Lugares seguros en casa durante un sismo

Concepto de seguridad sísmica. Ilustración vectorial plana de color aislada.

Salud y Familia

Lugares seguros en casa durante un sismo

Saber cómo actuar ante un temblor es vital en un país de alta actividad sísmica como Guatemala. Estas son las zonas seguras dentro del hogar en caso no puede evacuar.

Concepto de seguridad sísmica. Ilustración vectorial plana de color aislada.

Conozca en qué espacios refugiarse dentro de su hogar durante un sismo. (Foto Prensa Libre: Shutterstock)


Foto:

Mantener la calma, tener lista la mochila de las 72 horas, contar con un plan familiar de emergencia y seguir las instrucciones de las autoridades son algunas de las recomendaciones ante un sismo.

En Guatemala, este 8 de julio, el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) reportó al menos 37 sismos ocurridos después de las 15 horas. Nueve de ellos fueron sensibles, y el más fuerte se registró a las 15.41 horas, con una magnitud de 5.6 y epicentro en el departamento de Escuintla.

A raíz de estos eventos, se evacuaron distintos lugares, se activaron protocolos de seguridad y la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) declaró la alerta naranja a escala nacional.

Guatemala es un país de alta actividad sísmica, por lo que es vital estar preparados, saber cómo reaccionar y dónde resguardarse hasta estar fuera de peligro.

¿Cuáles son las zonas seguras dentro del hogar?

Durante un sismo, muchos guatemaltecos no pueden o no tienen la posibilidad de evacuar y deben permanecer dentro de la vivienda hasta que termine el movimiento telúrico. Por ello, es importante ubicar zonas seguras tanto internas como externas.

Las zonas seguras internas son espacios estructuralmente firmes dentro de una edificación. Deben estar libres de objetos que dificulten la movilidad y ser de fácil acceso.

Si debe quedarse en casa durante un sismo, estas son las zonas seguras recomendadas:

  • La unión entre columnas.
  • Debajo de los marcos de puertas firmes.
  • Bajo una mesa o escritorio, cubriéndose la cabeza con las manos.
  • Alejados de vidrios, ventanas, muebles u objetos que puedan caer.

Si se encuentra fuera de casa, busque espacios abiertos alejados de muros, líneas eléctricas, árboles, postes o estructuras inestables.

Otras recomendaciones

  • No utilice el ascensor: podría fallar o quedar atrapado.
  • Después del sismo, evalúe los daños en su vivienda o entorno inmediato.
  • Verifique que no haya riesgo estructural.
  • Esté atento a las indicaciones de las autoridades ante posibles réplicas.

 Saber cómo actuar ante un temblor es vital en un país de alta actividad sísmica como Guatemala. Estas son las zonas seguras dentro del hogar en caso no puede evacuar.  

Salud y Familia

Lugares seguros en casa durante un sismo

Saber cómo actuar ante un temblor es vital en un país de alta actividad sísmica como Guatemala. Estas son las zonas seguras dentro del hogar en caso no puede evacuar.

Concepto de seguridad sísmica. Ilustración vectorial plana de color aislada.

Conozca en qué espacios refugiarse dentro de su hogar durante un sismo. (Foto Prensa Libre: Shutterstock)

Mantener la calma, tener lista la mochila de las 72 horas, contar con un plan familiar de emergencia y seguir las instrucciones de las autoridades son algunas de las recomendaciones ante un sismo.

En Guatemala, este 8 de julio, el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) reportó al menos 37 sismos ocurridos después de las 15 horas. Nueve de ellos fueron sensibles, y el más fuerte se registró a las 15.41 horas, con una magnitud de 5.6 y epicentro en el departamento de Escuintla.

A raíz de estos eventos, se evacuaron distintos lugares, se activaron protocolos de seguridad y la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) declaró la alerta naranja a escala nacional.

Guatemala es un país de alta actividad sísmica, por lo que es vital estar preparados, saber cómo reaccionar y dónde resguardarse hasta estar fuera de peligro.

¿Cuáles son las zonas seguras dentro del hogar?

Durante un sismo, muchos guatemaltecos no pueden o no tienen la posibilidad de evacuar y deben permanecer dentro de la vivienda hasta que termine el movimiento telúrico. Por ello, es importante ubicar zonas seguras tanto internas como externas.

Las zonas seguras internas son espacios estructuralmente firmes dentro de una edificación. Deben estar libres de objetos que dificulten la movilidad y ser de fácil acceso.

Si debe quedarse en casa durante un sismo, estas son las zonas seguras recomendadas:

  • La unión entre columnas.
  • Debajo de los marcos de puertas firmes.
  • Bajo una mesa o escritorio, cubriéndose la cabeza con las manos.
  • Alejados de vidrios, ventanas, muebles u objetos que puedan caer.

Si se encuentra fuera de casa, busque espacios abiertos alejados de muros, líneas eléctricas, árboles, postes o estructuras inestables.

Otras recomendaciones

  • No utilice el ascensor: podría fallar o quedar atrapado.
  • Después del sismo, evalúe los daños en su vivienda o entorno inmediato.
  • Verifique que no haya riesgo estructural.
  • Esté atento a las indicaciones de las autoridades ante posibles réplicas.
ESCRITO POR:
Belinda S. Martínez
Periodista de Prensa Libre del área de bienestar y cultura.

 Prensa Libre | Vida

Noticias Relacionadas