Temblores en Guatemala paralizan labores y reducen movimiento económico en Guatemala, Escuintla y Sacatepéquez

negocios

Temblores en Guatemala paralizan labores y reducen movimiento económico en Guatemala, Escuintla y Sacatepéquez

Las actividades comerciales y de negocios disminuyeron la mañana de este miércoles, luego de que se decretara la suspensión de varias labores presenciales como medida de prevención en Guatemala por los sismos de los últimos días.

En el Paseo Sexta Avenida en la ciudad de Guatemala se observa una disminución de personas y comensales luego de la suspensión de actividades en el sector público. (Foto Prensa Libre: Urías Gamarro)


Foto:

Se registró una actividad económica inusual en negocios de Guatemala, Sacatepéquez y Escuintla. Las labores comerciales, el movimiento de mercancías y el transporte de personas se redujeron considerablemente.

En el Centro Histórico de la ciudad de Guatemala se observó una menor afluencia de personas, y edificios públicos como el Congreso de la República, el Palacio Nacional de la Cultura, el Ministerio Público, el Registro General de la Propiedad, el Ministerio de Economía y la Defensa Pública permanecieron cerrados al público, con aviso oficial.

Lo mismo ocurrió en el Ministerio de Finanzas, el Organismo Judicial, el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, el Instituto Guatemalteco de Turismo y el Banco de Guatemala, ubicados en el Centro Cívico.

Werner Ovalle, jefe de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), señaló que las oficinas centrales y agencias tributarias no atendieron a los contribuyentes en los tres departamentos, mientras que el servicio aduanero operaba con normalidad para los usuarios y la cadena logística. Indicó que la atención se normalizará el jueves.

El servicio de transporte público, como Transmetro y Transurbano, así como los mercados públicos y cantonales, cadenas de supermercados, estaciones de servicio, centros comerciales, almacenes de ropa y calzado y tiendas de barrio, permanecen en funcionamiento, aunque con poca afluencia de visitantes.

Los centros educativos públicos y privados, así como las universidades, se mantuvieron cerrados, aplicando protocolos de seguridad. Las terminales de transporte colectivo hacia el interior del país trabajan con normalidad.

Enrique Meléndez, director ejecutivo de la Asociación Guatemalteca de Expendedores de Gasolina (Ageg), informó que los despachos de combustible en las terminales y el abastecimiento a las estaciones de servicio se realiza sin inconvenientes.

Actividad comienza a normalizar

Abraham Az, presidente de la Gremial de Restaurantes adscrita a la Cámara de Comercio de Guatemala, indicó que “la mayoría de los restaurantes continúan operando con normalidad, aunque conscientes de que “estamos atravesando un momento sensible tras el sismo del martes”.

Explicó que muchos empresarios del sector reforzaron la comunicación interna con su personal y verificaron las condiciones estructurales de sus locales para garantizar la seguridad de clientes y colaboradores.

En áreas como la ciudad de Guatemala, Escuintla y Sacatepéquez, los establecimientos sin daños reanudaron operaciones, mientras que otros —como algunos negocios en Antigua Guatemala— optaron por mantener sus puertas cerradas de forma preventiva y responsable.

Sobre la afluencia de comensales, el directivo afirmó que ha sido moderada, especialmente durante las primeras horas del día, debido a la incertidumbre y la prudencia de la población. Sin embargo, poco a poco la situación se ha ido estabilizando.

En zonas urbanas y comerciales como las zonas 10 y 14 de la capital, la actividad se mantiene relativamente normal; en cambio, en áreas más cercanas al epicentro, como Escuintla y partes de Sacatepéquez, se observa un ritmo más lento. Empresarios y clientes priorizan la seguridad, lo cual se refleja en un comportamiento más cauteloso.

Protocolos

El sector de restaurantes informó que se aplicó el siguiente protocolo, común en la mayoría de los establecimientos:

  • Capacitación del personal sobre cómo actuar durante y después de un sismo
  • Identificación clara de rutas de evacuación y puntos de encuentro seguros
  • Revisión estructural básica con profesionales o autoridades locales
  • Comunicación activa con los comensales sobre medidas de seguridad
  • Simulacros internos periódicos, que ahora se están retomando como medida preventiva

“El sector está consciente de la responsabilidad que conlleva brindar un espacio seguro, por lo que los protocolos están siendo reforzados para garantizar la tranquilidad tanto del personal como de los clientes”, concluyó Az.

Industria refuerza protocolos y mantiene operaciones tras sismo

Raúl Bouscayrol, presidente de la Cámara de Industria de Guatemala (CIG), afirmó que “el sector industrial es consciente de que la seguridad y el bienestar de los colaboradores debe ser la prioridad, por lo que las empresas han tomado todas las medidas necesarias para resguardar la vida y la seguridad del personal”.

Al mismo tiempo, señaló que es fundamental mantener en marcha la actividad productiva del país para no afectar el ritmo económico y garantizar el abastecimiento de bienes y servicios a la población.

Por ello, las industrias han respondido según la naturaleza de sus procesos y operaciones. “Tenemos información de empresas socias ubicadas en Sacatepéquez, cercanas al epicentro, que suspendieron temporalmente sus actividades y activaron el teletrabajo con personal administrativo como medida preventiva”, indicó Bouscayrol.

En otros casos, especialmente en empresas donde la producción depende de procesos ininterrumpidos —como hornos industriales o líneas sensibles—, las operaciones continuaron con el personal esencial, resguardando la seguridad de los colaboradores y asegurando la continuidad de las funciones.

En términos generales, las plantas de producción y los centros de distribución operaron con normalidad en Guatemala, Escuintla y Sacatepéquez, tras verificar que las condiciones estructurales fueran óptimas y seguras. Además, se mantiene comunicación continua con autoridades locales y nacionales ante cualquier eventualidad que requiera evacuaciones.

Protocolos industriales

Sobre los protocolos aplicados en el sector industrial, Bouscayrol detalló que las empresas cuentan con planes establecidos para responder ante eventos naturales como los sismos. Estos forman parte de los planes de Salud y Seguridad Ocupacional y se ajustan a las disposiciones de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred).

Entre las medidas figuran la elaboración del Plan de Respuesta a Emergencias (PRE), señalización de rutas de evacuación, capacitación del personal, simulacros periódicos y coordinación con Conred para actualizar las acciones preventivas.

Como representante del sector, Bouscayrol también hizo un llamado a utilizar materiales de construcción normados que cumplan con altos estándares de calidad. “Ayer se evidenció que somos un país altamente sísmico, por lo que es indispensable que las edificaciones utilicen materiales adecuados”, concluyó.

 Las actividades comerciales y de negocios disminuyeron la mañana de este miércoles, luego de que se decretara la suspensión de varias labores presenciales como medida de prevención en Guatemala por los sismos de los últimos días.  

negocios

Temblores en Guatemala paralizan labores y reducen movimiento económico en Guatemala, Escuintla y Sacatepéquez

Las actividades comerciales y de negocios disminuyeron la mañana de este miércoles, luego de que se decretara la suspensión de varias labores presenciales como medida de prevención en Guatemala por los sismos de los últimos días.

En el Paseo Sexta Avenida en la ciudad de Guatemala se observa una disminución de personas y comensales luego de la suspensión de actividades en el sector público. (Foto Prensa Libre: Urías Gamarro)

Se registró una actividad económica inusual en negocios de Guatemala, Sacatepéquez y Escuintla. Las labores comerciales, el movimiento de mercancías y el transporte de personas se redujeron considerablemente.

En el Centro Histórico de la ciudad de Guatemala se observó una menor afluencia de personas, y edificios públicos como el Congreso de la República, el Palacio Nacional de la Cultura, el Ministerio Público, el Registro General de la Propiedad, el Ministerio de Economía y la Defensa Pública permanecieron cerrados al público, con aviso oficial.

Lo mismo ocurrió en el Ministerio de Finanzas, el Organismo Judicial, el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, el Instituto Guatemalteco de Turismo y el Banco de Guatemala, ubicados en el Centro Cívico.

Werner Ovalle, jefe de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), señaló que las oficinas centrales y agencias tributarias no atendieron a los contribuyentes en los tres departamentos, mientras que el servicio aduanero operaba con normalidad para los usuarios y la cadena logística. Indicó que la atención se normalizará el jueves.

El servicio de transporte público, como Transmetro y Transurbano, así como los mercados públicos y cantonales, cadenas de supermercados, estaciones de servicio, centros comerciales, almacenes de ropa y calzado y tiendas de barrio, permanecen en funcionamiento, aunque con poca afluencia de visitantes.

Los centros educativos públicos y privados, así como las universidades, se mantuvieron cerrados, aplicando protocolos de seguridad. Las terminales de transporte colectivo hacia el interior del país trabajan con normalidad.

Enrique Meléndez, director ejecutivo de la Asociación Guatemalteca de Expendedores de Gasolina (Ageg), informó que los despachos de combustible en las terminales y el abastecimiento a las estaciones de servicio se realiza sin inconvenientes.

Actividad comienza a normalizar

Abraham Az, presidente de la Gremial de Restaurantes adscrita a la Cámara de Comercio de Guatemala, indicó que “la mayoría de los restaurantes continúan operando con normalidad, aunque conscientes de que «estamos atravesando un momento sensible tras el sismo del martes”.

Explicó que muchos empresarios del sector reforzaron la comunicación interna con su personal y verificaron las condiciones estructurales de sus locales para garantizar la seguridad de clientes y colaboradores.

En áreas como la ciudad de Guatemala, Escuintla y Sacatepéquez, los establecimientos sin daños reanudaron operaciones, mientras que otros —como algunos negocios en Antigua Guatemala— optaron por mantener sus puertas cerradas de forma preventiva y responsable.

Sobre la afluencia de comensales, el directivo afirmó que ha sido moderada, especialmente durante las primeras horas del día, debido a la incertidumbre y la prudencia de la población. Sin embargo, poco a poco la situación se ha ido estabilizando.

En zonas urbanas y comerciales como las zonas 10 y 14 de la capital, la actividad se mantiene relativamente normal; en cambio, en áreas más cercanas al epicentro, como Escuintla y partes de Sacatepéquez, se observa un ritmo más lento. Empresarios y clientes priorizan la seguridad, lo cual se refleja en un comportamiento más cauteloso.

Protocolos

El sector de restaurantes informó que se aplicó el siguiente protocolo, común en la mayoría de los establecimientos:

  • Capacitación del personal sobre cómo actuar durante y después de un sismo
  • Identificación clara de rutas de evacuación y puntos de encuentro seguros
  • Revisión estructural básica con profesionales o autoridades locales
  • Comunicación activa con los comensales sobre medidas de seguridad
  • Simulacros internos periódicos, que ahora se están retomando como medida preventiva

“El sector está consciente de la responsabilidad que conlleva brindar un espacio seguro, por lo que los protocolos están siendo reforzados para garantizar la tranquilidad tanto del personal como de los clientes”, concluyó Az.

ESCRITO POR:
Urias Gamarro
Periodista especializado en macroeconomía, finanzas públicas e infraestructura, con 20 años de experiencia en medios radiales, impresos y digitales.

 Prensa Libre | Economía

Noticias Relacionadas