Reactivación del tren y metro riel: Guatemala pactará cooperación con EE. UU. en agosto

Infraestructura crítica

Reactivación del tren y metro riel: Guatemala pactará cooperación con EE. UU. en agosto

Guatemala firmará en agosto un acuerdo con el Cuerpo de Ingenieros del Ejército EE. UU. para reactivar el sistema ferroviario y el metro riel.

El Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos (Usace) estará en Guatemala en agosto para presentar un análisis para la reactivación del sistema ferroviario. (Foto Prensa Libre: Carlos Ochoa)


Foto:

El presidente Bernardo Arévalo confirmó que Guatemala suscribirá en agosto un acuerdo con el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos (Usace) para reactivar el sistema ferroviario nacional y poner en marcha el proyecto del metro riel en la ciudad capital.

Según el mandatario, una misión técnica del Usace visitará el país ese mes para presentar los análisis y estudios de factibilidad definitivos. Esto se suma a una carta de entendimiento similar que fue suscrita con la Empresa Portuaria Quetzal (EPQ) el pasado 22 de mayo para su ampliación y modernización.

“Los estudios ya comenzaron, ha habido varias visitas de ingenieros del Ejército de EE. UU. en el proceso de su potencial involucramiento. Ya se presentó un informe preliminar y ahora se enviará el definitivo con el objetivo de firmar en agosto una carta de entendimiento similar a la de la EPQ”, declaró Arévalo durante una conferencia de prensa.

El convenio será firmado por el Ministerio de la Defensa (Mindef), tal como ocurrió con el acuerdo anterior para EPQ. Esta etapa incluye visitas técnicas bilaterales para evaluar la viabilidad y conveniencia del proyecto.

Diagnóstico preliminar y visión de largo plazo

En mayo se realizó un primer diagnóstico técnico del sistema ferroviario en Guatemala como parte de un megaproyecto para reactivar la red nacional de carga, pasajeros y el metro riel. Los primeros hallazgos del Usace concluyeron que es factible avanzar con apoyo internacional.

El proyecto contempla aprovechar el derecho de vía en un trayecto de unos 20 kilómetros dentro de la ciudad de Guatemala, con una red que eventualmente conectaría los más de 800 kilómetros de líneas ferroviarias existentes. Esta red permitiría vincular los puertos del Pacífico y el Atlántico, así como establecer conexiones estratégicas con México y El Salvador.

Financiamiento y ejecución

El presidente también indicó que ya se iniciaron los procesos para realizar el primer desembolso al Usace en el marco del proyecto de ampliación de la EPQ. Para ello, se publicaron los acuerdos de readecuación presupuestaria necesarios para garantizar los fondos.

 Guatemala firmará en agosto un acuerdo con el Cuerpo de Ingenieros del Ejército EE. UU. para reactivar el sistema ferroviario y el metro riel.  

Infraestructura crítica

Reactivación del tren y metro riel: Guatemala pactará cooperación con EE. UU. en agosto

Guatemala firmará en agosto un acuerdo con el Cuerpo de Ingenieros del Ejército EE. UU. para reactivar el sistema ferroviario y el metro riel.

El Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos (Usace) estará en Guatemala en agosto para presentar un análisis para la reactivación del sistema ferroviario. (Foto Prensa Libre: Carlos Ochoa)

El presidente Bernardo Arévalo confirmó que Guatemala suscribirá en agosto un acuerdo con el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos (Usace) para reactivar el sistema ferroviario nacional y poner en marcha el proyecto del metro riel en la ciudad capital.

Según el mandatario, una misión técnica del Usace visitará el país ese mes para presentar los análisis y estudios de factibilidad definitivos. Esto se suma a una carta de entendimiento similar que fue suscrita con la Empresa Portuaria Quetzal (EPQ) el pasado 22 de mayo para su ampliación y modernización.

“Los estudios ya comenzaron, ha habido varias visitas de ingenieros del Ejército de EE. UU. en el proceso de su potencial involucramiento. Ya se presentó un informe preliminar y ahora se enviará el definitivo con el objetivo de firmar en agosto una carta de entendimiento similar a la de la EPQ”, declaró Arévalo durante una conferencia de prensa.

El convenio será firmado por el Ministerio de la Defensa (Mindef), tal como ocurrió con el acuerdo anterior para EPQ. Esta etapa incluye visitas técnicas bilaterales para evaluar la viabilidad y conveniencia del proyecto.

Diagnóstico preliminar y visión de largo plazo

En mayo se realizó un primer diagnóstico técnico del sistema ferroviario en Guatemala como parte de un megaproyecto para reactivar la red nacional de carga, pasajeros y el metro riel. Los primeros hallazgos del Usace concluyeron que es factible avanzar con apoyo internacional.

El proyecto contempla aprovechar el derecho de vía en un trayecto de unos 20 kilómetros dentro de la ciudad de Guatemala, con una red que eventualmente conectaría los más de 800 kilómetros de líneas ferroviarias existentes. Esta red permitiría vincular los puertos del Pacífico y el Atlántico, así como establecer conexiones estratégicas con México y El Salvador.

Financiamiento y ejecución

El presidente también indicó que ya se iniciaron los procesos para realizar el primer desembolso al Usace en el marco del proyecto de ampliación de la EPQ. Para ello, se publicaron los acuerdos de readecuación presupuestaria necesarios para garantizar los fondos.

ESCRITO POR:
Urias Gamarro
Periodista especializado en macroeconomía, finanzas públicas e infraestructura, con 20 años de experiencia en medios radiales, impresos y digitales.

 Prensa Libre | Economía

Noticias Relacionadas