Salud y Familia
¿Qué tienen en común el prosecco, pinot noir y cabernet sauvignon?
El prosecco, pinot noir y cabernet sauvignon son cepas icónicas del mundo del vino, cada una con una personalidad única; conozca qué tienen en común y con qué platillos maridarlas.

El maridaje ideal hace que tanto el vino como el platillo se complementen y potencien. (Foto Prensa Libre: EFE/ Raul Gómez)
Foto:
Termina agosto, un mes especial para los amantes del vino, pues se celebran tres cepas icónicas del mundo vitivinícola: prosecco, pinot noir y cabernet sauvignon.
Cada una posee una personalidad única, y conocer sus cualidades individuales permite disfrutar mejor cada una.
Prosecco, pinot noir y cabernet sauvignon: conozca lo esencial
- Prosecco, celebrado el 13 de agosto, es mucho más que una alternativa accesible al champán: es un vino espumoso italiano, fresco, aromático y perfecto para casi cualquier ocasión. Originario del noreste de Italia y elaborado principalmente con la uva glera, tiene una burbuja delicada y aromas florales. Es ideal para climas cálidos. Se recomienda servirlo en una copa de vino blanco, entre 6 y 8 °C, para que exprese todos sus aromas y conquiste desde la nariz.
- Pinot noir, por su parte, con su día internacional el 18 de agosto, es una cepa tinta apreciada tanto por principiantes como por expertos. Elegante, de cuerpo ligero a medio, expresa con sutileza notas de cereza, frambuesa y especias suaves. Es reconocida por su carácter delicado y resulta muy versátil para maridar desde pescados o vegetales hasta cortes magros. Lo ideal es servirlo entre 12 y 14 °C, en una copa de cuerpo amplio que permita su oxigenación y resalte sus aromas frutales.
- Cabernet sauvignon, se celebra el último jueves de agosto. Es una de las variedades más cultivadas y reconocidas del mundo. De estructura firme y gran profundidad, destaca por sus aromas intensos a frutas negras, tabaco y pimienta. Bien conservado, es ideal para desarrollarse durante varios años en cava. Para que despliegue todo su potencial, se recomienda servirlo entre 16 y 18 °C, en una copa grande, de boca ancha, que facilite su oxigenación.
Maridaje ideal
En cuanto al maridaje, acá le decimos cómo combinar cada una de estas cepas:
- Prosecco armoniza bien con mariscos, ensaladas, hierbas frescas y quesos suaves.
- Pinot noir es un excelente acompañante de platos como pescados, carnes crudas, aves o champiñones.
- Cabernet sauvignon, con su carácter robusto, es perfecto para platos complejos con buen contenido de grasa, como ciertos cortes de carne roja, cordero o quesos curados.
*WSET Level 3 de Corchos
El prosecco, pinot noir y cabernet sauvignon son cepas icónicas del mundo del vino, cada una con una personalidad única; conozca qué tienen en común y con qué platillos maridarlas.
Salud y Familia
¿Qué tienen en común el prosecco, pinot noir y cabernet sauvignon?
El prosecco, pinot noir y cabernet sauvignon son cepas icónicas del mundo del vino, cada una con una personalidad única; conozca qué tienen en común y con qué platillos maridarlas.

El maridaje ideal hace que tanto el vino como el platillo se complementen y potencien. (Foto Prensa Libre: EFE/ Raul Gómez)
Termina agosto, un mes especial para los amantes del vino, pues se celebran tres cepas icónicas del mundo vitivinícola: prosecco, pinot noir y cabernet sauvignon.
Cada una posee una personalidad única, y conocer sus cualidades individuales permite disfrutar mejor cada una.
Prosecco, pinot noir y cabernet sauvignon: conozca lo esencial
- Prosecco, celebrado el 13 de agosto, es mucho más que una alternativa accesible al champán: es un vino espumoso italiano, fresco, aromático y perfecto para casi cualquier ocasión. Originario del noreste de Italia y elaborado principalmente con la uva glera, tiene una burbuja delicada y aromas florales. Es ideal para climas cálidos. Se recomienda servirlo en una copa de vino blanco, entre 6 y 8 °C, para que exprese todos sus aromas y conquiste desde la nariz.
- Pinot noir, por su parte, con su día internacional el 18 de agosto, es una cepa tinta apreciada tanto por principiantes como por expertos. Elegante, de cuerpo ligero a medio, expresa con sutileza notas de cereza, frambuesa y especias suaves. Es reconocida por su carácter delicado y resulta muy versátil para maridar desde pescados o vegetales hasta cortes magros. Lo ideal es servirlo entre 12 y 14 °C, en una copa de cuerpo amplio que permita su oxigenación y resalte sus aromas frutales.
- Cabernet sauvignon, se celebra el último jueves de agosto. Es una de las variedades más cultivadas y reconocidas del mundo. De estructura firme y gran profundidad, destaca por sus aromas intensos a frutas negras, tabaco y pimienta. Bien conservado, es ideal para desarrollarse durante varios años en cava. Para que despliegue todo su potencial, se recomienda servirlo entre 16 y 18 °C, en una copa grande, de boca ancha, que facilite su oxigenación.
Maridaje ideal
En cuanto al maridaje, acá le decimos cómo combinar cada una de estas cepas:
- Prosecco armoniza bien con mariscos, ensaladas, hierbas frescas y quesos suaves.
- Pinot noir es un excelente acompañante de platos como pescados, carnes crudas, aves o champiñones.
- Cabernet sauvignon, con su carácter robusto, es perfecto para platos complejos con buen contenido de grasa, como ciertos cortes de carne roja, cordero o quesos curados.
*WSET Level 3 de Corchos
ARCHIVADO EN:
Prensa Libre | Vida