuesta desaparición de un recién nacido en el Hospital del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) de Escuintla, el 28 de agosto pasado.
El MP descartó la existencia, desaparición o sustracción de un bebé en ese centro asistencial, y actualmente evalúa accionar penalmente contra la mujer por el delito de simulación de hecho punible.
Luego de los hallazgos, el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) informó que el perito a cargo del caso solicitó varios exámenes complementarios para Juárez.
El Inacif indicó que se le realizó un examen médico, pero la mujer no se le practicó una evaluación psicológica.
“El perito solicitó que se le practicaran varios exámenes complementarios, entre ellos el psicológico, pero la paciente no los realizó”, explicó.
¿Qué ocurrió en el IGSS de Escuintla?
Las investigaciones preliminares indican que Juárez ingresó al hospital la noche del 27 de agosto en aparente estado de gestación, pero salió horas después con vestimenta distinta y sin evidencias físicas de embarazo. El libro de ingresos y egresos del hospital no registra su paso por el área de maternidad.
Una evaluación médico-forense del Inacif confirmó que la mujer no presentaba signos clínicos de embarazo reciente y que la prueba de embarazo resultó negativa.
Además, el MP recopiló declaraciones testimoniales y realiza una evaluación psicológica para determinar su estado mental. La fiscalía continúa con las diligencias para establecer si existe responsabilidad penal por la denuncia falsa.
Por la tarde, mientras las investigaciones avanzaban, autoridades médicas confirmaron que Juárez Pérez fue diagnosticada con embarazo en el hospital del IGSS en Puerto de San José; sin embargo, su continuidad no pudo ser verificada mediante ultrasonido en Escuintla, adonde fue referida, porque no asistió a sus citas programadas.
Durante una citación en el Congreso de la República, el director del hospital del IGSS de Escuintla, Franco Marcenaro Rubio, presentó la cronología de los hechos registrada por las cámaras de seguridad y explicó que, aunque el expediente indicaba que la mujer tenía 24 semanas de embarazo al 29 de mayo pasado, el hospital no pudo confirmar clínicamente la evolución de la gestación.
“La atendimos en mayo y junio; se le solicitaron exámenes y ultrasonidos, pero nunca los realizó. No llegó a las fechas programadas, por lo que no logramos hacer una identificación ultrasonográfica del embarazo”, afirmó Marcenaro Rubio. Añadió que la paciente tenía antecedentes de dos cesáreas y había solicitado una operación para evitar futuros embarazos.
Postura del IGSS
Por su parte, el IGSS informó en un comunicado que, según la evaluación del Inacif, la paciente que denunció la supuesta sustracción de su hijo en el Hospital Departamental del IGSS de Escuintla no se encontraba en estado de gestación al momento de su ingreso.
La institución señaló que, desde que se conoció la denuncia, brindó apoyo a la afiliada y a las autoridades encargadas de la investigación, y puso a disposición todos los recursos necesarios para su desarrollo.
Asimismo, agradeció la intervención del Ministerio Público, la Procuraduría General de la Nación, la Procuraduría de los Derechos Humanos, el Inacif y la Policía Nacional Civil, y expresó su confianza en que se deducirán las responsabilidades correspondientes conforme a la ley.
El Instituto Nacional de Ciencias Forenses informó que a la mujer que fingió un embarazo y la sustracción de un recién nacido no se le practicó una de las evaluaciones.
Guatemala
Inacif revela más detalles sobre el estado de salud de la mujer que aseguraba que su hijo recién nacido había desaparecido
El Instituto Nacional de Ciencias Forenses informó que la mujer que fingió un embarazo y la sustracción de un recién nacido no quiso someterse a una de las evaluaciones.

Cámaras del IGSS en Escuintla registran a la supuesta madre del niño. (Foto Prensa Libre: Juan Diego González)
El Ministerio Público (MP) determinó que Evelyn Yesenia Juárez Pérez no estaba embarazada al momento de denunciar la supuesta desaparición de un recién nacido en el Hospital del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) de Escuintla, el 28 de agosto pasado.
El MP descartó la existencia, desaparición o sustracción de un bebé en ese centro asistencial, y actualmente evalúa accionar penalmente contra la mujer por el delito de simulación de hecho punible.
Luego de los hallazgos, el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) informó que el perito a cargo del caso solicitó varios exámenes complementarios para Juárez.
El Inacif indicó que se le realizó un examen médico, pero la mujer se negó a la evaluación psicológica.
“El perito solicitó que se le practicaran varios exámenes complementarios, entre ellos el psicológico, pero la paciente no los realizó”, explicó.
¿Qué ocurrió en el IGSS de Escuintla?
Las investigaciones preliminares indican que Juárez ingresó al hospital la noche del 27 de agosto en aparente estado de gestación, pero salió horas después con vestimenta distinta y sin evidencias físicas de embarazo. El libro de ingresos y egresos del hospital no registra su paso por el área de maternidad.
Una evaluación médico-forense del Inacif confirmó que la mujer no presentaba signos clínicos de embarazo reciente y que la prueba de embarazo resultó negativa.
Además, el MP recopiló declaraciones testimoniales y realiza una evaluación psicológica para determinar su estado mental. La fiscalía continúa con las diligencias para establecer si existe responsabilidad penal por la denuncia falsa.
Por la tarde, mientras las investigaciones avanzaban, autoridades médicas confirmaron que Juárez Pérez fue diagnosticada con embarazo en el hospital del IGSS en Puerto de San José; sin embargo, su continuidad no pudo ser verificada mediante ultrasonido en Escuintla, adonde fue referida, porque no asistió a sus citas programadas.
Durante una citación en el Congreso de la República, el director del hospital del IGSS de Escuintla, Franco Marcenaro Rubio, presentó la cronología de los hechos registrada por las cámaras de seguridad y explicó que, aunque el expediente indicaba que la mujer tenía 24 semanas de embarazo al 29 de mayo pasado, el hospital no pudo confirmar clínicamente la evolución de la gestación.
“La atendimos en mayo y junio; se le solicitaron exámenes y ultrasonidos, pero nunca los realizó. No llegó a las fechas programadas, por lo que no logramos hacer una identificación ultrasonográfica del embarazo”, afirmó Marcenaro Rubio. Añadió que la paciente tenía antecedentes de dos cesáreas y había solicitado una operación para evitar futuros embarazos.
Postura del IGSS
Por su parte, el IGSS informó en un comunicado que, según la evaluación del Inacif, la paciente que denunció la supuesta sustracción de su hijo en el Hospital Departamental del IGSS de Escuintla no se encontraba en estado de gestación al momento de su ingreso.
La institución señaló que, desde que se conoció la denuncia, brindó apoyo a la afiliada y a las autoridades encargadas de la investigación, y puso a disposición todos los recursos necesarios para su desarrollo.
Asimismo, agradeció la intervención del Ministerio Público, la Procuraduría General de la Nación, la Procuraduría de los Derechos Humanos, el Inacif y la Policía Nacional Civil, y expresó su confianza en que se deducirán las responsabilidades correspondientes conforme a la ley.
ARCHIVADO EN:
Prensa Libre | Guatemala