Escenario
Princesa Diana es recordada 28 años después de su muerte luego de una persecución al vehículo donde viajaba junto a Dodi Al-Fayed
La princesa Diana de Gales falleció hace 28 años tras una persecución vehicular en París, mientras intentaba evadir a los paparazis.

La princesa Diana falleció a los 36 años en un accidente de tránsito en París. (Foto Prensa Libre: EFE/Will Oliver)
Foto:
La princesa Diana regresaba de unas vacaciones en la Costa Esmeralda italiana junto a Dodi Al-Fayed cuando ocurrió la persecución fatal.
Diana de Gales fue célebre no solo por su labor benéfica, sino también por una vida marcada por el drama y un desenlace trágico. Durante su corta pero intensa existencia, Lady Di —también llamada “reina de corazones”— se convirtió en una de las figuras más queridas e influyentes de la realeza y brindó ayuda a miles de personas.
Su carisma, simpatía y cercanía la hicieron sobresalir en una institución tan rígida y protocolaria como la Casa Real británica, lo que le valió ser reconocida como la “princesa del pueblo”.

Diana Spencer nació en 1961, en el seno de una familia acomodada con vínculos con la Casa de Windsor. La reina Isabel II fue madrina de su hermano, y durante la infancia, Diana compartió juegos con los hermanos menores del príncipe Carlos, quien más tarde sería su esposo.
En 1981, el entonces príncipe Carlos —hoy rey— le propuso matrimonio. Cerca de 750 millones de personas en todo el mundo siguieron la transmisión de la boda, en la que Diana —con apenas 20 años— entró en la Catedral de San Pablo de Londres con un icónico vestido blanco de volantes, lazos y una cola de siete metros y medio. Así se convirtió en la princesa de Gales.
Su historia de amor, sin embargo, fue desafortunada. Tras 15 años de altibajos, se divorció y rompió definitivamente su vínculo con la realeza.
El trágico final de la princesa Diana
Diana murió mientras huía de los paparazis, en un hecho que conmocionó al mundo.
Durante casi dos décadas, la princesa vivió bajo el constante asedio mediático, al que nunca logró acostumbrarse.
Diana y Dodi Al-Fayed pasaron unas vacaciones en la Costa Esmeralda, a bordo de un lujoso yate, donde tampoco escaparon de la atención de los fotógrafos. A su regreso se alojaron en el Hotel Ritz, en París.
En la madrugada del 31 de agosto de 1997, salieron del hotel intentando evitar a los paparazis. Durante la huida, el vehículo en que viajaban se estrelló contra un muro del túnel del Puente del Alma. Según los reportes, circulaban a una velocidad cercana a los 190 kilómetros por hora.
Lady Di y su pareja, el productor de cine egipcio Dodi Al-Fayed, murieron en uno de los accidentes más impactantes en la historia contemporánea.
La versión oficial señala que el conductor estaba ebrio y no pudo controlar el automóvil. La presión de los paparazis también habría influido en el desenlace.
Desde entonces, su muerte ha sido objeto de teorías no comprobadas, que van desde la simulación del fallecimiento hasta un presunto complot que involucraría a la monarquía británica.
La princesa Diana de Gales falleció hace 28 años tras una persecución vehicular en París, mientras intentaba evadir a los paparazis.
Escenario
Princesa Diana es recordada 28 años después de su muerte luego de una persecución al vehículo donde viajaba junto a Dodi Al-Fayed
La princesa Diana de Gales falleció hace 28 años tras una persecución vehicular en París, mientras intentaba evadir a los paparazis.

La princesa Diana falleció a los 36 años en un accidente de tránsito en París. (Foto Prensa Libre: EFE/Will Oliver)
La princesa Diana regresaba de unas vacaciones en la Costa Esmeralda italiana junto a Dodi Al-Fayed cuando ocurrió la persecución fatal.
Diana de Gales fue célebre no solo por su labor benéfica, sino también por una vida marcada por el drama y un desenlace trágico. Durante su corta pero intensa existencia, Lady Di —también llamada “reina de corazones”— se convirtió en una de las figuras más queridas e influyentes de la realeza y brindó ayuda a miles de personas.
Su carisma, simpatía y cercanía la hicieron sobresalir en una institución tan rígida y protocolaria como la Casa Real británica, lo que le valió ser reconocida como la “princesa del pueblo”.

Diana Spencer nació en 1961, en el seno de una familia acomodada con vínculos con la Casa de Windsor. La reina Isabel II fue madrina de su hermano, y durante la infancia, Diana compartió juegos con los hermanos menores del príncipe Carlos, quien más tarde sería su esposo.
En 1981, el entonces príncipe Carlos —hoy rey— le propuso matrimonio. Cerca de 750 millones de personas en todo el mundo siguieron la transmisión de la boda, en la que Diana —con apenas 20 años— entró en la Catedral de San Pablo de Londres con un icónico vestido blanco de volantes, lazos y una cola de siete metros y medio. Así se convirtió en la princesa de Gales.
Su historia de amor, sin embargo, fue desafortunada. Tras 15 años de altibajos, se divorció y rompió definitivamente su vínculo con la realeza.
El trágico final de la princesa Diana
Diana murió mientras huía de los paparazis, en un hecho que conmocionó al mundo.
Durante casi dos décadas, la princesa vivió bajo el constante asedio mediático, al que nunca logró acostumbrarse.
Diana y Dodi Al-Fayed pasaron unas vacaciones en la Costa Esmeralda, a bordo de un lujoso yate, donde tampoco escaparon de la atención de los fotógrafos. A su regreso se alojaron en el Hotel Ritz, en París.
En la madrugada del 31 de agosto de 1997, salieron del hotel intentando evitar a los paparazis. Durante la huida, el vehículo en que viajaban se estrelló contra un muro del túnel del Puente del Alma. Según los reportes, circulaban a una velocidad cercana a los 190 kilómetros por hora.
Lady Di y su pareja, el productor de cine egipcio Dodi Al-Fayed, murieron en uno de los accidentes más impactantes en la historia contemporánea.
La versión oficial señala que el conductor estaba ebrio y no pudo controlar el automóvil. La presión de los paparazis también habría influido en el desenlace.
Desde entonces, su muerte ha sido objeto de teorías no comprobadas, que van desde la simulación del fallecimiento hasta un presunto complot que involucraría a la monarquía británica.
ARCHIVADO EN:
Prensa Libre | Vida