Sin ayuda del Estado, familias de la aldea Las Trojes reconstruyen sus casas tras sismos

Casas de aldea Las Trojes

Comunitario

Sin ayuda del Estado, familias de la aldea Las Trojes reconstruyen sus casas tras sismos

Familias de la aldea Las Trojes, en Amatitlán, no han recibido ayuda del Estado ante los recientes temblores, por lo que han decidido reconstruir sus viviendas con sus propias manos.

Casas de aldea Las Trojes

Varias casas de la aldea Las Trojes, en Amatitlán, quedaron completamente destruidas por los recientes sismos en Guatemala. (Foto Prensa Libre. Óscar Vásquez)


Foto:

Cuatro días han transcurrido desde el primer sismo que ocasionó que en Guatemala se estableciera en alerta naranja. Algunas comunidades han comenzado a recibir ayuda humanitaria o tienen habilitado un albergue para que las familias que perdieron su vivienda tengan dónde dormir.

Ese no es el caso de Amatitlán, un municipio que hasta este sábado 12 de julio, no ha recibido asistencia, de acuerdo a relatos de los vecinos. En el portal de información de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) se muestra que en Amatitlán se han registrado 92 viviendas con daños de las cuales 41 se encuentran en la Aldea Las Trojes.

Algunas viviendas están completamente destruidas, en ciertos espacios se camina entre escombros y las familias han optado por reconstruir sus viviendas con su propias manos ante la falta de respuesta del Estado.

Tal es el caso de doña María Orellana de 55 años, quien junto a su hijo y su nuera sacan la tierra que aún cubre la mitad de su cama y de su cocina. Utilizando palas y una carreta, intentan reconstruir lo que un día fue su hogar.

“Cuando volteamos a ver ya la casa estaba toda oscura oscura, no se veía nada y pensamos que todo se había perdido (…) Nos quedamos sin nada, se perdieron camas, ropa, víveres, todo, la verdad nos quedamos sin nada”, comentó doña María.

Varias casas de la aldea Las Trojes quedaron totalmente destruidas. (Foto Prensa Libre: Óscar Vásquez)

En el inmueble viven cuatro adultos y dos bebés, que han tenido que dormir en la palangana de vehículos tipo picop e instalarse a la intemperie porque no tienen otro lugar a dónde ir. Según la afectada, personal de la Conred habría acudido este viernes 11 de julio para evaluar el área y le notificó que estaban en riesgo y debían desalojar.

“No ha venido nadie a ver qué es lo que se nos ha perdido, nadie ha venido a ver qué es lo que necesitamos (..) nosotros estamos sacando la tierra, no tenemos apoyo del alcalde, solo entre mis hijos y nuera y la esposa de mi sobrino”, refirió.

Ante la ausencia de ayuda por parte del Estado, las familias han decidido reconstruir sus viviendas con sus propias manos. (Foto Prensa Libre: Óscar Vásquez)

Pero ¿A dónde pueden ir? En Amatitlán no funciona ningún albergue por la emergencia.

Datos que fueron corroborados del “Informe de secuencia sísmica Julio 2025”, que habilitó Conred y en el que se actualiza la información sobre la alerta naranja se detalla que de los siete albergues habilitados, ninguno está en Amatitlán.

Vecina habilita albergue en el patio de su casa

Doña Rumalda de 53 años perdió toda su vivienda, pero su vecina le cedió un espacio en el patio de su casa para que se instalara junto a su hijo, su nuera y una bebé de un año. La familia puso un pequeño toldo, sábanas y un colchón para dormir, pero en la noche se les suman 11 familias que también perdieron su vivienda y se albergan en el patio de su vecina.

Una de las viviendas destruidas de la aldea Las Trojes. (Foto Prensa Libre: Óscar Vásquez)

“Vienen por la noche solo a dormir aquí porque como su casa también está en peligro, entonces aquí hicimos la champita para dormir (..) aunque sea en un pedacito con las piedras en la espalda, allí nos quedamos”, comentó doña Rumalda.

Zona de riesgo en la aldea Las Trojes, Amatitlán, en donde se encuentra una vivienda habitada. (Foto Prensa Libre: Óscar Vásquez)

La afectada también refirió que no han recibido ningún tipo de apoyo municipal ni del gobierno central, únicamente personal de Conred se apersonó a tomar sus números de identificación, pero no indicaron de alguna medida a seguir.

Un equipo de Prensa Libre y Guatevisión visitó siete viviendas de la aldea que se encuentran en la misma situación de doña Rumalda y doña María. Todas muestran escombros e historias similares. Las familias han optado por reconstruir su hogar pese a que aún se registran sismos.

“Vamos a empezar a limpiar allí y vamos a ver si podemos hacer una cobachita, aunque sea circulada de lámina”, comentó doña Rumalda.

Lea también: “Se duplicarán gastos”: Socorristas se ven afectados por cierre de Hospital de Amatitlán por sismos

 Familias de la aldea Las Trojes, en Amatitlán, no han recibido ayuda del Estado ante los recientes temblores, por lo que han decidido reconstruir sus viviendas con sus propias manos.  

Comunitario

Sin ayuda del Estado, familias de la aldea Las Trojes reconstruyen sus casas tras sismos

Familias de la aldea Las Trojes, en Amatitlán, no han recibido ayuda del Estado ante los recientes temblores, por lo que han decidido reconstruir sus viviendas con sus propias manos.

Casas de aldea Las Trojes

Varias casas de la aldea Las Trojes, en Amatitlán, quedaron completamente destruidas por los recientes sismos en Guatemala. (Foto Prensa Libre. Óscar Vásquez)

Cuatro días han transcurrido desde el primer sismo que ocasionó que en Guatemala se estableciera en alerta naranja. Algunas comunidades han comenzado a recibir ayuda humanitaria o tienen habilitado un albergue para que las familias que perdieron su vivienda tengan dónde dormir.

Ese no es el caso de Amatitlán, un municipio que hasta este sábado 12 de julio, no ha recibido asistencia, de acuerdo a relatos de los vecinos. En el portal de información de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) se muestra queen Amatitlán se han registrado 92 viviendas con daños de las cuales 41 se encuentran en la Aldea Las Trojes.

Algunas viviendas están completamente destruidas, en ciertos espacios se camina entre escombros y las familias han optado por reconstruir sus viviendas con su propias manos ante la falta de respuesta del Estado.

Tal es el caso de doña María Orellana de 55 años, quien junto a su hijo y su nuera sacan la tierra que aún cubre la mitad de su cama y de su cocina. Utilizando palas y una carreta, intentan reconstruir lo que un día fue su hogar.

“Cuando volteamos a ver ya la casa estaba toda oscura oscura, no se veía nada y pensamos que todo se había perdido (…) Nos quedamos sin nada, se perdieron camas, ropa, víveres, todo, la verdad nos quedamos sin nada”, comentó doña María.

Varias casas de la aldea Las Trojes quedaron totalmente destruidas. (Foto Prensa Libre: Óscar Vásquez)

En el inmueble viven cuatro adultos y dos bebés, que han tenido que dormir en la palangana de vehículos tipo picop e instalarse a la intemperie porque no tienen otro lugar a dónde ir. Según la afectada, personal de la Conred habría acudido este viernes 11 de julio para evaluar el área y le notificó que estaban en riesgo y debían desalojar.

“No ha venido nadie a ver qué es lo que se nos ha perdido, nadie ha venido a ver qué es lo que necesitamos (..) nosotros estamos sacando la tierra, no tenemos apoyo del alcalde, solo entre mis hijos y nuera y la esposa de mi sobrino”, refirió.

Ante la ausencia de ayuda por parte del Estado, las familias han decidido reconstruir sus viviendas con sus propias manos. (Foto Prensa Libre: Óscar Vásquez)

Pero ¿A dónde pueden ir? En Amatitlán no funciona ningún albergue por la emergencia.

Datos que fueron corroborados del “Informe de secuencia sísmica Julio 2025”, que habilitó Conred y en el que se actualiza la información sobre la alerta naranja se detalla que de los siete albergues habilitados, ninguno está en Amatitlán.

Vecina habilita albergue en el patio de su casa

Doña Rumalda de 53 años perdió toda su vivienda, pero su vecina le cedió un espacio en el patio de su casa para que se instalara junto a su hijo, su nuera y una bebé de un año. La familia puso un pequeño toldo, sábanas y un colchón para dormir, pero en la noche se les suman 11 familias que también perdieron su vivienda y se albergan en el patio de su vecina.

Una de las viviendas destruidas de la aldea Las Trojes. (Foto Prensa Libre: Óscar Vásquez)

“Vienen por la noche solo a dormir aquí porque como su casa también está en peligro, entonces aquí hicimos la champita para dormir (..) aunque sea en un pedacito con las piedras en la espalda, allí nos quedamos”, comentó doña Rumalda.

Zona de riesgo en la aldea Las Trojes, Amatitlán, en donde se encuentra una vivienda habitada. (Foto Prensa Libre: Óscar Vásquez)

La afectada también refirió que no han recibido ningún tipo de apoyo municipal ni del gobierno central, únicamente personal de Conred se apersonó a tomar sus números de identificación, pero no indicaron de alguna medida a seguir.

Un equipo de Prensa Libre y Guatevisión visitó siete viviendas de la aldea que se encuentran en la misma situación de doña Rumalda y doña María. Todas muestran escombros e historias similares. Las familias han optado por reconstruir su hogar pese a que aún se registran sismos.

“Vamos a empezar a limpiar allí y vamos a ver si podemos hacer una cobachita, aunque sea circulada de lámina”, comentó doña Rumalda.

Lea también: “Se duplicarán gastos”: Socorristas se ven afectados por cierre de Hospital de Amatitlán por sismos

ESCRITO POR:
Leslie Sánchez
Periodista de Guatevisión. Trabajó en radio y televisión, cubriendo política, economía y derechos humanos. Tiene 5 años de experiencia.

 Prensa Libre | Guatemala

Noticias Relacionadas