Qué pasará en las ciudades santuario en septiembre con el plan de Trump de desplegar militares y blindados, coordinados desde una base naval

Un operativo policial  conjunto en Washington, modelo de operaciones que Trump quiere implementar en otras ciudades santuario. (Foto Prensa Libre: AFP)

Pl explica

Qué pasará en las ciudades santuario en septiembre con el plan de Trump de desplegar militares y blindados, coordinados desde una base naval

Gran despliegue en Chicago ahonda la crisis entre Trump y los gobernadores demócratas, que denuncian una militarización del país y acecho a los migrantes. ¿Qué sucederá la próxima semana?

Un operativo policial  conjunto en Washington, modelo de operaciones que Trump quiere implementar en otras ciudades santuario. (Foto Prensa Libre: AFP)

Un operativo policial conjunto en Washington, modelo de operaciones que Trump quiere implementar en otras ciudades santuario. (Foto Prensa Libre: AFP)


Foto:

El zar de política fronteriza de Estados Unidos, Tom Homan, sugirió el jueves que Chicago, ciudad a la que el presidente Donald Trump ha anunciado que enviará al Ejército para combatir la criminalidad, podría experimentar pronto un aumento en las operaciones contra migrantes.

Homan declaró a periodistas en la Casa Blanca que “las operaciones se han intensificado en todo el país” y que “sin duda, podría verse un aumento en lugares como Chicago”, pero los planes forman parte de una escalada entre el gobierno de Trump y los demócratas que gobiernan en las llamadas ciudades santuario.

Homan lo confirmó al decir que las detenciones de migrantes indocumentados también se intensificarían en otras ciudades como Nueva York, Los Ángeles, Portland o Seattle, todas ellas “ciudades santuario” que, insistió, “se niegan a colaborar con el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE)”.

Trump ha amenazado de forma reiterada a otras ciudades gobernadas por demócratas como Chicago o Baltimore con federalizar su seguridad pública, algo que ya hizo enviando a Los Ángeles a la Guardia Nacional durante las protestas contra las redadas de ICE en junio.

Pese a que Trump ha argumentado altos índices de violencia en estas ciudades para justificar sus despliegues, analistas dicen que son operaciones camufladas que buscan arrestos masivos de inmigrantes.

Prueba de ello es que hay ciudades gobernadas por republicanos que tienen índices más altos de criminalidad y sin embargo Trump ni las ha mencionado.

Aparte de Los Ángeles, el pasado 11 de agosto Trump declaró una “Emergencia de Seguridad Pública” en Washington D. C. que le permitió tomar el control de la Policía de ese distrito y desplegar a la Guardia Nacional para “restablecer el orden público”, pese a que los datos de criminalidad de la ciudad se encuentran en su menor nivel en 30 años.

El caso de Chicago

De acuerdo con información de la cadena CNN en Español, Chicago, ciudad en el estado de Illinois, es el próximo objetivo de las políticas de Trump, donde se prevé que la próxima semana sean implementados los operativos.

Chicago, una de las ciudades con mayores migrantes latinos, y gobernado por el demócrata Jay Robert Pritzker, se convirtió en foco de atención cuando en el 2023 el gobernador de Texas, el republicano Greg Abott, envió vuelos y autobuses con cientos de migrantes a esa ciudad por considerarse santuario para los migrantes, lo que desató una crisis entre republicanos y demócratas.

Pritzker tuvo un enfrentamiento reciente con Trump tras las advertencias del republicano de desplegar la Guardia Nacional aduciendo altos índices de criminalidad. El demócrata dijo que la “emergencia” declarada por el presidente era una crisis fabricado para afectar a los trabajadores hispanos y militarizar esa ciudad.

Lea también: Las claves de lo que pasó antes de que EE. UU. desplegara buques al Caribe y aumentara la millonaria recompensa por Maduro

“A diferencia de Donald Trump, nosotros cumplimos nuestras promesas. No nos quedaremos de brazos cruzados si decide enviar a la Guardia Nacional para intimidar a los habitantes de Chicago”, dijo en sus redes sociales Pritzker.

“Soy el presidente de Estados Unidos. Si creo que nuestro país está en peligro, y lo está en estas ciudades, puedo hacerlo”, respondió Trump.

En tanto que el alcalde de Chicago, también demócrata, desmintió que la criminalidad estuviera desbordad mostrando datos que indican que los homicidios han caído un 30 por ciento en esa ciudad.

Qué acciones y qué recursos usaría Trump

Homan confirmó que se está estudiando la posibilidad de que ICE emplee una base naval al norte de Chicago como centro de operaciones y dijo que que se movilizará “un contingente numeroso”, pero que el Gobierno no revelará “cuántos recursos” se van a desplegar porque no hay intención de que “el delincuente (de Chicago) lo sepa”.

De acuerdo con CNN, se espera que estas operaciones sean mucho mayores de las que se han desplegado en otras ciudades.

Se utilizará “personal del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), y posiblemente otras agencias. Las autoridades están preparando a la Guardia Nacional para ayudar si se necesita una presencia de mantenimiento de la paz, similar a lo que ocurrió en Los Ángeles tras las protestas”, consigna la cadena, citando a varias fuentes.

Según la información, vehículos blindados también se están preparando para su envío en los próximos días.

El anuncio ha ahondado el choque entre Trump y los demócratas, sobre todo porque el Gobierno no se ha comunicado con las autoridades locales ni ha propuesto ningún tipo de coordinación para llevar a cabo las operaciones.

La administración de Trump “busca formas de sentar las bases para eludir nuestra democracia, militarizar nuestras ciudades y acabar con las elecciones”, enfatizó Pritzker, refiriéndose a los comicios de medio mandato que se celebrarán el próximo año.

*Con información de EFE

 Gran despliegue en Chicago ahonda la crisis entre Trump y los gobernadores demócratas, que denuncian una militarización del país y acecho a los migrantes. ¿Qué sucederá la próxima semana?  

Pl explica

Qué pasará en las ciudades santuario en septiembre con el plan de Trump de desplegar militares y blindados, coordinados desde una base naval

Gran despliegue en Chicago ahonda la crisis entre Trump y los gobernadores demócratas, que denuncian una militarización del país y acecho a los migrantes. ¿Qué sucederá la próxima semana?

Un operativo policial  conjunto en Washington, modelo de operaciones que Trump quiere implementar en otras ciudades santuario. (Foto Prensa Libre: AFP)

Un operativo policial conjunto en Washington, modelo de operaciones que Trump quiere implementar en otras ciudades santuario. (Foto Prensa Libre: AFP)

El zar de política fronteriza de Estados Unidos, Tom Homan, sugirió el jueves que Chicago, ciudad a la que el presidente Donald Trump ha anunciado que enviará al Ejército para combatir la criminalidad, podría experimentar pronto un aumento en las operaciones contra migrantes.

Homan declaró a periodistas en la Casa Blanca que «las operaciones se han intensificado en todo el país» y que «sin duda, podría verse un aumento en lugares como Chicago», pero los planes forman parte de una escalada entre el gobierno de Trump y los demócratas que gobiernan en las llamadas ciudades santuario.

Homan lo confirmó al decir que las detenciones de migrantes indocumentados también se intensificarían en otras ciudades como Nueva York, Los Ángeles, Portland o Seattle, todas ellas «ciudades santuario» que, insistió, «se niegan a colaborar con el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE)».

Trump ha amenazado de forma reiterada a otras ciudades gobernadas por demócratas como Chicago o Baltimore con federalizar su seguridad pública, algo que ya hizo enviando a Los Ángeles a la Guardia Nacional durante las protestas contra las redadas de ICE en junio.

Pese a que Trump ha argumentado altos índices de violencia en estas ciudades para justificar sus despliegues, analistas dicen que son operaciones camufladas que buscan arrestos masivos de inmigrantes.

Prueba de ello es que hay ciudades gobernadas por republicanos que tienen índices más altos de criminalidad y sin embargo Trump ni las ha mencionado.

Aparte de Los Ángeles, el pasado 11 de agosto Trump declaró una «Emergencia de Seguridad Pública» en Washington D. C. que le permitió tomar el control de la Policía de ese distrito y desplegar a la Guardia Nacional para «restablecer el orden público», pese a que los datos de criminalidad de la ciudad se encuentran en su menor nivel en 30 años.

El caso de Chicago

De acuerdo con información de la cadena CNN en Español, Chicago, ciudad en el estado de Illinois, es el próximo objetivo de las políticas de Trump, donde se prevé que la próxima semana sean implementados los operativos.

Chicago, una de las ciudades con mayores migrantes latinos, y gobernado por el demócrata Jay Robert Pritzker, se convirtió en foco de atención cuando en el 2023 el gobernador de Texas, el republicano Greg Abott, envió vuelos y autobuses con cientos de migrantes a esa ciudad por considerarse santuario para los migrantes, lo que desató una crisis entre republicanos y demócratas.

Pritzker tuvo un enfrentamiento reciente con Trump tras las advertencias del republicano de desplegar la Guardia Nacional aduciendo altos índices de criminalidad. El demócrata dijo que la «emergencia» declarada por el presidente era una crisis fabricado para afectar a los trabajadores hispanos y militarizar esa ciudad.

Lea también: Las claves de lo que pasó antes de que EE. UU. desplegara buques al Caribe y aumentara la millonaria recompensa por Maduro

«A diferencia de Donald Trump, nosotros cumplimos nuestras promesas. No nos quedaremos de brazos cruzados si decide enviar a la Guardia Nacional para intimidar a los habitantes de Chicago», dijo en sus redes sociales Pritzker.

“Soy el presidente de Estados Unidos. Si creo que nuestro país está en peligro, y lo está en estas ciudades, puedo hacerlo”, respondió Trump.

En tanto que el alcalde de Chicago, también demócrata, desmintió que la criminalidad estuviera desbordad mostrando datos que indican que los homicidios han caído un 30 por ciento en esa ciudad.

Qué acciones y qué recursos usaría Trump

Homan confirmó que se está estudiando la posibilidad de que ICE emplee una base naval al norte de Chicago como centro de operaciones y dijo que que se movilizará «un contingente numeroso», pero que el Gobierno no revelará «cuántos recursos» se van a desplegar porque no hay intención de que «el delincuente (de Chicago) lo sepa».

De acuerdo con CNN, se espera que estas operaciones sean mucho mayores de las que se han desplegado en otras ciudades.

Se utilizará «personal del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), y posiblemente otras agencias. Las autoridades están preparando a la Guardia Nacional para ayudar si se necesita una presencia de mantenimiento de la paz, similar a lo que ocurrió en Los Ángeles tras las protestas», consigna la cadena, citando a varias fuentes.

Según la información, vehículos blindados también se están preparando para su envío en los próximos días.

El anuncio ha ahondado el choque entre Trump y los demócratas, sobre todo porque el Gobierno no se ha comunicado con las autoridades locales ni ha propuesto ningún tipo de coordinación para llevar a cabo las operaciones.

La administración de Trump «busca formas de sentar las bases para eludir nuestra democracia, militarizar nuestras ciudades y acabar con las elecciones”, enfatizó Pritzker, refiriéndose a los comicios de medio mandato que se celebrarán el próximo año.

*Con información de EFE

ESCRITO POR:

William Oliva

Periodista de Prensa Libre especializado en Actualidad Internacional y Periodismo Digital con 15 años de experiencia.

 Prensa Libre | Internacional

Noticias Relacionadas