La Mesilla, Huehuetenango: ¿Qué ha cambiado después de un mes de la balacera entre supuestos narcos y policías mexicanos?

Guatemala

La Mesilla, Huehuetenango: ¿Qué ha cambiado después de un mes de la balacera entre supuestos narcos y policías mexicanos?

El 8 de junio se registró un ataque armado en la frontera de La Mesilla, La Democracia, Huehuetenango, entre supuestos narcotraficantes y policías mexicanos. El Ministerio Público no ha brindado detalles sobre las pesquisas.

Fuerzas de seguridad de México se enfrentan contra presuntos miembros del cartel Chiapas-Guatemala en La Mesilla, Huehuetenango el 8 de junio de 2025 .(Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL)


Foto:

El domingo 8 de junio de 2025 presuntos integrantes del cartel Chiapas-Guatemala y miembros de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP), conocidos como “los Pakales”, de Chiapas, México, se enfrentaron a balazos en la frontera La Mesilla, La Democracia, Huehuetenango, frente a elementos del Ejército de Guatemala y agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) de Guatemala.

El enfrentamiento dejó cuatro muertos. Las autoridades mexicanas reportaron la incautación de cuatro armas largas —una de ellas con lanzagranadas—, dos armas cortas, dos chalecos balísticos, 17 cargadores, una granada percutida calibre .40 y cuatro vehículos con placas guatemaltecas, tres de ellos blindados.

Entre los fallecidos figura Baldemar Calderón Carrillo, alias “Tío Balde”, junto con otros tres guatemaltecos, según el Ministerio de Gobernación.

¿Qué ha cambiado en La Mesilla?

De acuerdo con el ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, hubo cambios en la zona fronteriza para mejorar la seguridad.

“Lo que ha cambiado fundamentalmente es que hay una mayor cantidad de policías y miembros de las fuerzas armadas. También estamos trabajando de forma coordinada”, explicó.

Agregó que la colaboración con el Ejército no ha variado, pues desde hace un año se implementa el operativo Cinturón de Fuego.

“Esto es algo que estamos trabajando. La estrategia se está desarrollando, hay muchos aspectos por implementar, y en ese punto estamos”, comentó.

El Ministerio Público no responde

Se consultó al Ministerio Público sobre los avances en la investigación del ataque armado en territorio guatemalteco y la identificación de los cuatro fallecidos, pero no se obtuvo respuesta.

Al Ministerio de Relaciones Exteriores se le preguntó sobre la repatriación de los cadáveres. Indicaron que esa información está a cargo del Ministerio de Gobernación y compartieron una nota de la Agencia Guatemalteca de Noticias (AGN), en la que esa cartera informa que entregó los reportes de lo sucedido en La Mesilla.

¿Qué pasó con la evidencia luego de la balacera?

El 19 de junio, durante una citación en el Congreso con diputados de la bancada VOS, el ministro de la Defensa, Henry David Sáenz, afirmó que policías mexicanos se llevaron por la fuerza la evidencia del enfrentamiento en La Mesilla, La Democracia, Huehuetenango.

Sáenz señaló que ningún miembro del Ejército presente en el lugar reaccionó.

“La tripulación en ningún momento reaccionó. La fuerza policial mexicana, con superioridad, se llevó toda la evidencia por la fuerza. Era muy numerosa y se valieron de ello para levantar pruebas que habrían sido de gran utilidad para Guatemala”, declaró.

En videos se observa cómo policías y soldados guatemaltecos no intervienen mientras civiles armados se enfrentaban con agentes mexicanos de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal.

Por estos hechos, el Ministerio de la Defensa informó que se conformó una comisión multidisciplinaria luego del tiroteo en La Mesilla, La Democracia, Huehuetenango.

“Además, estamos en disposición de apoyar la investigación realizada por el Ministerio Público”, afirmaron.

El Ministerio de Gobernación, por su parte, indicó que los 12 agentes de la Policía Nacional Civil involucrados en el tiroteo en La Mesilla enfrentan un proceso disciplinario.

¿Los policías mexicanos ingresaron a territorio guatemalteco?

Investigadores indicaron que Los Pakales ingresaron a territorio guatemalteco mientras perseguían a los tripulantes de dos vehículos.

Este grupo de élite fue creado hace seis meses por el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar.

“Los policías mexicanos, en su afán de capturar a los hombres armados, cruzaron unos metros del paso fronterizo en Barrio La Unión, aldea La Mesilla, La Democracia, Huehuetenango”, explicó uno de los investigadores.

 El 8 de junio se registró un ataque armado en la frontera de La Mesilla, La Democracia, Huehuetenango, entre supuestos narcotraficantes y policías mexicanos. El Ministerio Público no ha brindado detalles sobre las pesquisas.  

Guatemala

La Mesilla, Huehuetenango: ¿Qué ha cambiado después de un mes de la balacera entre supuestos narcos y policías mexicanos?

El 8 de junio se registró un ataque armado en la frontera de La Mesilla, La Democracia, Huehuetenango, entre supuestos narcotraficantes y policías mexicanos. El Ministerio Público no ha brindado detalles sobre las pesquisas.

Fuerzas de seguridad de México se enfrentan contra presuntos miembros del cartel Chiapas-Guatemala en La Mesilla, Huehuetenango el 8 de junio de 2025 .(Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL)

El domingo 8 de junio de 2025 presuntos integrantes del cartel Chiapas-Guatemala y miembros de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP), conocidos como “los Pakales”, de Chiapas, México, se enfrentaron a balazos en la frontera La Mesilla, La Democracia, Huehuetenango, frente a elementos del Ejército de Guatemala y agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) de Guatemala.

El enfrentamiento dejó cuatro muertos. Las autoridades mexicanas reportaron la incautación de cuatro armas largas —una de ellas con lanzagranadas—, dos armas cortas, dos chalecos balísticos, 17 cargadores, una granada percutida calibre .40 y cuatro vehículos con placas guatemaltecas, tres de ellos blindados.

Entre los fallecidos figura Baldemar Calderón Carrillo, alias “Tío Balde”, junto con otros tres guatemaltecos, según el Ministerio de Gobernación.

¿Qué ha cambiado en La Mesilla?

De acuerdo con el ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, hubo cambios en la zona fronteriza para mejorar la seguridad.

“Lo que ha cambiado fundamentalmente es que hay una mayor cantidad de policías y miembros de las fuerzas armadas. También estamos trabajando de forma coordinada”, explicó.

Agregó que la colaboración con el Ejército no ha variado, pues desde hace un año se implementa el operativo Cinturón de Fuego.

“Esto es algo que estamos trabajando. La estrategia se está desarrollando, hay muchos aspectos por implementar, y en ese punto estamos”, comentó.

El Ministerio Público no responde

Se consultó al Ministerio Público sobre los avances en la investigación del ataque armado en territorio guatemalteco y la identificación de los cuatro fallecidos, pero no se obtuvo respuesta.

Al Ministerio de Relaciones Exteriores se le preguntó sobre la repatriación de los cadáveres. Indicaron que esa información está a cargo del Ministerio de Gobernación y compartieron una nota de la Agencia Guatemalteca de Noticias (AGN), en la que esa cartera informa que entregó los reportes de lo sucedido en La Mesilla.

¿Qué pasó con la evidencia luego de la balacera?

El 19 de junio, durante una citación en el Congreso con diputados de la bancada VOS, el ministro de la Defensa, Henry David Sáenz, afirmó que policías mexicanos se llevaron por la fuerza la evidencia del enfrentamiento en La Mesilla, La Democracia, Huehuetenango.

Sáenz señaló que ningún miembro del Ejército presente en el lugar reaccionó.

“La tripulación en ningún momento reaccionó. La fuerza policial mexicana, con superioridad, se llevó toda la evidencia por la fuerza. Era muy numerosa y se valieron de ello para levantar pruebas que habrían sido de gran utilidad para Guatemala”, declaró.

En videos se observa cómo policías y soldados guatemaltecos no intervienen mientras civiles armados se enfrentaban con agentes mexicanos de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal.

Por estos hechos, el Ministerio de la Defensa informó que se conformó una comisión multidisciplinaria luego del tiroteo en La Mesilla, La Democracia, Huehuetenango.

“Además, estamos en disposición de apoyar la investigación realizada por el Ministerio Público”, afirmaron.

El Ministerio de Gobernación, por su parte, indicó que los 12 agentes de la Policía Nacional Civil involucrados en el tiroteo en La Mesilla enfrentan un proceso disciplinario.

¿Los policías mexicanos ingresaron a territorio guatemalteco?

Investigadores indicaron que Los Pakales ingresaron a territorio guatemalteco mientras perseguían a los tripulantes de dos vehículos.

Este grupo de élite fue creado hace seis meses por el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar.

“Los policías mexicanos, en su afán de capturar a los hombres armados, cruzaron unos metros del paso fronterizo en Barrio La Unión, aldea La Mesilla, La Democracia, Huehuetenango”, explicó uno de los investigadores.

ESCRITO POR:
Rubén Lacán
Periodista con experiencia en televisión y especializado en temas políticos, comunitarios y sucesos.

 Prensa Libre | Guatemala

Noticias Relacionadas