Tras reclamo de Bukele, México aclara que aeronave con droga no despegó de El Salvador
México aclara que avioneta con 427 kilos de cocaína no salió de El Salvador ni sobrevoló su territorio.

El presidente salvadoreño Nayib Bukele reafirmó su postura contra el tráfico de drogas. (Foto Prensa Libre: AFP)
Foto:
El Gobierno de México aclaró de manera oficial que la aeronave interceptada en el estado de Colima con 427 kilogramos de cocaína no tiene ningún vínculo con El Salvador, ni sobrevoló su territorio, en respuesta a una fuerte exigencia de rectificación pública por parte del presidente salvadoreño, Nayib Bukele.
La controversia se desató luego de que el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Omar García Harfuch, declarara el pasado miércoles 10 de julio que la avioneta intervenida en el municipio de Tecomán presuntamente habría salido de El Salvador.
Estas declaraciones fueron replicadas por medios internacionales, generando tensiones diplomáticas y una rápida respuesta por parte del Gobierno salvadoreño.
México desmiente vínculo con El Salvador
Para disipar dudas y corregir la versión inicial, la Secretaría de Relaciones Exteriores de México envió una carta oficial a la Cancillería salvadoreña, en la que se desliga categóricamente al país centroamericano del incidente.
“No hay señalamientos que indiquen que el vuelo de dicha aeronave tuviera su origen en El Salvador, ni de que persona alguna de ese país estuviera vinculada con el incidente”, señala el documento difundido por la Cancillería de El Salvador a través de la red social X.
Agradecemos la aclaración.
Esperamos que los medios y periodistas que difundieron la noticia emitan la correspondiente rectificación. pic.twitter.com/OKHYLCryhn
— Nayib Bukele (@nayibbukele) July 11, 2025
Además, la misiva subraya que los radares aéreos y sistemas de monitoreo de las autoridades mexicanas confirmaron que la aeronave nunca ingresó al espacio aéreo salvadoreño, desmontando cualquier posible implicación territorial.
El propio secretario García Harfuch refrendó esta aclaración pública el 9 de julio a través de sus redes sociales, reconociendo el error en la información inicial y reiterando su respeto por el país centroamericano.
Bukele exige y luego agradece la rectificación
Al conocer las declaraciones iniciales, el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, calificó como “falsas” las afirmaciones que vinculaban a su país con el vuelo de la avioneta cargada de droga, y exigió una “aclaración y rectificación inmediata” al Gobierno mexicano.
Horas después de que se difundiera la carta diplomática, Bukele expresó su agradecimiento en su cuenta oficial de X, adjuntando una imagen del documento oficial:
“Agradecemos la aclaración del Gobierno de México. Esperamos que los medios y periodistas que difundieron la noticia emitan la correspondiente rectificación”, escribió el mandatario.
El presidente también enfatizó la importancia de que la información que afecta la imagen de un país se maneje con responsabilidad, especialmente cuando proviene de fuentes oficiales.
La aeronave fue asegurada con cocaína y tres mexicanos detenidos
El incidente tuvo lugar en el estado de Colima, al occidente de México, donde elementos de la Guardia Nacional y de la Secretaría de la Defensa Nacional lograron interceptar una avioneta sospechosa que aterrizó en una pista clandestina ubicada en el municipio de Tecomán.
Según el informe oficial, en el interior de la aeronave se localizaron 427 kilogramos de cocaína. Asimismo, tres personas de nacionalidad mexicana fueron detenidas en el operativo y actualmente están siendo procesadas por delitos vinculados al narcotráfico.
En sus declaraciones más recientes, García Harfuch reiteró que estas acciones forman parte del esfuerzo coordinado entre distintas fuerzas de seguridad mexicanas para combatir al crimen organizado y al narcotráfico transnacional.
“Estas acciones muestran el compromiso del Gobierno de México para combatir a la delincuencia organizada”, concluyó el funcionario.
Vuelos ilícitos en Centroamérica y México
El uso de aeronaves ligeras para el tráfico de drogas ha sido una práctica recurrente en la región centroamericana.
En años recientes, tanto México como países como Honduras, Guatemala y El Salvador han reportado un aumento en actividades aéreas ilícitas, muchas veces vinculadas a organizaciones criminales internacionales que utilizan pistas clandestinas para mover estupefacientes desde Sudamérica hacia Norteamérica.
El caso de Colima reavivó las preocupaciones sobre la vigilancia del espacio aéreo en la región y la necesidad de reforzar la cooperación binacional y regional en materia de inteligencia, intercepción y control de narcovuelos.
Relación diplomática entre México y El Salvador
La aclaración de México evitó que la controversia escalara a un conflicto diplomático mayor entre ambos países. Aunque el incidente generó tensión inicial, la respuesta rápida y formal del Gobierno de Claudia Sheinbaum fue valorada positivamente por la administración de Bukele.
En los últimos años, México y El Salvador han mantenido una relación bilateral activa, especialmente en temas como migración, cooperación para el desarrollo y seguridad.
Este tipo de incidentes, aunque sensibles, también pone a prueba la eficacia de los canales diplomáticos en la región para resolver malentendidos sin mayor confrontación.
México aclara que avioneta con 427 kilos de cocaína no salió de El Salvador ni sobrevoló su territorio.
Tras reclamo de Bukele, México aclara que aeronave con droga no despegó de El Salvador
México aclara que avioneta con 427 kilos de cocaína no salió de El Salvador ni sobrevoló su territorio.

El presidente salvadoreño Nayib Bukele reafirmó su postura contra el tráfico de drogas. (Foto Prensa Libre: AFP)
El Gobierno de México aclaró de manera oficial que la aeronave interceptada en el estado de Colima con 427 kilogramos de cocaína no tiene ningún vínculo con El Salvador, ni sobrevoló su territorio, en respuesta a una fuerte exigencia de rectificación pública por parte del presidente salvadoreño, Nayib Bukele.
La controversia se desató luego de que el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Omar García Harfuch, declarara el pasado miércoles 10 de julio que la avioneta intervenida en el municipio de Tecomán presuntamente habría salido de El Salvador.
Estas declaraciones fueron replicadas por medios internacionales, generando tensiones diplomáticas y una rápida respuesta por parte del Gobierno salvadoreño.
México desmiente vínculo con El Salvador
Para disipar dudas y corregir la versión inicial, la Secretaría de Relaciones Exteriores de México envió una carta oficial a la Cancillería salvadoreña, en la que se desliga categóricamente al país centroamericano del incidente.
“No hay señalamientos que indiquen que el vuelo de dicha aeronave tuviera su origen en El Salvador, ni de que persona alguna de ese país estuviera vinculada con el incidente”, señala el documento difundido por la Cancillería de El Salvador a través de la red social X.
Agradecemos la aclaración.
Esperamos que los medios y periodistas que difundieron la noticia emitan la correspondiente rectificación. pic.twitter.com/OKHYLCryhn
— Nayib Bukele (@nayibbukele)
Además, la misiva subraya que los radares aéreos y sistemas de monitoreo de las autoridades mexicanas confirmaron que la aeronave nunca ingresó al espacio aéreo salvadoreño, desmontando cualquier posible implicación territorial.
El propio secretario García Harfuch refrendó esta aclaración pública el 9 de julio a través de sus redes sociales, reconociendo el error en la información inicial y reiterando su respeto por el país centroamericano.
Bukele exige y luego agradece la rectificación
Al conocer las declaraciones iniciales, el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, calificó como “falsas” las afirmaciones que vinculaban a su país con el vuelo de la avioneta cargada de droga, y exigió una “aclaración y rectificación inmediata” al Gobierno mexicano.
Horas después de que se difundiera la carta diplomática, Bukele expresó su agradecimiento en su cuenta oficial de X, adjuntando una imagen del documento oficial:
“Agradecemos la aclaración del Gobierno de México. Esperamos que los medios y periodistas que difundieron la noticia emitan la correspondiente rectificación”, escribió el mandatario.
El presidente también enfatizó la importancia de que la información que afecta la imagen de un país se maneje con responsabilidad, especialmente cuando proviene de fuentes oficiales.
La aeronave fue asegurada con cocaína y tres mexicanos detenidos
El incidente tuvo lugar en el estado de Colima, al occidente de México, donde elementos de la Guardia Nacional y de la Secretaría de la Defensa Nacional lograron interceptar una avioneta sospechosa que aterrizó en una pista clandestina ubicada en el municipio de Tecomán.
Según el informe oficial, en el interior de la aeronave se localizaron 427 kilogramos de cocaína. Asimismo, tres personas de nacionalidad mexicana fueron detenidas en el operativo y actualmente están siendo procesadas por delitos vinculados al narcotráfico.
En sus declaraciones más recientes, García Harfuch reiteró que estas acciones forman parte del esfuerzo coordinado entre distintas fuerzas de seguridad mexicanas para combatir al crimen organizado y al narcotráfico transnacional.
“Estas acciones muestran el compromiso del Gobierno de México para combatir a la delincuencia organizada”, concluyó el funcionario.
Vuelos ilícitos en Centroamérica y México
El uso de aeronaves ligeras para el tráfico de drogas ha sido una práctica recurrente en la región centroamericana.
En años recientes, tanto México como países como Honduras, Guatemala y El Salvador han reportado un aumento en actividades aéreas ilícitas, muchas veces vinculadas a organizaciones criminales internacionales que utilizan pistas clandestinas para mover estupefacientes desde Sudamérica hacia Norteamérica.
El caso de Colima reavivó las preocupaciones sobre la vigilancia del espacio aéreo en la región y la necesidad de reforzar la cooperación binacional y regional en materia de inteligencia, intercepción y control de narcovuelos.
Relación diplomática entre México y El Salvador
La aclaración de México evitó que la controversia escalara a un conflicto diplomático mayor entre ambos países. Aunque el incidente generó tensión inicial, la respuesta rápida y formal del Gobierno de Claudia Sheinbaum fue valorada positivamente por la administración de Bukele.
En los últimos años, México y El Salvador han mantenido una relación bilateral activa, especialmente en temas como migración, cooperación para el desarrollo y seguridad.
Este tipo de incidentes, aunque sensibles, también pone a prueba la eficacia de los canales diplomáticos en la región para resolver malentendidos sin mayor confrontación.
ARCHIVADO EN:
Prensa Libre | Internacional