¿Qué hacer durante un temblor? Guía práctica para evacuar sin riesgos
Saber cómo actuar durante un sismo es esencial en un país como Guatemala. Estas son las acciones clave para protegerse durante un temblor.

Luego de los 38 movimientos sísmicos que se registraron en Guatemala, las autoridades recomiendan seguir un plan de acción. (Foto Prensa Libre: Shutterstock)
Foto:
Guatemala es un país propenso a la actividad sísmica. El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) reportó al menos 37 sismos ocurridos después de las 15 horas de este martes 8 de julio, siendo nueve sensibles.
El informe preliminar destaca que uno de los sismos más fuertes se registró a las 15.41 horas y alcanzó una magnitud de 5.6. Por ello, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) activó el protocolo de alerta naranja a escala nacional.
Ante este hecho, las autoridades recomendaron tener preparada la mochila de las 72 horas, en previsión de situaciones similares. Además, compartieron consejos para la autoevacuación en caso de emergencia. En primer lugar, recomiendan verificar la existencia de un plan de evacuación familiar.
Según el portal de la Cruz Roja y de la Conred, se deben seguir varias recomendaciones sobre cómo actuar durante un sismo.
Pasos para actuar durante un sismo
- Mantenga la calma: Transmita tranquilidad a quienes lo rodean y evite reacciones impulsivas que puedan provocar accidentes.
- Evacúe de forma ordenada:
- Si no puede evacuar de inmediato, busque protección en un lugar seguro dentro de la vivienda, como una esquina estructural o el marco de una puerta.
- Al evacuar, aléjese de ventanas, espejos, estanterías, lámparas colgantes y objetos pesados que puedan caer.
- Siga las rutas de evacuación con las manos sobre la cabeza hasta llegar a un espacio abierto, lejos de edificios, postes eléctricos o tuberías de gas y agua.
Si está en espacios cerrados:
- Protéjase bajo una mesa o escritorio: Agáchese, gatee hacia el refugio, cúbrase la cabeza y mantenga la calma.
- Si no hay muebles adecuados, siéntese en el suelo junto a una pared interior y cúbrase la cabeza con los brazos.
- Una vez que finalice el movimiento, evacúe con rapidez y precaución, ante posibles réplicas.
Recomendaciones según el lugar donde se encuentre:
- No use ascensores: Podrían fallar o dejarlo atrapado.
- Si está en exteriores: Aléjese de muros, líneas eléctricas, árboles, postes y estructuras inestables.
- Si está en un vehículo: Detenga la marcha en un área segura al costado de la vía. No baje del vehículo ni corra. Si necesita salir, hágalo de forma ordenada hacia una zona abierta.
Después del sismo:
- Evalúe los daños en su vivienda, edificio o entorno inmediato.
- Verifique que no haya riesgos estructurales antes de reingresar.
- Esté atento a las indicaciones de las autoridades ante posibles réplicas.
La Secretaría Ejecutiva de la CONRED recomienda a la población en general la evacuación preventiva de edificios públicos y privados. pic.twitter.com/qdMvUCMaQB
— CONRED (@ConredGuatemala) July 8, 2025
Saber cómo actuar durante un sismo es esencial en un país como Guatemala. Estas son las acciones clave para protegerse durante un temblor.
¿Qué hacer durante un temblor? Guía práctica para evacuar sin riesgos
Saber cómo actuar durante un sismo es esencial en un país como Guatemala. Estas son las acciones clave para protegerse durante un temblor.

Luego de los 38 movimientos sísmicos que se registraron en Guatemala, las autoridades recomiendan seguir un plan de acción. (Foto Prensa Libre: Shutterstock)
Guatemala es un país propenso a la actividad sísmica. El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) reportó al menos 37 sismos ocurridos después de las 15 horas de este martes 8 de julio, siendo nueve sensibles.
El informe preliminar destaca que uno de los sismos más fuertes se registró a las 15.41 horas y alcanzó una magnitud de 5.6. Por ello, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) activó el protocolo de alerta naranja a escala nacional.
Ante este hecho, las autoridades recomendaron tener preparada la mochila de las 72 horas, en previsión de situaciones similares. Además, compartieron consejos para la autoevacuación en caso de emergencia. En primer lugar, recomiendan verificar la existencia de un plan de evacuación familiar.
Según el portal de la Cruz Roja y de la Conred, se deben seguir varias recomendaciones sobre cómo actuar durante un sismo.
Pasos para actuar durante un sismo
- Mantenga la calma: Transmita tranquilidad a quienes lo rodean y evite reacciones impulsivas que puedan provocar accidentes.
- Evacúe de forma ordenada:
- Si no puede evacuar de inmediato, busque protección en un lugar seguro dentro de la vivienda, como una esquina estructural o el marco de una puerta.
- Al evacuar, aléjese de ventanas, espejos, estanterías, lámparas colgantes y objetos pesados que puedan caer.
- Siga las rutas de evacuación con las manos sobre la cabeza hasta llegar a un espacio abierto, lejos de edificios, postes eléctricos o tuberías de gas y agua.
Si está en espacios cerrados:
- Protéjase bajo una mesa o escritorio: Agáchese, gatee hacia el refugio, cúbrase la cabeza y mantenga la calma.
- Si no hay muebles adecuados, siéntese en el suelo junto a una pared interior y cúbrase la cabeza con los brazos.
- Una vez que finalice el movimiento, evacúe con rapidez y precaución, ante posibles réplicas.
Recomendaciones según el lugar donde se encuentre:
- No use ascensores: Podrían fallar o dejarlo atrapado.
- Si está en exteriores: Aléjese de muros, líneas eléctricas, árboles, postes y estructuras inestables.
- Si está en un vehículo: Detenga la marcha en un área segura al costado de la vía. No baje del vehículo ni corra. Si necesita salir, hágalo de forma ordenada hacia una zona abierta.
Después del sismo:
- Evalúe los daños en su vivienda, edificio o entorno inmediato.
- Verifique que no haya riesgos estructurales antes de reingresar.
- Esté atento a las indicaciones de las autoridades ante posibles réplicas.
La Secretaría Ejecutiva de la CONRED recomienda a la población en general la evacuación preventiva de edificios públicos y privados. pic.twitter.com/qdMvUCMaQB
— CONRED (@ConredGuatemala)
ARCHIVADO EN:
Prensa Libre | Vida