Presupuesto 2026: Ministerio de Finanzas presentará proyecto por unos Q163 mil millones

plan de gasto

Presupuesto 2026: Ministerio de Finanzas presentará proyecto por unos Q163 mil millones

El Ministerio de Finanzas presentará esta semana la propuesta final del presupuesto de ingresos y egresos del Estado para el 2026, por un monto preliminar de Q163 mil millones.

El Ministerio de Finanzas presentará el proyecto de presupuesto de ingresos y egresos 2026 esta semana. (Foto Prensa Libre: Cortesía CIV)


Foto:

El Ministerio de Finanzas (Minfin) tiene plazo hasta el martes 2 de septiembre para entregar al Congreso de la República la iniciativa presupuestaria correspondiente al ejercicio fiscal 2026.

El monto preliminar del gasto público para el tercer año de gestión del presidente Bernardo Arévalo ronda los Q163 mil millones, según dio a conocer Walter Figueroa Chávez, viceministro de Finanzas encargado del área de Administración Financiera, luego de asistir a una citación en el Legislativo recientemente.

La versión final de la iniciativa y el desglose de cada asignación presupuestaria para el próximo ejercicio fiscal se darán a conocer esta semana, junto con la entrega del documento elaborado por la Dirección Técnica del Presupuesto (DTP).

El funcionario anticipó que aún se afinan los techos de las prioridades que los ministerios definieron para el uso de los recursos, pero adelantó que se está enfocando en sectores como salud, educación, seguridad, justicia, inversión social, entre otros.

El Congreso tiene hasta el domingo 30 de noviembre para conocer la iniciativa.

Gasto aumentaría

Según lo informado por el viceministro, la iniciativa contempla un aumento del 5.8% respecto del presupuesto vigente, que asciende a Q154 mil millones; es decir, serían Q9 mil millones más para el 2026, si el Congreso la aprueba.

Entre los indicadores adelantados por Figueroa Chávez, se incluye una recaudación tributaria prevista de Q119 mil millones, conforme a lo planteado en la Comisión Técnica de Finanzas Públicas que lo conoció en mayo. También se prevé una solicitud de deuda bonificable por Q27 mil millones y la adquisición de préstamos con organismos internacionales por Q4 mil millones.

Esto significa que el Minfin continuará, por segundo año consecutivo, con una política sostenida de endeudamiento público a través de bonos, para cubrir el presupuesto.

En el 2025, el Congreso aprobó un tramo de deuda por Q25 mil millones, argumentando que se destinaría a inversión pública, especialmente en infraestructura vial.

Congreso alista análisis de presupuesto 2026

El diputado Julio Héctor Estrada Domínguez, presidente de la Comisión de Finanzas y Moneda —que tendrá a su cargo el análisis y posterior dictamen de la iniciativa de presupuesto— dio a conocer los procedimientos a seguir en la búsqueda de consensos.

El legislador indicó que el proyecto generará debate con los distintos sectores, así como la celebración de audiencias públicas y la construcción de consensos dentro de la Comisión.

Por otro lado, durante una sesión celebrada el pasado 14 de agosto, los miembros de la Comisión cuestionaron la inasistencia del ministro de Finanzas, Jonathan Menkos, lo que ha generado fricciones abiertas con el funcionario.

En esa ocasión, el diputado Orlando Blanco, de la bancada VOS, confirmó que la inasistencia reiterada del ministro Menkos genera un ambiente de “animadversión con la Comisión, y eso es peligroso”.

 El Ministerio de Finanzas presentará esta semana la propuesta final del presupuesto de ingresos y egresos del Estado para el 2026, por un monto preliminar de Q163 mil millones.  

plan de gasto

Presupuesto 2026: Ministerio de Finanzas presentará proyecto por unos Q163 mil millones

El Ministerio de Finanzas presentará esta semana la propuesta final del presupuesto de ingresos y egresos del Estado para el 2026, por un monto preliminar de Q163 mil millones.

El Ministerio de Finanzas presentará el proyecto de presupuesto de ingresos y egresos 2026 esta semana. (Foto Prensa Libre: Cortesía CIV)

El Ministerio de Finanzas (Minfin) tiene plazo hasta el martes 2 de septiembre para entregar al Congreso de la República la iniciativa presupuestaria correspondiente al ejercicio fiscal 2026.

El monto preliminar del gasto público para el tercer año de gestión del presidente Bernardo Arévalo ronda los Q163 mil millones, según dio a conocer Walter Figueroa Chávez, viceministro de Finanzas encargado del área de Administración Financiera, luego de asistir a una citación en el Legislativo recientemente.

La versión final de la iniciativa y el desglose de cada asignación presupuestaria para el próximo ejercicio fiscal se darán a conocer esta semana, junto con la entrega del documento elaborado por la Dirección Técnica del Presupuesto (DTP).

El funcionario anticipó que aún se afinan los techos de las prioridades que los ministerios definieron para el uso de los recursos, pero adelantó que se está enfocando en sectores como salud, educación, seguridad, justicia, inversión social, entre otros.

El Congreso tiene hasta el domingo 30 de noviembre para conocer la iniciativa.

Gasto aumentaría

Según lo informado por el viceministro, la iniciativa contempla un aumento del 5.8% respecto del presupuesto vigente, que asciende a Q154 mil millones; es decir, serían Q9 mil millones más para el 2026, si el Congreso la aprueba.

Entre los indicadores adelantados por Figueroa Chávez, se incluye una recaudación tributaria prevista de Q119 mil millones, conforme a lo planteado en la Comisión Técnica de Finanzas Públicas que lo conoció en mayo. También se prevé una solicitud de deuda bonificable por Q27 mil millones y la adquisición de préstamos con organismos internacionales por Q4 mil millones.

Esto significa que el Minfin continuará, por segundo año consecutivo, con una política sostenida de endeudamiento público a través de bonos, para cubrir el presupuesto.

En el 2025, el Congreso aprobó un tramo de deuda por Q25 mil millones, argumentando que se destinaría a inversión pública, especialmente en infraestructura vial.

Congreso alista análisis de presupuesto 2026

El diputado Julio Héctor Estrada Domínguez, presidente de la Comisión de Finanzas y Moneda —que tendrá a su cargo el análisis y posterior dictamen de la iniciativa de presupuesto— dio a conocer los procedimientos a seguir en la búsqueda de consensos.

El legislador indicó que el proyecto generará debate con los distintos sectores, así como la celebración de audiencias públicas y la construcción de consensos dentro de la Comisión.

Por otro lado, durante una sesión celebrada el pasado 14 de agosto, los miembros de la Comisión cuestionaron la inasistencia del ministro de Finanzas, Jonathan Menkos, lo que ha generado fricciones abiertas con el funcionario.

En esa ocasión, el diputado Orlando Blanco, de la bancada VOS, confirmó que la inasistencia reiterada del ministro Menkos genera un ambiente de “animadversión con la Comisión, y eso es peligroso”.

ESCRITO POR:

Urias Gamarro

Periodista especializado en macroeconomía, finanzas públicas e infraestructura, con 20 años de experiencia en medios radiales, impresos y digitales.

 Prensa Libre | Economía

Noticias Relacionadas