TSE cumple 20 días sin sesiones y magistrados piden que se conozcan posibles requerimientos judiciales
El 19 de agosto el Ministerio Público (MP) informó que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) no se ha pronunciado sobre una serie de hallazgos derivados de investigaciones relacionadas con las elecciones del 2023.

El TSE a la fecha solo cuenta con un magistrado titular, que ocupa la presidencia temporalmente, y cinco magistrados suplentes. Fotografía: Prensa Libre.
Foto:
El pleno del Tribunal Supremo Electoral (TSE) no se ha reunido en sesiones plenarias desde hace 20 días, y los magistrados suplentes que ocupan provisionalmente el cargo de titulares, solicitaron una reunión de trabajo a la presidenta en funciones. Buscan agotar una agenda pendiente y conocer posibles requerimientos judiciales.
La nota, dirigida a la presidenta en funciones Blanca Alfaro, está firmada por Álvaro Cordón, Noé Adalberto Ventura Loyo y Pablo Leal Oliva. Ingresó a la secretaría del TSE este 29 de agosto a las 12.10 horas.
Los magistrados esperan retomar la agenda de trabajo para no interferir con las funciones del TSE, ya que la última sesión plenaria a la que fueron convocados fue el 11 de agosto, indica la nota.
La agenda pendiente
Entre los asuntos por resolver está una solicitud para nombrar uno de los salones del TSE como “Doctora Otilia Inés Lux García de Coti”, a requerimiento de la Comisión Presidencial por la Paz y los Derechos Humanos (Copadeh).
También sigue sin respuesta una solicitud para autorizar una jornada laboral extraordinaria, planteada por los directores de distintas unidades del TSE.
Otro punto pendiente es la creación de 200 plazas bajo el renglón 021. Según los magistrados suplentes, no han recibido mayor información para evaluar esa petición, de acuerdo con lo expresado en el oficio.
Hace algunas semanas, el TSE informó en una reunión con partidos políticos que la presidenta en funciones había contratado personal auxiliar para trabajar en las sedes departamentales, sin conocimiento del pleno, lo que podría ser ilegal. Los contratos ya habían finalizado, y hasta ahora se desconoce si fueron renovados o ampliados.
Elecciones 2023
En el mismo oficio en el que se solicita que se convoque a sesiones plenarias, se solicita saber si existen otros asuntos que deban ser conocidos por los magistrados, entre estos los posibles requerimientos judiciales o solicitudes del Ministerio Público.
El pasado 19 de agosto, en redes sociales, el MP publicó algunos hallazgos obtenidos durante las investigaciones relacionadas con las elecciones generales del 2023.
Entre los datos figuran 7 mil 950 actas faltantes, alteraciones en actas del tipo cuatro y ocho, incongruencias entre actas físicas y datos digitales, dos millones de votos sin certeza, y la carga anticipada de resultados al sistema, irregularidades que según la Fiscalía, ponen en duda los resultados de los comicios.
2025: 231 días de trabajo fuerte y firme
#CasoCorrupciónSemilla#MPfuerteYfirme
La investigación del Ministerio Público ha sido clave para evidenciar graves ilegalidades en el proceso electoral 2023. El juez contralor informó oportunamente al TSE sobre estas anomalías y… pic.twitter.com/UhH4PAyIAk
— MP de Guatemala (@MPguatemala) August 19, 2025
El MP indicó que “el juez contralor informó oportunamente al TSE sobre estas anomalías y ordenó acciones legales, pero hasta hoy, el TSE no se ha pronunciado ni ha ejecutado la orden”.
Una fuente electoral, que prefirió no ser citada, señaló que hasta ahora no saben si ha ingresado algún requerimiento específico derivado de los hallazgos del MP, por lo que buscan conocer si se ha recibido algún documento u oficio en los días que el TSE no ha sesionado, de ser así, también debe abordarse en el pleno.
Por ahora, la presidenta en funciones, Blanca Alfaro, no se ha pronunciado sobre la convocatoria a plenarias.
Magistrados del @TSEGuatemala piden a la presidenta, Blanca Alfaro, convocar a pleno. Solicitan conocer si hay requerimientos judiciales o del @MPguatemala pendientes de respuesta. Hace días el MP informaba qué el TSE no se ha pronunciado sobre hallazgos del evento electoral 2023 pic.twitter.com/Hj1nJbJZUe
— Douglas Cuevas (@dcuevas_gtv) August 29, 2025
El 19 de agosto el Ministerio Público (MP) informó que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) no se ha pronunciado sobre una serie de hallazgos derivados de investigaciones relacionadas con las elecciones del 2023.
TSE cumple 20 días sin sesiones y magistrados piden que se conozcan posibles requerimientos judiciales
El 19 de agosto el Ministerio Público (MP) informó que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) no se ha pronunciado sobre una serie de hallazgos derivados de investigaciones relacionadas con las elecciones del 2023.

El TSE a la fecha solo cuenta con un magistrado titular, que ocupa la presidencia temporalmente, y cinco magistrados suplentes. Fotografía: Prensa Libre.
El pleno del Tribunal Supremo Electoral (TSE) no se ha reunido en sesiones plenarias desde hace 20 días, y los magistrados suplentes que ocupan provisionalmente el cargo de titulares, solicitaron una reunión de trabajo a la presidenta en funciones. Buscan agotar una agenda pendiente y conocer posibles requerimientos judiciales.
La nota, dirigida a la presidenta en funciones Blanca Alfaro, está firmada por Álvaro Cordón, Noé Adalberto Ventura Loyo y Pablo Leal Oliva. Ingresó a la secretaría del TSE este 29 de agosto a las 12.10 horas.
Los magistrados esperan retomar la agenda de trabajo para no interferir con las funciones del TSE, ya que la última sesión plenaria a la que fueron convocados fue el 11 de agosto, indica la nota.
La agenda pendiente
Entre los asuntos por resolver está una solicitud para nombrar uno de los salones del TSE como “Doctora Otilia Inés Lux García de Coti”, a requerimiento de la Comisión Presidencial por la Paz y los Derechos Humanos (Copadeh).
También sigue sin respuesta una solicitud para autorizar una jornada laboral extraordinaria, planteada por los directores de distintas unidades del TSE.
Otro punto pendiente es la creación de 200 plazas bajo el renglón 021. Según los magistrados suplentes, no han recibido mayor información para evaluar esa petición, de acuerdo con lo expresado en el oficio.
Hace algunas semanas, el TSE informó en una reunión con partidos políticos que la presidenta en funciones había contratado personal auxiliar para trabajar en las sedes departamentales, sin conocimiento del pleno, lo que podría ser ilegal. Los contratos ya habían finalizado, y hasta ahora se desconoce si fueron renovados o ampliados.
Elecciones 2023
En el mismo oficio en el que se solicita que se convoque a sesiones plenarias, se solicita saber si existen otros asuntos que deban ser conocidos por los magistrados, entre estos los posibles requerimientos judiciales o solicitudes del Ministerio Público.
El pasado 19 de agosto, en redes sociales, el MP publicó algunos hallazgos obtenidos durante las investigaciones relacionadas con las elecciones generales del 2023.
Entre los datos figuran 7 mil 950 actas faltantes, alteraciones en actas del tipo cuatro y ocho, incongruencias entre actas físicas y datos digitales, dos millones de votos sin certeza, y la carga anticipada de resultados al sistema, irregularidades que según la Fiscalía, ponen en duda los resultados de los comicios.
2025: 231 días de trabajo fuerte y firme 💪#CasoCorrupciónSemilla#MPfuerteYfirme 💪
La investigación del Ministerio Público ha sido clave para evidenciar graves ilegalidades en el proceso electoral 2023. El juez contralor informó oportunamente al TSE sobre estas anomalías y… pic.twitter.com/UhH4PAyIAk
— MP de Guatemala (@MPguatemala)
El MP indicó que “el juez contralor informó oportunamente al TSE sobre estas anomalías y ordenó acciones legales, pero hasta hoy, el TSE no se ha pronunciado ni ha ejecutado la orden”.
Una fuente electoral, que prefirió no ser citada, señaló que hasta ahora no saben si ha ingresado algún requerimiento específico derivado de los hallazgos del MP, por lo que buscan conocer si se ha recibido algún documento u oficio en los días que el TSE no ha sesionado, de ser así, también debe abordarse en el pleno.
Por ahora, la presidenta en funciones, Blanca Alfaro, no se ha pronunciado sobre la convocatoria a plenarias.
Magistrados del @TSEGuatemala piden a la presidenta, Blanca Alfaro, convocar a pleno. Solicitan conocer si hay requerimientos judiciales o del @MPguatemala pendientes de respuesta. Hace días el MP informaba qué el TSE no se ha pronunciado sobre hallazgos del evento electoral 2023 pic.twitter.com/Hj1nJbJZUe
— Douglas Cuevas (@dcuevas_gtv)
ARCHIVADO EN:
Prensa Libre | Guatemala