Ovidio Guzmán, hijo de “el Chapo”, mueve fichas legales en EE. UU. con la Regla 20 para evitar juicios múltiples
Ovidio Guzmán López, hijo del narcotraficante Joaquín “el Chapo” Guzmán, recurrió a una norma legal de EE. UU. para unificar los cargos en su contra y declararse culpable sin enfrentar múltiples juicios.

Expertos creen que Ovidio Guzmán forma parte de una nueva generación que está dispuesta a revelar detalles de los carteles a cambio de la libertad. (Foto Prensa Libre: AFP)
Foto:
El hijo del otrora cabecilla del cartel de Sinaloa, Ovidio Guzmán López, recurrió a una estrategia legal común en Estados Unidos para casos vinculados con el crimen organizado y el narcotráfico transnacional.
Guzmán López, alias “el Ratón” e hijo del narcotraficante mexicano Joaquín “el Chapo” Guzmán, firmó el 30 de junio pasado un documento judicial en el que manifestó su intención de declararse culpable de los cargos federales que enfrenta en una corte de EE. UU.
La resolución fue presentada ante la Corte del Distrito Norte de Illinois, en Chicago, donde se encuentra preso desde su extradición desde México, en septiembre del 2023, bajo cargos de narcotráfico.
Este movimiento jurídico es permitido en EE. UU., pues se hizo conforme a la Regla 20, parte del marco de las Reglas Federales de Procedimiento Penal. Se trata de una herramienta legal que permite transferir un caso penal de un distrito a otro cuando el acusado desea declararse culpable y agilizar su proceso judicial.
En este caso, Guzmán López solicitó formalmente trasladar los cargos que se le imputaron en el Distrito Sur de Nueva York al lugar donde ya enfrenta otros procesos penales, en Chicago.
El objetivo de esta norma es facilitar el procesamiento de causas múltiples contra una misma persona, al reducir recursos judiciales y tiempos procesales. Se emplea con frecuencia cuando el acusado está dispuesto a aceptar responsabilidad sin requerir un juicio completo.
Expertos señalan que la aplicación de la Regla 20 en el caso de “el Ratón” ha sido malinterpretada en medios, ya que algunas publicaciones sugieren que los cargos en Nueva York serían “retirados” como parte de un “trato privilegiado”. Sin embargo, esa afirmación es falsa.
El periodista especializado en justicia y seguridad Arturo Ángel explicó a medios internacionales que la acusación —con los delitos incluidos— fue enviada a Chicago para que ahí pueda darse la confesión de Guzmán López. Añadió que ese tipo de transferencia jurisdiccional no es excepcional, sino una práctica habitual bajo la Regla 20 y no representa ningún trato preferencial.
“El traslado de expedientes se hizo al amparo de la llamada Regla 20 del código procesal estadounidense, que permite que cualquier persona acusada de delitos en dos jurisdicciones distintas pueda declararse culpable de todo en una sola. Y ya está”, indicó Ángel en su columna de opinión publicada en un medio digital.
Traducción de la norma
(a) Transferencia para declaración y sentencia. Una causa penal puede ser transferida desde el distrito donde está pendiente la acusación hacia el distrito donde el acusado ha sido arrestado, detenido o se encuentra presente, si:
- el acusado declara por escrito su deseo de declararse culpable o de no disputar los cargos y renuncia al juicio en el distrito original, consiente por escrito que el caso sea resuelto en el nuevo distrito, y presenta dicha declaración en ese distrito; y
- los fiscales federales de ambos distritos aprueban la transferencia por escrito.
Ovidio Guzmán López, hijo del narcotraficante Joaquín “el Chapo” Guzmán, recurrió a una norma legal de EE. UU. para unificar los cargos en su contra y declararse culpable sin enfrentar múltiples juicios.
Ovidio Guzmán, hijo de “el Chapo”, mueve fichas legales en EE. UU. con la Regla 20 para evitar juicios múltiples
Ovidio Guzmán López, hijo del narcotraficante Joaquín “el Chapo” Guzmán, recurrió a una norma legal de EE. UU. para unificar los cargos en su contra y declararse culpable sin enfrentar múltiples juicios.

Expertos creen que Ovidio Guzmán forma parte de una nueva generación que está dispuesta a revelar detalles de los carteles a cambio de la libertad. (Foto Prensa Libre: AFP)
El hijo del otrora cabecilla del cartel de Sinaloa, Ovidio Guzmán López, recurrió a una estrategia legal común en Estados Unidos para casos vinculados con el crimen organizado y el narcotráfico transnacional.
Guzmán López, alias “el Ratón” e hijo del narcotraficante mexicano Joaquín “el Chapo” Guzmán, firmó el 30 de junio pasado un documento judicial en el que manifestó su intención de declararse culpable de los cargos federales que enfrenta en una corte de EE. UU.
La resolución fue presentada ante la Corte del Distrito Norte de Illinois, en Chicago, donde se encuentra preso desde su extradición desde México, en septiembre del 2023, bajo cargos de narcotráfico.
Este movimiento jurídico es permitido en EE. UU., pues se hizo conforme a la Regla 20, parte del marco de las Reglas Federales de Procedimiento Penal. Se trata de una herramienta legal que permite transferir un caso penal de un distrito a otro cuando el acusado desea declararse culpable y agilizar su proceso judicial.
En este caso, Guzmán López solicitó formalmente trasladar los cargos que se le imputaron en el Distrito Sur de Nueva York al lugar donde ya enfrenta otros procesos penales, en Chicago.
El objetivo de esta norma es facilitar el procesamiento de causas múltiples contra una misma persona, al reducir recursos judiciales y tiempos procesales. Se emplea con frecuencia cuando el acusado está dispuesto a aceptar responsabilidad sin requerir un juicio completo.
Expertos señalan que la aplicación de la Regla 20 en el caso de “el Ratón” ha sido malinterpretada en medios, ya que algunas publicaciones sugieren que los cargos en Nueva York serían “retirados” como parte de un “trato privilegiado”. Sin embargo, esa afirmación es falsa.
El periodista especializado en justicia y seguridad Arturo Ángel explicó a medios internacionales que la acusación —con los delitos incluidos— fue enviada a Chicago para que ahí pueda darse la confesión de Guzmán López. Añadió que ese tipo de transferencia jurisdiccional no es excepcional, sino una práctica habitual bajo la Regla 20 y no representa ningún trato preferencial.
“El traslado de expedientes se hizo al amparo de la llamada Regla 20 del código procesal estadounidense, que permite que cualquier persona acusada de delitos en dos jurisdicciones distintas pueda declararse culpable de todo en una sola. Y ya está”, indicó Ángel en su columna de opinión publicada en un medio digital.
Traducción de la norma
(a) Transferencia para declaración y sentencia. Una causa penal puede ser transferida desde el distrito donde está pendiente la acusación hacia el distrito donde el acusado ha sido arrestado, detenido o se encuentra presente, si:
- el acusado declara por escrito su deseo de declararse culpable o de no disputar los cargos y renuncia al juicio en el distrito original, consiente por escrito que el caso sea resuelto en el nuevo distrito, y presenta dicha declaración en ese distrito; y
- los fiscales federales de ambos distritos aprueban la transferencia por escrito.
ARCHIVADO EN:
Prensa Libre | Guatemala