María de la Paz Pérez Mateos rompe el silencio y narra su vida sin censuras

María de la Paz Pérez Mateos rompe el silencio y narra su vida sin censuras

“Sin tapujos y a corazón abierto…..Gaviota Revolucionaria Doloria”, una historia real de resiliencia y denuncia social

En un momento histórico en el que la literatura autobiográfica gana espacio y relevancia, la escritora María de la Paz Pérez Mateos presenta su primer libro, “Sin tapujos y a corazón abierto…..Gaviota Revolucionaria Doloria”, un relato crudo y honesto que no esquiva ningún tema. Publicado por Letrame Grupo Editorial, este proyecto surge de una necesidad vital: dar voz a las realidades invisibles que afectan a un gran número de personas y que, sin embargo, siguen siendo ignoradas o malinterpretadas por la sociedad.

La obra no solo supone un sueño cumplido para su autora, que ha logrado publicar un libro en condiciones extraordinarias, sino que también representa un testimonio necesario sobre el dolor, la resiliencia y la injusticia.

Escribir bajo las circunstancias más extremas

La génesis de este libro no es convencional. María de la Paz comenzó a escribirlo en uno de los momentos más difíciles de su vida: bajo escombros, sin suministro eléctrico durante dos meses y con secuelas físicas graves. “Con mis ojos cosidos y la cara dañada hice casi todo el libro”, relata.

El manuscrito, inicialmente concebido como un desahogo personal, evolucionó hasta convertirse en una narración que abarca sus 40 años de vida. La autora decidió retomarlo y ampliarlo durante las pasadas navidades, con el firme propósito de que su experiencia sirviera para arrojar luz sobre temas sociales de gran relevancia que, según ella, “nos competen a todos” y que, sin embargo, permanecen en la sombra.

Un viaje vital marcado por la injusticia

“Sin tapujos y a corazón abierto…..Gaviota Revolucionaria Doloria” es una obra que combina el género biográfico, la autoayuda y el testimonio basado en hechos reales. En sus páginas, la autora repasa episodios de dolor físico y emocional, episodios de acoso psicológico y una constante sensación de ser el “patito feo” de la sociedad.

La protagonista principal es la propia autora, pero en su relato adquieren un papel relevante figuras como su madre, sus familiares, el entorno social en el que creció y las instituciones —sanidad, justicia, organismos sociales— que, a su juicio, no funcionaron de forma adecuada.

El libro es, a la vez, una denuncia pública y un acto de supervivencia: una muestra de cómo la resiliencia puede emerger incluso en los escenarios más adversos.

Un estilo directo y sin filtros

A diferencia de otras autobiografías más suavizadas, María de la Paz opta por relatar los hechos tal y como los recuerda, sin suavizar ni omitir los aspectos más incómodos. Ella misma lo define como “escribir la vida tal cual la memoria se va soltando”.

Este estilo sin concesiones convierte la lectura en un ejercicio de empatía y comprensión hacia realidades que, aunque puedan resultar incómodas, son compartidas por muchas personas que han atravesado situaciones similares.

Letrame Grupo Editorial: un aliado para dar voz a historias reales

La publicación de esta obra ha sido posible gracias a la colaboración con Letrame Grupo Editorial, una editorial que se ha consolidado como referente para quienes buscan cómo publicar un libro sin perder el control creativo de su obra.

En el caso de María de la Paz Pérez Mateos, el respaldo editorial fue clave para transformar un manuscrito nacido en circunstancias extremas en un libro listo para llegar a las librerías. La autora reconoce que, sin el apoyo de Letrame, este proyecto no habría visto la luz, y destaca la profesionalidad y compromiso del equipo editorial en cada etapa del proceso.

Un libro que busca impactar y movilizar

Aunque la autora admite que aún no ha recibido suficientes opiniones para valorar la acogida de su libro —apenas media hora después de su lanzamiento recibió la confirmación de que estaba a la venta—, su objetivo no es únicamente alcanzar cifras de ventas, sino movilizar conciencias.

“Quiero alzar la voz por todos los cuerpos invisibles como el mío y ayudar a cambiar algo de lo que no funciona bien”, afirma. Para ella, la literatura es una herramienta de denuncia y visibilización tan poderosa como necesaria.

Un futuro abierto a nuevas publicaciones

Lejos de tratarse de un único proyecto, “Sin tapujos y a corazón abierto…..Gaviota Revolucionaria Doloria” es, según su autora, solo el primer volumen de una historia que todavía tiene mucho que contar. María de la Paz ya proyecta una segunda parte dentro de diez años, con la intención de continuar narrando las experiencias y retos que la vida le depare.

En definitiva, este libro no es solo la historia de una mujer que sobrevivió a la adversidad, sino un reflejo de muchas voces que aún esperan ser escuchadas. Con valentía y determinación, María de la Paz Pérez Mateos ha conseguido que su experiencia personal se convierta en un altavoz para temas silenciados, ofreciendo a sus lectores un relato tan duro como necesario.

Noticias Relacionadas